12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 84 a 86)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

BLOQUE I<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Reconocer.<br />

2 Comprender.<br />

3 Comprender.<br />

4 Comprender.<br />

5 Comprender.<br />

6 Analizar.<br />

7 Reconocer.<br />

Reconocen elementos como la falta de lógica, la subjetividad, la referencia al<br />

mundo onírico, la percepción fragmentada de la realidad, entre otros.<br />

Determinan que la madurez es fundamentalmente un estado indeseable,<br />

objeto de rechazo, burla e insatisfacción.<br />

Son capaces de relacionar el sentido de la expresión, con la condición<br />

indeterminada en la que se sitúa el narrador, en términos de que a pesar de<br />

haber cumplido ya treinta años, no se siente ni hombre ni adolescente.<br />

Determinan que el estado <strong>del</strong> narrador no es normal, es alterado, lo que<br />

explica el calificativo de “atroz”, ya que “presiente” que va a permanecer en ese<br />

estado indeseable, sin madurar.<br />

Reconocen que es de rechazo, pues le lleva a ser conciente de los procesos que<br />

ha vivido.<br />

Comprenden que al mirarse desde afuera, el personaje se convierte en objeto<br />

de burla debido a la falta de armonía de su cuerpo, graficada en la risa de sus<br />

distintas partes.<br />

Enuncian aspectos clave tales como la falta de lógica, la subjetividad, la<br />

referencia al mundo onírico, percepción fragmentada de la realidad entre<br />

otros, y justifican claramente su presencia.<br />

8 Crear. Redactan un discurso público que presenta los aspectos requeridos.<br />

9 Comprender. Leen con entusiasmo y comprensión el texto.<br />

10 Comprender.<br />

Reconocen que el absurdo y los juegos psicológicos son el aspecto común<br />

entre el autor y el narrador.<br />

11 Síntetizar.<br />

Integran con claridad los diversos aspectos señalados en las respuestas<br />

anteriores, redactando un texto coherente y fundamentado.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Recuerde los aprendizajes esperados para la unidad y solicite a<br />

sus estudiantes que determinen el nivel de logro de cada uno<br />

de ellos. Puede aplicar los niveles de logro que aparecen en<br />

esta pauta. Invítelos a que propongan estrategias de estudio y<br />

trabajo que les permitan reforzar aquellos más débiles.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!