12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Herramientas de logro<br />

HERRAMIENTAS PARA ESTABLECER<br />

LOS NIVELES DE LOGRO EN LA<br />

COMUNICACIÓN ORAL, LECTURA<br />

Y ESCRITURA<br />

El siguiente material tiene como finalidad presentar a usted<br />

herramientas que le permitan monitorear el nivel de logro de sus<br />

estudiantes en los siguientes aspectos: comunicación oral, lectura<br />

y escritura durante el año escolar.<br />

Para ello, primero encontrará rúbricas que se corresponden con<br />

el Mapa de progreso publicado y que establecen categorías de<br />

adquisición de un desempeño determinado.<br />

Posteriormente, se le presenta un listado de los aprendizajes<br />

esperados para el nivel, más indicadores de evaluación asociados<br />

a cada uno, de modo que pueda identificar, constantemente, el<br />

nivel de desempeño de sus estudiantes.<br />

Las herramientas de lectura y de escritura fueron generadas<br />

a partir de los Mapas de progreso <strong>del</strong> Aprendizaje respectivos,<br />

que actualmente se encuentran publicados. Dichos mapas<br />

se organizan en función de tres dimensiones constituyentes,<br />

a saber:<br />

MPA lectura<br />

La progresión de la lectura se describe considerando tres<br />

dimensiones, cada una de las cuales se va complejizando en los<br />

distintos niveles:<br />

a) Tipos de texto que se leen. En esta dimensión el progreso está<br />

dado por la capacidad de leer una variedad cada vez mayor<br />

de textos literarios y no literarios de creciente extensión y<br />

complejidad lingüística, conceptual y estructural.<br />

b) Construcción <strong>del</strong> significado. Se refiere a la capacidad<br />

de construir el significado de los textos para lograr una<br />

comprensión cada vez más profunda y detallada de estos, a<br />

través <strong>del</strong> desarrollo de las siguientes habilidades:<br />

• Extraer información explícita.<br />

• Realizar inferencias sobre aspectos formales o de<br />

contenido, estableciendo relaciones entre información<br />

explícita y/o implícita.<br />

• Interpretar el sentido de diferentes partes <strong>del</strong> texto y de<br />

su globalidad.<br />

200<br />

<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Reflexión y evaluación. La tercera dimensión se refiere a la<br />

valoración y formulación de juicios que los estudiantes son<br />

capaces de hacer sobre los textos en sus aspectos formales, de<br />

contenido y contextuales. Esto, a partir de sus propias ideas,<br />

sus experiencias, conocimientos previos y otras fuentes.<br />

El nivel de progresión establecido por este MPA para 3º o 4º<br />

año medio es el 6. Al finalizar la enseñanza media el alumno:<br />

• Lee comprensivamente variados tipos de texto que le<br />

permiten construir diferentes visiones de mundo.<br />

• Interpreta y reinterpreta sentidos globales <strong>del</strong> texto a<br />

partir de inferencias complejas e información <strong>del</strong> contexto<br />

sociocultural de su producción.<br />

• Identifica recursos expresivos que potencian el sentido<br />

general de la obra.<br />

• Evalúa la validez de los argumentos o planteamientos<br />

presentes en los textos.<br />

MPA escritura<br />

La progresión de la capacidad de producir textos escritos se<br />

describe considerando tres dimensiones, cada una de las cuales<br />

se va complejizando en los distintos niveles:<br />

a) Tipos de texto. En esta dimensión, el progreso consiste<br />

en escribir textos de creciente complejidad en cuanto<br />

involucran:<br />

• La incorporación flexible y creativa de modalidades<br />

discursivas (dialógica, expositiva, argumentativa) a los<br />

tipos de texto que se elaboren.<br />

b) Construcción <strong>del</strong> significado. El progreso en esta dimensión<br />

de aprendizaje consiste en la calidad de las ideas o contenidos<br />

que son comunicados, lo que involucra:<br />

• El manejo de ideas cada vez más variadas y complejas.<br />

• La organización coherente de las ideas en relación con<br />

el tema.<br />

• La utilización de recursos textuales de cohesión cada vez<br />

más variados.<br />

• Uso de un léxico cada vez más variado y preciso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!