12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVALUACIÓN DE CIERRE<br />

(Páginas 128 a 130)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

BLOQUE II<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Comprender.<br />

2<br />

3<br />

4<br />

Comprender.<br />

Relacionar.<br />

Comprender.<br />

Evaluar.<br />

Evaluar.<br />

Comparar.<br />

Comprenden el sentido global <strong>del</strong> texto, extrayendo ideas principales (existen países que<br />

ganan y otros que pierden ) y secundarias (Latinoamérica aporta materias primas a países<br />

europeos)<br />

Comprenden el sentido global de la lectura y establecen relaciones con los temas<br />

tratados en otras lecturas, como por ejemplo, el papel que juega América Latina frente<br />

al resto <strong>del</strong> mundo.<br />

Explican la expresión mencionada, entregando opiniones fundamentadas respecto de<br />

lo ahí presentado, apoyándose en fenómenos presentes en su realidad.<br />

Entregan su opinión personal de forma fundamentada respecto de lo presentado en el<br />

texto leído y establecen puntos de comparación con el de Gabriela Mistral.<br />

5 Comprender. Lee atentamente el texto propuesto.<br />

6<br />

Analizar.<br />

Evaluar.<br />

7 Comprender.<br />

8 Comparar.<br />

Caracteriza el tipo de lenguaje como objetivo o subjetivo, fundamentando con<br />

ejemplos <strong>del</strong> discurso y evalúa, a la vez, la forma en que el tipo de lenguaje utilizado<br />

permite lograr la intención comunicativa <strong>del</strong> emisor, la que consiste en reflexionar<br />

sobre las características de América Latina versus las de países desarrollados de otros<br />

continentes.<br />

Menciona sentimientos como: dolor e inconformismo ante la mirada europea respecto de<br />

la originalidad latinoamericana. Y los justifica de forma argumentada.<br />

Establece diferencias entre las visiones de dos autores, por un lado la visión peyorativa de<br />

Galeano respecto de América Latina frente a Europa, y, por otro, la visión optimista y de<br />

reivindicación que propone García Márquez.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

c) Recuerde los aprendizajes esperados para la unidad y solicite a<br />

sus estudiantes que determinen el nivel de logro de cada uno<br />

de ellos. Puede aplicar los niveles de logro que aparecen en<br />

esta pauta. Invítelos a que propongan estrategias de estudio<br />

y trabajo que les permitan reforzar aquellos más débiles.<br />

Bloque II - Unidad 3 – Latinos y americanos<br />

Unidad<br />

3<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!