12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos<br />

Producción de textos orales<br />

y audiovisuales<br />

Construcción <strong>del</strong> significado<br />

Adecuación a los parámetros de<br />

la situación comunicativa<br />

MODELO DE PAUTA DE EVALUACIÓN<br />

PARTICIPACIÓN EN UN FORO<br />

La siguiente rúbrica permite evaluar la participación en un foro, en función de los aprendizajes esperados e indicadores de<br />

evaluación de los planes y programas. Puede emplearla para revisar la actividad complementaria propuesta para la sección<br />

Sintetizo lo aprendido (páginas 125 y 126) de esta <strong>Guía</strong>, o bien, aplicarla en otro momento modificando, en el caso de que sea<br />

necesario, alguno de los indicadores.<br />

Dimensiones Logrado Medianamente logrado No logrado<br />

Manejo <strong>del</strong> tema.<br />

Uso de elementos<br />

paraverbales y no<br />

verbales.<br />

Participación activa<br />

en la recepción.<br />

Comprensión de<br />

discurso.<br />

Registro y norma.<br />

Uso de elementos<br />

paraverbales y no<br />

verbales.<br />

Expresa su visión <strong>del</strong> tema y<br />

refrenda sus opiniones a partir de<br />

información dada, ya sea por los<br />

otros interlocutores o de fuentes<br />

ajenas, y se vale para ello de<br />

secuencias discursivas (expositivas,<br />

argumentativas, narrativas).<br />

Matiza, refuerza y complementa<br />

sus dichos por medio de elementos<br />

paraverbales y no verbales: los<br />

emplea intencionadamente para<br />

captar la atención o generar efectos<br />

en su interlocutor y en su audiencia.<br />

Sigue el hilo de las intervenciones<br />

<strong>del</strong> grupo que participa <strong>del</strong><br />

foro, manifestando su acuerdo,<br />

desacuerdo, dudas u opiniones ya sea<br />

por medio de códigos verbales, no<br />

verbales o paraverbales.<br />

Representa el contenido y la<br />

intención de las intervenciones<br />

citándolo, parafraseándolo o<br />

refiriéndose indirectamente a él. Se<br />

vale de dichas intervenciones para<br />

estructurar su discurso, explicitando<br />

la relación entre este y el <strong>del</strong><br />

interlocutor.<br />

Su léxico denota total adecuación 1<br />

en registro y norma a la situación y<br />

respeta los turnos de habla.<br />

El empleo de los elementos<br />

paraverbales y no verbales denota<br />

total adecuación a la situación 2 .<br />

Expresa su visión <strong>del</strong> tema y en algunas<br />

ocasiones refrenda sus opiniones a partir<br />

de información dada, ya sea por los otros<br />

interlocutores o de fuentes ajenas, y<br />

se vale para ello, predominantemente,<br />

de una secuencia discursiva (expositiva,<br />

argumentativa, narrativa).<br />

Matiza o refuerza o complementa<br />

sus dichos por medio de elementos<br />

paraverbales y no verbales: los emplea,<br />

en la mayoría de los casos, de manera<br />

intencionada para captar la atención o<br />

generar efectos en su interlocutor y en su<br />

audiencia.<br />

Sigue el hilo de las intervenciones<br />

<strong>del</strong> grupo que participa en el foro,<br />

manifestando ya sea su acuerdos, o<br />

desacuerdos, por medio de códigos<br />

verbales, no verbales y paraverbales.<br />

Se representa el contenido o la<br />

intención de las intervenciones<br />

citándolo, parafraseándolo o refiriéndose<br />

indirectamente a él. Se vale de dichas<br />

intervenciones para estructurar su<br />

discurso explicitando, en algunas<br />

ocasiones, la relación entre este y el <strong>del</strong><br />

interlocutor.<br />

En su léxico se reconocen algunas<br />

palabras que no se adecuan ni en<br />

registro ni en norma a la situación y<br />

respeta los turnos de habla.<br />

El empleo de los elementos paraverbales<br />

y no verbales en algunos momentos no<br />

se adecua a la situación.<br />

136 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

Expresa su visión <strong>del</strong> tema pero no refrenda<br />

sus opiniones a partir de información dada, ya<br />

sea por los otros interlocutores o de fuentes<br />

ajenas, y se vale para ello, predominantemente,<br />

de una secuencia discursiva (expositiva,<br />

argumentativa, narrativa).<br />

No hay mayor relación entre sus dichos y los<br />

elementos paraverbales y no verbales; o no los<br />

emplea intencionadamente para captar la<br />

atención o generar efectos en su interlocutor y<br />

en su audiencia.<br />

Sigue el hilo de las intervenciones <strong>del</strong> grupo<br />

que participa de foro, por medio de códigos<br />

verbales, no verbales y paraverbales pero<br />

interviene ocasionalmente.<br />

Se representa el contenido de las<br />

intervenciones citándolo, parafraseándolo o<br />

refiriéndose indirectamente a él. En algunas<br />

ocasiones, se vale de dichas intervenciones<br />

para estructurar su discurso.<br />

Más de un tercio <strong>del</strong> léxico empleado no se<br />

adecua ni en registro ni en norma a la situación<br />

o en ocasiones no respeta los turnos de habla.<br />

El empleo de los elementos paraverbales y no<br />

verbales en más de un tercio de la duración de<br />

la interacción no se adecua a la situación.<br />

1 Por léxico adecuado se entenderá precisión terminológica, en el caso de que la exposición lo requiera, ausencia de palabras baúl y<br />

muletillas que interfieran la comprensión cabal <strong>del</strong> discurso más el empleo de palabras <strong>del</strong> registro culto formal.<br />

2 Por empleo adecuado de elementos paraverbales y no verbales se entenderá que estos manifiestan concordancia con la situación formal en<br />

la que se inscribe la exposición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!