12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias metodológicas<br />

I. ENTRADA DE UNIDAD: ¿CONECTADOS O…<br />

AISLADOS? Y RECUERDO LO APRENDIDO<br />

(Páginas 48 y 49)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ACTUALIZADA<br />

Relaciones humanas<br />

“Gracias al correo electrónico, al correo de voz, al fax, a los mensajes<br />

de texto y al envío instantáneo de mensajes, la comunicación se<br />

realiza con mayor rapidez y frecuencia. Con el advenimiento de la<br />

tecnología inalámbrica se simplificará como nunca el acceso a los<br />

medios. Sin embargo, esa rapidez y frecuencia tal vez hará que se<br />

ponga menos cuidado en el tono y el contenido de los mensajes;<br />

eso podría ocasionar problemas de relaciones humanas y de<br />

comunicación. A raíz de esos problemas, lo mismo que de otros que<br />

ya aparecieron, se crearon numerosos materiales didácticos —tanto<br />

en libros como en Internet—, cuyo fin es ayudar a ‘enfrentarlos en<br />

el trabajo‘. Es indispensable que tanto el emisor como el receptor<br />

comprendan los aspectos negativos y positivos de esos métodos<br />

de comunicación, asumiendo a la vez la responsabilidad de evitar<br />

los mensajes y la mala voluntad ya sea en los medios electrónicos<br />

o en persona”.<br />

Dalton, M. Hoyle, D. G. y Watts, M. (2006). Relaciones humanas.<br />

3° edición. México: Thomson editores.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

a) La imagen presente en la Entrada de unidad se encontraba<br />

en el collage de las páginas de Entrada de bloque (páginas<br />

10 y 11). Pida a sus estudiantes que vuelvan a esas páginas<br />

para que reconozcan la imagen en ellas. Luego, pregúnteles los<br />

motivos por los que ellos creen que esos ojos y esos elementos<br />

pertenecientes a computadores o elementos electrónicos<br />

se encuentran ahí. Es muy importante para el trabajo que<br />

desarrollarán que activen sus conocimientos previos, y eso<br />

siempre resulta de manera más fluida si lo realizan desde lo<br />

temático y las experiencias personales. Pida a sus estudiantes<br />

que observen detenidamente la imagen y que identifiquen lo<br />

que les sugiere. Oriente la conversación hacia la relación entre<br />

ambos elementos claramente identificables.<br />

b) Lea junto a sus estudiantes los aprendizajes esperados que<br />

aparecen en la página y pregúnteles qué conocimientos de<br />

los que tienen creen que les servirán para alcanzarlos. Si hay<br />

alguno para el cual no tengan respuesta, pídales que le digan<br />

qué les sugiere.<br />

54 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Recuerdo lo aprendido: antes de comenzar con el trabajo<br />

de activación de conocimientos previos, le sugerimos leer<br />

detenidamente cada actividad y preguntarle a sus estudiantes<br />

los conocimientos y habilidades a las que apuntan. Luego,<br />

invítelos a determinar qué elementos trabajados en la unidad<br />

anterior consideran útiles para responder esas preguntas.<br />

Contenidos asociados a las preguntas de la página 49:<br />

1. Secuencia narrativa.<br />

2. Discurso público: relación entre los hablantes, temas y<br />

finalidades compartidos. Tipo de discurso.<br />

3. Rasgos <strong>del</strong> sujeto contemporáneo: pesimismo, pérdida de<br />

valores y de sentido, temor, angustia, perturbación.<br />

4. Medios de comunicación de masas: comparación de los<br />

medios antiguos e Internet.<br />

5. Medios de comunicación: Internet y cultura.<br />

d) El apartado Reflexiona sobre tus aprendizajes tiene como<br />

finalidad la reflexión sobre los propios procesos cognitivos<br />

(estrategias utilizadas, reflexión sobre los propios errores) y<br />

sus resultados (aprendizajes adquiridos, discusión crítica de<br />

resultados de ejercicios, experimentos, investigaciones, entre<br />

otras), con el fin de incentivar en los estudiantes el juicio crítico y<br />

la responsabilidad sobre sus propios procesos de aprendizaje.<br />

II. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA<br />

(Páginas 50 y 51)<br />

Revise el apartado Tratamiento de la evaluación en la página 67<br />

de esta guía.<br />

III. ¿CÓMO RESPONDO?<br />

(Páginas 52 y 53)<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

El DEMRE define Inferir globalmente como: concluir, derivar<br />

información implícita desde la información explícita contenida en el<br />

texto o el estímulo. Si se trata de la totalidad <strong>del</strong> texto, la inferencia<br />

es global.<br />

Por esto, es muy importante que trabaje con los y las estudiantes<br />

el paso previo a esta habilidad, que es reconocer la información<br />

explícita fundamental, para luego establecer relaciones y finalmente<br />

darle un sentido para poder extraer lo implícito. Muchos estudiantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!