12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECURSOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

BLOQUE I<br />

Le proponemos las siguientes actividades para profundizar el trabajo con la lectura, la escritura y la comunicación oral.<br />

1. Lee atentamente la siguiente noticia. Si hay términos que no conozcas, busca sus significados.<br />

Isabel Allende: “Nunca ha habido más esclavos<br />

en el mundo que ahora”<br />

En su nueva novela, La isla bajo el mar, Isabel Allende sumerge<br />

de lleno al lector en el drama de la esclavitud, un problema<br />

que, en contra de lo que podría pensarse, “no está anticuado”<br />

porque, dice la escritora chilena, “nunca ha habido más<br />

esclavos en el mundo que ahora”.<br />

“Hay 27 millones de personas que actualmente viven en<br />

la esclavitud, gente que es retenida contra su voluntad<br />

y obligada a trabajar sin remuneración, sobre todo en el<br />

sudeste asiático”, recordó hoy Allende en una entrevista poco<br />

antes de presentar su nueva novela, publicada por Plaza &<br />

Janés en todos los países hispanohablantes.<br />

En poco más de dos semanas, esta novela protagonizada por<br />

una mulata que a los nueve años es vendida como esclava al<br />

dueño de una importante plantación de azúcar en el Santo<br />

Domingo de finales <strong>del</strong> siglo XVIII, está ya en la lista de los<br />

libros más vendidos hasta el punto de que se ha aumentado<br />

la tirada inicial de 150.000 ejemplares hasta los 300.000.<br />

I. Lectura<br />

1. ¿En qué contexto se desarrolla la novela de Allende?<br />

2. ¿Qué visión de mundo implica la esclavitud? Justifica.<br />

3. ¿Crees que la esclavitud es válida?<br />

II. Escritura<br />

1. Imagina que la situación anterior ocurre en nuestro país. Infiere las condiciones en las que se encuentran los esclavos, ¿te<br />

parece adecuado? Según tu postura, escribe un discurso público en el que la manifiestes.<br />

III. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

En la colonia francesa “había medio millón de esclavos, y era<br />

más barato explotarlos a muerte durante cuatro o cinco años<br />

que cuidarlos”, afirma la autora de habla hispana con más<br />

lectores en el mundo. Ha vendido 51 millones de ejemplares<br />

de sus novelas y su obra está traducida a una treintena de<br />

idiomas.<br />

La rebelión de los esclavos que hubo en lo que luego se<br />

convertiría en Haití “fue la única revuelta de esclavos que<br />

triunfó en la historia”, indicó.<br />

Costó muchas muertes y no solo entre los negros. “Fue atroz<br />

—rememoró— incluso para el ejército de Napoleón. El<br />

emperador que había puesto a Europa de rodillas, mandó a<br />

Saint-Domingue 30.000 hombres que fueron vencidos por la<br />

enfermedad, el clima y las luchas de las tropas africanas”.<br />

Publimetro, 16/09/2009<br />

http://www.publimetro.cl/content/view/609130/isabel-allende-nuncaha-habido-mas-esclavos-en-el-mundo-que-ahora.html<br />

1. Imagina que eres víctima de esclavitud, pero eres a la vez el o la líder <strong>del</strong> movimiento de liberación de tu comunidad. Están<br />

a punto de rebelarse y es el momento de darle ánimos al resto. Crea la arenga y pronúnciala frente al curso. Decidan luego<br />

quién resultó más convincente.<br />

Unidad<br />

1<br />

Bloque I - Unidad 1 – El mundo externo 49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!