12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECURSOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

Te proponemos el siguiente artículo acerca <strong>del</strong> manejo de la información privada y las redes sociales, como base para desarrollar<br />

las actividades propuestas y así profundizar el trabajo con la lectura, la escritura y la comunicación oral.<br />

1. Lee atentamente el siguiente fragmento <strong>del</strong> artículo ‘‘La desarticulación de lo público y lo privado en las redes sociales”, <strong>del</strong><br />

profesor universitario Óscar Jaramillo. Si hay términos que no conozcas, busca sus significados.<br />

Otro aspecto interesante a considerar es el tipo de información personal que las redes sociales pueden recolectar y procesar, para<br />

producir nuevo conocimiento. Además de todos los datos que los usuarios entregan a redes sociales (…), hay que considerar que<br />

recolectan toda la información sobre nosotros que es publicada por otros usuarios.<br />

A lo anterior hay que sumar las prácticas de intromisión y monitoreo que realizan las redes sociales. Por monitoreo entenderemos<br />

como el registro y vigilancia de cada una de las acciones que las personas realizan en las redes sociales. La intromisión, en tanto,<br />

es la práctica de utilizar cookies, bugs, worms u otro tipo de software espía con el fin de buscar información dentro <strong>del</strong> disco duro o<br />

memoria flash <strong>del</strong> dispositivo digital <strong>del</strong> usuario.<br />

Cada vez que una persona accede a una red social desde un teléfono celular u otro dispositivo móvil, el sitio almacena el número de<br />

teléfono y la ubicación de la persona. En el caso de hacerlo desde un computador, almacena la dirección IP, la ubicación, el nombre<br />

<strong>del</strong> ISP16 que utiliza, el sistema operativo y hasta el tipo de procesador que tiene el PC. Además recolectan y procesan información<br />

sobre todas las actividades realizadas por los usuarios, lo cual les permite realizar perfiles “personalizados” sobre la conducta de sus<br />

usuarios. La mayor parte de estos perfiles son empleados con fines publicitarios, para entregar anuncios “a la carta”. (…)<br />

Si usted le envía correos electrónicos a sus amigos para organizar un partido de fútbol el día domingo, lo más común sería que se<br />

encontrara con avisos sobre las canchas que podría arrendar cerca de su hogar.<br />

Recuerda<br />

Como podemos observar, la cantidad de información privada que circula por las redes sociales es bastante. Pero lo que las páginas<br />

más importante, es que es información de carácter sensible. En muchos casos va más allá de lo privado y entra en la<br />

esfera de lo íntimo. (…)<br />

web pueden<br />

variar.<br />

A través <strong>del</strong> monitoreo de los cambios de relaciones, publicaciones de estado, conversaciones, comentarios y fotografías y videos<br />

publicados, es posible saber qué le está pasando a una persona, cuál es su estado <strong>del</strong> ánimo o cuáles son sus problemas. Uno de los<br />

mayores problemas de las redes sociales es ese, el cual está asociado a la posibilidad de procesar la información, cuestión que desde<br />

hacer data mining o sacar simples consecuencias a partir de lo que se está observando. Es por eso que podemos considerar a la red<br />

social como un espacio público, pese a que en un principio el acceso esté restringido por clave a los contactos de la persona.<br />

I. Lectura<br />

1. ¿Cuál es la posición <strong>del</strong> autor con respecto a las<br />

redes sociales?<br />

2. ¿Te parecen familiares las prácticas que se describen<br />

en el texto?<br />

3. ¿Crees que los ejemplos que da el autor como<br />

respaldo son suficientemente válidos?<br />

III. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

http://oscarjaramillo.cl/wp-content/uploads/2011/04/PO-Oscar.pdf (fragmento y adaptación).<br />

II. Escritura<br />

BLOQUE I<br />

Redacta un texto breve a partir de una de las siguientes<br />

consignas:<br />

a) una respuesta refutando las opiniones <strong>del</strong> autor.<br />

b) la continuación <strong>del</strong> texto, considerando el registro y el<br />

carácter que el autor le da al texto.<br />

En grupos de tres integrantes conversen acerca de la idea de considerar a la red social como un espacio público. Al finalizar,<br />

compartan sus conclusiones con sus compañeros.<br />

Bloque I - Unidad 2 – ¿Conectados o... aislados?<br />

Unidad<br />

2<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!