12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación fotocopiable<br />

Evaluación final para unidad 4<br />

Nombre: Curso:<br />

I. Lee el siguiente fragmento de un ensayo escrito por Carlos Barbarito respecto de las vanguardias literarias.<br />

La angustiosa aventura de las vanguardias<br />

Carlos Barbarito<br />

Vanguardia es promesa de infinitud. Todo será a partir de ella, así aseguran sus manifiestos. Como nunca antes, el arte moderno,<br />

desde 1910, se interna en lo que hasta entonces solo unos pocos habían sospechado.<br />

El significado mismo <strong>del</strong> término vanguardia —parte de una fuerza armada, que va a<strong>del</strong>ante <strong>del</strong> cuerpo principal— resulta una<br />

buena síntesis de sus propósitos. Es una aventura tras <strong>del</strong> horizonte, en lo ignorado, de donde, seguramente, se regresará trayendo<br />

felicidad, o quién sabe qué prodigios.<br />

Pero la aventura resultó más problemática de lo que a priori se creía. Lo que se presentaba como iconoclasta acabó erigiendo nuevos<br />

ídolos. El proceso desencadenado, escribe Adorno, acabó por devorar las mismas categorías en cuyo nombre comenzara. Resulta<br />

patético encontrar, a lo largo <strong>del</strong> febril y complejo panorama de las vanguardias, a desesperados náufragos y a viajeros extraviados<br />

aferrándose a cierto orden lejano de lo que prometían al principio. Todo esto tal vez porque una gran parte <strong>del</strong> arte de vanguardia<br />

creyó que con avanzar bastaba y no se preocupó en atender un aspecto esencial para la consideración <strong>del</strong> arte: la reflexión acerca de<br />

contenidos, alcances y problemas. […]<br />

El arte moderno, <strong>del</strong> que las vanguardias resultan un fenómeno esencial, se resiste a ser copia servil o imitación de la naturaleza,<br />

se convirtió a partir <strong>del</strong> postimpresionismo en un organismo separado de la naturaleza, tratando de obtener su misma o parecida<br />

consistencia. Este salirse <strong>del</strong> mundo empírico resulta incierta o directamente paródica: la pretendida otra realidad, el pretendido<br />

supermundo, al carecer de la necesaria consistencia, tuvo que reestablecer sus nexos con la realidad para no agotarse. Así el arte<br />

jugó, y juega, un doble juego: por un lado, se opuso a lo establecido y, por otro lado, se reconcilió con lo que decía combatir. (…)<br />

132 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

http://www.cornermag.org/corner05/page09.htm<br />

(adaptación).<br />

1 Determina a qué tipo de texto corresponde el anteriormente leído, siguiendo el procedimiento indicado:<br />

a) Lee el texto de principio a fin, tratando de comprender de qué se habla.<br />

b) Determina si la intención <strong>del</strong> emisor es defender una idea o informar algo determinado.<br />

Recuerda<br />

que las páginas<br />

web pueden<br />

variar.<br />

c) Finalmente, determina si el texto es argumentativo o expositivo (para esto, identifica la secuencia textual predominante:<br />

narración, descripción o definición).<br />

2 ¿Qué características de los movimientos de vanguardias y en especial <strong>del</strong> Creacionismo se mencionan en el texto leído?<br />

3 ¿Qué visión tiene el emisor <strong>del</strong> texto respecto de los movimientos vanguardistas? ¿Cómo acepta la diversidad de visiones<br />

de mundo el autor <strong>del</strong> fragmento leído?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!