12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

c) Aspectos formales <strong>del</strong> lenguaje. El progreso en esta<br />

dimensión de aprendizaje incluye las siguientes habilidades:<br />

• Dominio de aspectos caligráficos y ortográficos.<br />

• Dominio de aspectos morfosintácticos (uso de conectores,<br />

conjugación de verbos, manejo de concordancia).<br />

• Dominio de aspectos de presentación, diseño y edición.<br />

El nivel de progresión establecido por este MPA para<br />

3º o 4º año medio es el 6. Al finalizar la enseñanza media el<br />

alumno:<br />

• Escribe variados tipos de texto, de intención literaria y<br />

no literarios, para expresarse, narrar, describir, exponer<br />

y argumentar.<br />

• Desarrolla sus ideas en torno a un tema central en forma<br />

analítica y crítica, seleccionando recursos expresivos y<br />

cohesivos, y utilizando un vocabulario variado, preciso y<br />

pertinente al contenido, propósito y audiencia.<br />

• Utiliza convenciones de presentación, edición y diseño de<br />

diversos tipos de texto.<br />

<strong>Comunicación</strong> oral<br />

La herramienta correspondiente a la comunicación oral<br />

se generó a partir de las dimensiones que constituyen esta<br />

habilidad. La progresión de la comunicación oral se describe<br />

en esta herramienta considerando tres dimensiones, cada una<br />

de las cuales se va complejizando en los distintos niveles:<br />

a) Construcción <strong>del</strong> significado en la interacción a partir<br />

de textos orales, audiovisuales y escritos. Se proponen,<br />

para esta dimensión, dos ámbitos: participación activa<br />

en la recepción, que implica no solo seguir la progresión<br />

temática <strong>del</strong> discurso escuchado o también visto, sino que<br />

también la manifestación de dicho seguimiento a partir de<br />

intervenciones; y la comprensión <strong>del</strong> discurso, que supone<br />

que el sujeto es capaz de generar una representación<br />

mental de lo escuchado o visto, es capaz de asignar una<br />

intencionalidad determinada y referirse a ello por medio de<br />

referencias literales, parafraseos o indirectamente.<br />

b) Producción de textos orales y audiovisuales. Se propone,<br />

para esta dimensión dos ámbitos: el manejo <strong>del</strong> tema<br />

—que implica tanto la movilización de conocimientos<br />

previos como la integración <strong>del</strong> nuevo conocimiento en las<br />

intervenciones, venga este conocimiento de la interacción<br />

con otros interlocutores o de fuentes ajenas como lecturas o<br />

interacciones anteriores— y el uso intencionado de recursos<br />

paraverbales y no verbales para generar un determinado<br />

efecto en el interlocutor o audiencia.<br />

c) Adecuación a los parámetros de la situación comunicativa.<br />

Para esta dimensión se consideraron dos ámbitos: lo referido<br />

al registro y norma, y el empleo de recursos paraverbales<br />

y no verbales. Conviene destacar que, para evaluar esta<br />

dimensión, es fundamental exponer constantemente a los<br />

alumnos a ejercicios en que se sitúen en una diversidad de<br />

escenarios posibles y que, en su mayoría, tengan exigencias<br />

protocolares o niveles elevados de formalidad.<br />

Sugerencias<br />

A continuación se presentan tres rúbricas cuyo nivel de Logrado<br />

corresponde a lo señalado por los Mapas de progreso y Planes<br />

y programas como deseable para los estudiantes <strong>del</strong> nivel. Es<br />

conveniente que, como <strong>docente</strong> de la asignatura, constantemente<br />

evalúe la progresión de sus alumnos y alumnas. Puede reforzar<br />

este trabajo con los recursos que cada unidad le entrega.<br />

La información sobre los Mapas de Progreso de lectura y de<br />

escritura fue tomada de: http://www.curriculum-mineduc.<br />

cl/curriculum/mapas-de-progreso/lengua-castellana-ycomunicacion/<br />

Para los estándares de comunicación oral, elaborados en el archivo<br />

editorial, se utilizó como base el Marco Curricular actualmente<br />

vigente para Cuarto año medio.<br />

Anexo 201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!