12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECURSOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

BLOQUE II<br />

Le proponemos las siguientes actividades para profundizar el trabajo con la lectura, la escritura y la comunicación oral.<br />

1. Realice la lectura <strong>del</strong> siguiente texto y solicite a sus estudiantes que constantemente busquen la relación entre este y los<br />

contenidos referidos a las vanguardias y al Creacionismo.<br />

I. Lectura<br />

Hacia una internacional situacionista<br />

Guy Debord<br />

Nuestra idea central es la construcción de situaciones, es decir,<br />

la construcción concreta de ambientes momentáneos de la<br />

vida y su transformación en una calidad pasional superior.<br />

Tenemos que poner a punto una intervención ordenada<br />

sobre los factores complejos de dos grandes componentes<br />

en perpetua interacción: el marco material de la vida y los<br />

comportamientos que entraña y que lo desordenan.<br />

Nuestras perspectivas de acción sobre este marco tienden,<br />

en su último desarrollo, a la concepción de un urbanismo<br />

unitario. El urbanismo unitario se define en primer lugar por<br />

el uso <strong>del</strong> conjunto de las artes y las técnicas como medios<br />

que concurren en una composición integral <strong>del</strong> entorno.<br />

Hay que afrontar este conjunto como infinitamente más<br />

extenso que el antiguo imperio de la arquitectura sobre<br />

las artes tradicionales, o que la actual aplicación ocasional<br />

al urbanismo anárquico de técnicas especializadas o de<br />

investigaciones científicas como la ecología. El urbanismo<br />

unitario tendrá que dominar, por ejemplo, tanto el medio<br />

sonoro como la distribución de las diferentes variedades de<br />

bebidas o de alimentos. Tendrá que abarcar la creación de<br />

formas nuevas y la inversión de las formas conocidas de la<br />

1. ¿Qué entiende el autor por “urbanismo unitario”?<br />

2. ¿Qué diferencias en cuanto a los medios expresivos<br />

puedes encontrar entre el “situacionismo” y los otros<br />

movimientos de vanguardia?<br />

3. ¿Crees que en un movimiento como este sigue siendo<br />

válida la noción de “obra de arte”?<br />

arquitectura y el urbanismo –igualmente la subversión de<br />

la poesía o <strong>del</strong> cine anterior–. El arte integral, <strong>del</strong> cual se<br />

ha hablado tanto, no puede realizarse más que a nivel <strong>del</strong><br />

urbanismo. Pero no puede corresponder a ninguna de las<br />

definiciones tradicionales de la estética. En cada una de sus<br />

ciudades experimentales, el urbanismo unitario actuará<br />

mediante un cierto número de campos de fuerzas que<br />

momentáneamente podríamos designar con el término<br />

clásico de barrios. Cada barrio podrá tender a una armonía<br />

precisa, en ruptura con las vecinas; o bien podrá jugar sobre<br />

un máximo de ruptura de armonía interna. [...]<br />

La vida de un hombre es un cúmulo de situaciones fortuitas,<br />

y si ninguna de ellas es similar a otra, al menos estas<br />

situaciones son, en la inmensa mayoría, tan indiferenciadas y<br />

sin brillo que dan perfectamente la impresión de similitud. El<br />

corolario de este estado de cosas es que las escasas situaciones<br />

destacables conocidas en una vida la retienen y limitan<br />

rigurosamente. Tenemos que intentar construir situaciones,<br />

es decir, ambientes colectivos, un conjunto de impresiones<br />

que determinan la calidad de un momento.<br />

II. Escritura<br />

Piensa en algunos lugares de tu barrio o ciudad que puedan ser<br />

intervenidos a la manera de los situacionistas y describe qué<br />

cosas se podría hacer con ellos para volverlos “artísticos”.<br />

III. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

http://www.sindominio.net/ash/informe.htm<br />

Conversen en grupos acerca <strong>del</strong> valor <strong>del</strong> arte de vanguardia:<br />

¿creen que es un arte para todos o es más bien reservado para<br />

un minoría? Expongan luego sus conclusiones al curso.<br />

Bloque II - Unidad 4 – Una identidad<br />

Unidad<br />

4<br />

Recuerda<br />

que las páginas<br />

web pueden<br />

variar.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!