12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECURSOS<br />

COMPLEMENTARIOS<br />

BLOQUE III<br />

Le proponemos las siguientes actividades para profundizar el trabajo con la lectura, la escritura y la comunicación oral.<br />

I. Lee atentamente la siguiente noticia. Si hay términos que no conozcas, busca sus significados.<br />

I. Lectura<br />

Hace 110 años, el 13 de enero de 1898, el escritor Émile Zola<br />

publicó su texto Yo acuso en L’Aurore. Pensó publicarlo como<br />

folleto, pero luego supuso que tendría mayor resonancia en<br />

un periódico. “Desde entonces”, escribió, “ese periódico se<br />

convirtió en mi refugio, en la tribuna de la libertad y de la<br />

verdad, donde podía decir todo”. Y para quienes defendemos<br />

el derecho a la inocencia, esa es aún el alma de un periódico.<br />

Esa edición de L’Aurore, de la que se vendieron 300.000<br />

ejemplares, supuso un cambio trascendental en la idea <strong>del</strong><br />

periódico como espacio de opinión.<br />

El texto de Zola, presentado como una carta a monsieur Felix<br />

Fauré, presidente de la República Francesa, analiza el caso<br />

Dreyfus. El autor defiende al coronel Picquard y a Dreyfus, “dos<br />

víctimas, dos seres honestos”. Y continúa: “Yo acuso a ocho<br />

personajes o instituciones que contribuyeron a la ocultación<br />

<strong>del</strong> caso”.<br />

El caso Dreyfus avivó el odio antisemita despertado por el<br />

cautiverio de la razón. En 1894 el servicio de contraespionaje<br />

francés interceptó unas notas dirigidas al agregado militar<br />

alemán en París, donde se le daba información secreta. Había<br />

que encontrar un culpable y resultó que el oficial Dreyfus era<br />

judío, lo que le convertía automáticamente en sospechoso. Se<br />

1. ¿Cómo se evidencia en el texto el poder de la carta abierta<br />

como método de acción social?<br />

2. ¿Qué diferencias entre la función de los medios de<br />

comunicación <strong>del</strong> siglo XIX y los actuales pueden inferirse<br />

<strong>del</strong> texto?<br />

3. ¿Crees que los medios de comunicación actuales, como<br />

Internet, podrían llegar a cumplir una función semejante?<br />

Zola, un periódico y 300.000 lectores<br />

le enjuició en 1895 por espionaje y fue condenado a cadena<br />

perpetua en la Guayana Francesa. Pero su familia no se rindió,<br />

convencida de su inocencia. Y en 1896 el coronel Picquard<br />

encontró pruebas que señalaban al comandante Ferdinand<br />

Walsin Esterhazy.<br />

Picquard fue apartado <strong>del</strong> caso. Los movimientos más<br />

nacionalistas siguieron acusando a Dreyfus, mientras muchos<br />

aún creían en su inocencia.<br />

Fueron los antidreyfusard quienes acuñaron la palabra<br />

“intelectuales” para referirse a quienes creían en la inocencia<br />

<strong>del</strong> judío. Se generó una oleada antisemita y un apasionado<br />

debate, especialmente a partir <strong>del</strong> texto de Zola. Este<br />

denunciaba la ocultación de pruebas que exculpaban a<br />

Dreyfus y pedía la reapertura <strong>del</strong> caso. La resistencia a hacerlo<br />

era enorme. Hasta que el 12 de julio de 1906, cuatro años<br />

después de la muerte de Zola, Dreyfus fue rehabilitado.<br />

Era inocente.<br />

II. Escritura<br />

Escribe una carta a un medio de comunicación actual, en que<br />

expongas tu parecer acerca de la función social que estos<br />

cumplen, ¿te parece que son útiles a las personas o no? Expresa<br />

tu opinión en la carta.<br />

III. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

Esther Bendahan.<br />

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Zola/periodico/<br />

300000/lectores/elpepiopi/20080131elpepiopi_5/Tes<br />

Recuerda<br />

que las páginas<br />

web pueden<br />

variar.<br />

Lean en voz alta las cartas que redactaron y corrijan en conjunto<br />

las deficiencias que encuentren en el uso de recursos no<br />

verbales y paraverbales, para luego volver a leerlas.<br />

Bloque III - Unidad 6 – Me presento<br />

Unidad<br />

6<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!