12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VISIONES DE MUNDO<br />

En esta sección se complementa el análisis y la<br />

comprensión <strong>del</strong> texto literario con una obra<br />

plástica. A través <strong>del</strong> análisis, los y las estudiantes<br />

irán descubriendo esas visiones de mundo implícitas<br />

y poco a poco, irán concretizando la propia.<br />

LEO PARA ESCRIBIR<br />

La escritura es uno de los aspectos fundamentales<br />

no solo de la asignatura de <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y<br />

<strong>Comunicación</strong>, sino de la sociedad. Por eso, y por<br />

la enorme necesidad de una buena destreza en<br />

la comunicación escrita, esta sección plantea el<br />

proceso de producción textual con un ejemplo<br />

<strong>del</strong> tipo textual a producir (que ya leyeron y<br />

trabajaron con anterioridad) y los pasos que<br />

conforman este proceso.<br />

ME COMUNICO EN VOZ ALTA<br />

La oralidad como modo de comunicación, de<br />

conformación de identidad y de construcción de<br />

identidad y de construcción de conocimiento,<br />

debe trabajarse con el mismo énfasis que la<br />

escritura. Por eso, esta sección plantea un trabajo<br />

desde la pronunciación de discursos. Esto, debido<br />

a lo fundamental que es que desarrollen tanto<br />

la capacidad oratoria como la auditora, dado el<br />

intercambio de roles de la comunicación oral.<br />

PARA LEER MÁS<br />

Sección en la que se presenta otro texto literario<br />

con el fin de que los y las estudiantes disfruten y<br />

comparen los textos leídos en la unidad.<br />

SINTETIZO LO APRENDIDO<br />

Antes de enfrentarse a la evaluación final, es<br />

importante que los y las estudiantes revisen los<br />

aspectos más importantes y significativos <strong>del</strong> trabajo<br />

de la unidad, desde la aplicación en tareas que lo<br />

ponen en juego.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Se sugieren películas, libros, páginas<br />

webs, discos, obras de teatro y lugares que<br />

complementarán los aprendizajes de los y las<br />

estudiantes.<br />

CIERRE DE BLOQUE<br />

El cierre <strong>del</strong> trabajo realizado en las dos unidades de<br />

cada bloque se concreta en dos partes. En la primera,<br />

con un trabajo plástico interpretativo de lo trabajado<br />

y luego con una ejercitación de preguntas de<br />

alternativas. Ambas instancias son recopilaciones <strong>del</strong><br />

trabajo realizado, y persiguen agrupar lo aprendido y<br />

cerrar de una manera diferente el bloque.<br />

Al finalizar la segunda unidad <strong>del</strong> bloque, los y las<br />

estudiantes deben recopilar lo trabajado para poder<br />

cerrar esta parte <strong>del</strong> proceso <strong>del</strong> año. Esta sección<br />

plantea actividades grupales e individuales para<br />

aplicar las habilidades trabajadas desde la reflexión<br />

temática sobre ambas unidades.<br />

PARA RESPONDER, UNA ALTERNATIVA<br />

En esta sección se presentan distintas preguntas de<br />

alternativas, para que los y las estudiantes estén<br />

en constante exposición a los diversos tipos de<br />

evaluación a los que se enfrentan.<br />

<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong> 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!