12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias metodológicas<br />

Historia <strong>del</strong> español de América<br />

El español de América es el resultado de un proceso iniciado por<br />

Colón a fines <strong>del</strong> siglo XV. Con el transcurso de los años la lengua<br />

peninsular fue abriéndose paso a lo largo <strong>del</strong> nuevo continente.<br />

El español llega a América con las diferentes variantes propias<br />

de las zonas de origen de sus hablantes; aunque se reconoce<br />

una preeminencia de hablantes andaluces (por ejemplo, en los<br />

primeros cincuenta años de Colonia, prácticamente la mitad<br />

de la población migratoria corresponde a andaluces; de hecho,<br />

esta predominancia se mantendría hasta el siglo XVII, cuando<br />

el norte de la Península también se haría presente en el nuevo<br />

continente), no es posible afirmar que ese dialecto regional se<br />

haya convertido en la exclusiva matriz lingüística <strong>del</strong> nuevo<br />

continente. Esta corresponde, más bien, al fruto de la nivelación<br />

surgida en las tierras descubiertas y por medio de la cual los<br />

rasgos más diferenciadores entre los diferentes registros y sus<br />

variables diatópicas se borraron.<br />

Esta nivelación de la lengua empleada por los españoles<br />

encuentra representación ya en el período de criollización, en el<br />

que los hablantes, si bien han asumido algunos términos de las<br />

culturas indígenas, no manifiestan una mixtura lingüística mayor;<br />

pero en el que los hijos de los españoles nacidos en América<br />

revelan una manera distinta de hablar que la de sus padres.<br />

El escenario lingüístico en América, a la llegada de los españoles,<br />

consistía en un sinnúmero de lenguas y dialectos. Según<br />

algunos estudiosos, como Antonio Tovar (1993), ha sido posible<br />

inventariar alrededor de dos mil tribus y cuyas lenguas podrían<br />

clasificarse, a lo menos, en 173 grupos (cfr. Muestra antológica:<br />

1993, 586).<br />

Esta pluralidad lingüística dificultó, tanto la comunicación<br />

entre españoles e indígenas, como la labor de los religiosos<br />

católicos; de hecho, el aprendizaje de las lenguas imperiales<br />

como el náhuatl o el quechua por parte de los misioneros no<br />

aseguraba la comunicación con todos los indígenas de las zonas<br />

en las que se encontraban. Un recurso bastante utilizado por<br />

los primeros españoles fue el empleo de los “indios lengua”,<br />

nativos americanos que aprendían el español y que oficiaban<br />

de intérpretes; no obstante lo anterior, la enorme variedad<br />

lingüística indígena continuó dificultando en primera instancia<br />

esa comunicación.<br />

De entre las diferencias que presenta el español de América en<br />

relación con el peninsular, se destacan:<br />

Indoamericanismos. Estos corresponden a la adopción de<br />

los términos propios de las diferentes lenguas americanas;<br />

86 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

la mayoría corresponden a las grandes culturas tribales,<br />

como la quechua, tupi guaraní o náhuatl. Actualmente, los<br />

indigenismos se encuentran en mayor medida en el léxico rural<br />

por sobre el urbano.<br />

Americanismos léxicos. Con este término se denomina a las<br />

palabras de origen peninsular cuyo significado ha cambiado<br />

en América.<br />

Conviene destacar que, en la actualidad, varios indigenismos<br />

se han perdido puesto que sus referentes han caducado o<br />

se han vuelto obsoletos. Los americanismos léxicos, por su<br />

parte, contaron con una difusión muchísimo más general que<br />

los indigenismos.<br />

Esta información le servirá a sus estudiantes para comprender<br />

de mejor manera el proceso de Conquista y las similitudes y<br />

diferencias en la región.<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Archivo editorial<br />

a) Para trabajar la sección Recuerdo lo aprendido puede invitar<br />

a los y las estudiantes a desarrollar las actividades en grupo,<br />

de modo que en conjunto actualicen sus conocimientos<br />

previos. Si bien las preguntas 1, 2 y 3 apuntan a habilidades<br />

básicas de recordar, oriente el trabajo para que desarrollen<br />

una fundamentación que ponga en juego no solo los<br />

contenidos conceptuales (como las características de un<br />

ensayo o el tipo de discurso público), sino que implique<br />

también una argumentación fundamentada.<br />

En el caso de las preguntas 4 y 5, por el contrario, implica que<br />

los y las jóvenes desarrollen la habilidad de evaluar a partir<br />

de los estímulos propuestos.<br />

Es conveniente socializar las respuestas <strong>del</strong> curso, no solo<br />

para comprobar cuál es el grado de dominio que los y las<br />

estudiantes manejan en relación con el tema, sino que<br />

también permitirá apreciar desde qué perspectiva los jóvenes<br />

asumen la identidad americana (conciliadora, reflexiva,<br />

agresiva, etc.). Preste atención a este elemento para, en el<br />

caso de que lo considere necesario, enfatizar aún más los OFT<br />

intencionados de la unidad.<br />

b) Promueva una reflexión en torno al papel <strong>del</strong> arte en la<br />

configuración de la identidad de un pueblo. Considere<br />

para ello las distintas manifestaciones artísticas: literarias,<br />

visuales, escénicas y audiovisuales. Es importante resaltar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!