12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 168 a 170)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

BLOQUE II<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Identificar.<br />

2 Aplicar.<br />

3 Comprender.<br />

4 Comparar.<br />

5 Evaluar.<br />

6 Inferir.<br />

Subrayan en el texto expresiones como “El poeta es un pequeño Dios” que permiten<br />

justificar la capacidad creativa de la literatura contemporánea.<br />

Proponen ejemplos originales de parejas de sustantivos y adjetivos relativos a la<br />

explicación de la pregunta.<br />

Explican con un lenguaje denotativo la expresión “El Poeta es un pequeño Dios”, y la<br />

relacionan con el propósito no mimético <strong>del</strong> poeta.<br />

Resumen las ideas <strong>del</strong> poema acerca <strong>del</strong> arte y las comparan con las <strong>del</strong> Manifiesto<br />

Creacionista.<br />

Evalúan la posibilidad de que exista un movimiento como el Creacionismo en la<br />

actualidad.<br />

Infieren globalmente la visión que tiene el hablante de mundo, la que corresponde a una<br />

visión crítica, libre y original.<br />

7 Comprender. Lectura comprensiva <strong>del</strong> texto propuesto.<br />

8<br />

Identificar.<br />

Comprender.<br />

9 Identificar.<br />

Señalan que el texto es un discurso público religioso y que trata de la igualdad entre los<br />

seres humanos.<br />

Mencionan características como vocativos colectivos, autoridad <strong>del</strong> emisor, estructura<br />

<strong>del</strong> discurso.<br />

10 Comprender. Señalan las características <strong>del</strong> emisor <strong>del</strong> discurso, en cuanto a su autoridad.<br />

11<br />

Evaluar.<br />

Producir.<br />

Reflexionan sobre la igualdad de los seres humanos para redactar un texto<br />

argumentativo público que contenga su visión personal sobre el tema, estructura y<br />

características propias.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes<br />

de continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, indique a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Recuerde los aprendizajes esperados para la unidad y<br />

solicite a sus estudiantes que determinen el nivel de logro<br />

de cada uno de ellos. Puede aplicar los niveles de logro<br />

que aparecen en esta pauta. Invítelos a que propongan<br />

estrategias de estudio y trabajo que les permitan reforzar<br />

aquellos más débiles.<br />

Bloque II - Unidad 4 – Una identidad<br />

Unidad<br />

4<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!