12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias metodológicas<br />

condición existencial, propia de la poesía clásica y moderna, para<br />

disolverse en una experiencia situada en un espacio y un tiempo<br />

diferentes, extraños, dispersos y angustiados.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

www.memoriachilena.cl<br />

a) Una buena forma de iniciar esta sección de la unidad es<br />

indagando en las percepciones de los estudiantes sobre<br />

los temas que serán abordados; así, por ejemplo, se podría<br />

preguntar a los alumnos y alumnas qué comprenden por<br />

el término vanguardia y si consideran posible el hecho de<br />

situarse “a la vanguardia” de las cosas (contraste esta postura<br />

con una opuesta, por ejemplo, la que se deriva de valores<br />

como el respeto por la tradición o la prudencia). Además,<br />

se puede indagar en aspectos que ellos manejen sobre<br />

invenciones o aportes que haya tenido nuestro país hacia<br />

la cultura mundial, para así luego poder ejemplificar, con el<br />

movimiento Creacionista, un aporte <strong>del</strong> país a la literatura<br />

mundial. Puede recordar los contenidos trabajados en la<br />

unidad 2.<br />

b) Luego, invite a los y las estudiantes a leer, por turnos y en<br />

voz alta, los contenidos referidos a el Creacionismo, tomando<br />

nota de las ideas principales de cada uno de los párrafos que<br />

conforman el texto. Posteriormente, podría invitar a sus<br />

estudiantes a observar los caligramas que están en la página<br />

139 y a buscar en ellos las características <strong>del</strong> movimiento<br />

encontradas en el texto leído. Pregúnteles qué les parece este<br />

tipo de obra y qué aporte a la creación literaria mundial pudo<br />

haber tenido.<br />

c) Para lograr ilustrar de mejor manera a los y las estudiantes<br />

el aporte y características de las vanguardias artísticas, le<br />

sugerimos detenerse en la obra Las Señoritas de Avignon,<br />

de Pablo Picasso, que figura en la página 140. Comente<br />

con ellos la forma que el pintor tiene de ver y mostrar la<br />

realidad. Conduzca la reflexión hacia la coincidencia de la<br />

técnica cubista con la visión de un mundo donde ya no existe<br />

la posibilidad de una perspectiva única sobre los objetos de<br />

observación <strong>del</strong> arte o la ciencia, sino que se crea a partir de<br />

la confluencia de variados observadores.<br />

Invite a los estudiantes a realizar la lectura de Altazor,<br />

indicando el valor de esta obra dentro de la literatura<br />

mundial; de la figura de Vicente Huidobro como representante<br />

de la literatura chilena a nivel mundial.<br />

116 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

d) Como podrá observar, la pregunta 12 de la página 149 apunta<br />

al CMO 2 de escritura, en lo concerniente a la investigación<br />

sistemática acerca de temas y problemas de la realidad<br />

contemporánea y la expresión de la visión personal sobre<br />

ellos. A lo largo de las unidades, podrá cerrar el trabajo de la<br />

Lectura central con esta invitación.<br />

En el caso específico de esta unidad, se propone que los y<br />

las estudiantes, a partir de la investigación acerca de los<br />

movimientos de vanguardia en Chile y su influencia en el<br />

panorama artístico actual <strong>del</strong> país, evalúen el aporte de las<br />

artes en la construcción de la sociedad.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS<br />

Sobre el creacionismo<br />

a) Solicite a sus estudiantes investigar de qué manera el<br />

Creacionismo fue propagándose por el resto <strong>del</strong> mundo,<br />

realizando comparaciones, por ejemplo, en cuanto<br />

a la forma que se dio en Europa y en Latinoamérica.<br />

Luego invítelos a realizar exposiciones respecto de sus<br />

investigaciones.<br />

b) Proponga a los y las estudiantes realizar obras literarias donde<br />

apliquen los conceptos básicos sobre los cuales se sustenta el<br />

Creacionismo; una muestra de caligramas y poemas podría<br />

llevarlos a sentirse más cercanos e identificados con el<br />

movimiento literario.<br />

c) Los manifiestos son aquellos documentos que sentaron<br />

las bases <strong>del</strong> arte vanguardista. Una forma de acercar la<br />

comprensión de este tipo de textos y, además, ejercitar la<br />

producción <strong>del</strong> discurso público, podría ser solicitando a los y<br />

las estudiantes que redactaran sus propios manifiestos sobre<br />

el arte actual, haciendo notar sus creencias y concepciones<br />

respecto de la literatura y el arte en general. Procure indicar<br />

a los y las estudiantes que en la redacción de documentos se<br />

debe considerar la planificación y adecuación a la situación y<br />

finalidad comunicativa.<br />

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIFERENCIADAS<br />

Para profundizar la comprensión, pida a sus alumnos y alumnas que<br />

se organicen en grupos para intentar responder la pregunta inicial<br />

<strong>del</strong> poema a partir de la siguiente metodología de trabajo:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!