12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DE PROCESO<br />

(Páginas 200 y 201)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los estudiantes:<br />

Leen el texto y comprenden el sentido global y, a la vez, identifican expresiones<br />

específicas referidas al estado de ánimo <strong>del</strong> emisor. Puede mencionar entre otras, “en un<br />

L ML PL NL<br />

1 Inferir.<br />

momento de tristeza, de los que Dios quiere darme muchos por estas fechas”, “Pesaroso<br />

estoy ahora de haber equivocado mi camino”, “Tal vez sea mejor que hagan conmigo lo<br />

que está dispuesto”, etc.<br />

Infieren el estado <strong>del</strong> emisor, atendiendo a las ideas planteadas en la carta. Deberán<br />

2 Inferir.<br />

seleccionar datos y luego establecer que el emisor está encarcelado. Algunas marcas<br />

textuales son: “hagan conmigo lo que está dispuesto”; “volviera a las andadas”; “acoja<br />

este ruego de perdón”, entre otras.<br />

3 Evaluar. Evalúan el estado emocional <strong>del</strong> emisor a partir de ejemplos <strong>del</strong> texto.<br />

Explican las causas que llevan al emisor a sentirse de la forma que evidencia el texto. Se<br />

4 Interpretar. debe presentar una interpretación de los hechos con respecto a la experiencia personal<br />

<strong>del</strong> o la estudiante.<br />

5<br />

Identificar.<br />

Evaluar.<br />

6 Comparar.<br />

7 Evaluar.<br />

Identifican el propósito comunicativo de Duarte a través de las alusiones realizadas por<br />

el emisor respecto de su destino y además justifican por qué no puede transformarse<br />

en un discurso conmemorativo: este se caracteriza por celebrar u homenajear, mientras<br />

que el personaje reniega de su conducta.<br />

Establecen comparaciones entre dos personajes y situaciones. Comprenden y sintetizan<br />

los hechos leídos para completar el cuadro.<br />

Justifican de forma argumentada una visión personal de los temas tratados en las<br />

lecturas; extrapolan situaciones vividas por otros a su vida personal y evalúan el propio<br />

comportamiento.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

158 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) En el caso de que a muchos alumnos la noción de absurdo aún<br />

les resulte difícil de comprender, invítelos a revisar nuevamente<br />

las secciones que abordan el tema y, posteriormente, que<br />

trabajen con el material propuesto al final de la unidad de esta<br />

guía en el recurso para los distintos ritmos de aprendizaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!