12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DE PROCESO<br />

(Páginas 238 y 239)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Comprender.<br />

2 Analizar.<br />

3 Evaluar.<br />

4<br />

Aplicar.<br />

Evaluar.<br />

5 Comprender.<br />

Comprenden el sentido global <strong>del</strong> texto leído, señalando que el personaje<br />

camina en un día soleado e imagina un viaje.<br />

Señalan que el narrador cambia desde un relato externo a uno en primera<br />

persona que permite que el lector conozca sus pensamientos.<br />

Justifican, según su comprensión de texto, si se diferencia la voz <strong>del</strong> narrador y<br />

la de la conciencia <strong>del</strong> personaje. Para esto entregan argumentos basados en el<br />

texto leído.<br />

Transforman lo leído a un relato de la siguiente forma: “Al llegar al escalón de la<br />

puerta se palpó el bolsillo, buscando la llave, al no encontrarlas pensó:<br />

-Las dejé en el pantalón que me quité…”<br />

Luego, evalúan, opinando justificadamente respecto <strong>del</strong> cambio y el efecto que<br />

esto provoca en el lector.<br />

Identifican que el narrador tras referirse a los ‘‘párpados lánguidos’’ <strong>del</strong> personaje,<br />

da inicio a un relato en primera persona referido a un viaje al medio oriente.<br />

6 Identificar. Relacionan la presencia <strong>del</strong> calor con la ensoñación <strong>del</strong> personaje.<br />

7 Evaluar.<br />

8<br />

Evaluar.<br />

Crear.<br />

Justifican con argumentos basados en la ejemplificación <strong>del</strong> texto si es monólogo<br />

interior o corriente de la conciencia.<br />

Redactan su postura personal frente a las técnicas narrativas contemporáneas y su<br />

incidencia en la comprensión <strong>del</strong> texto. Debe estar presente un lenguaje formal<br />

y la justificación de las opiniones.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes<br />

de continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

188 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Refuerce la idea de cómo determinadas marcas verbales<br />

dotan a los textos de expresividad y permiten representar<br />

mundos característicos de la realidad contemporánea.<br />

Vele porque sus estudiantes no solo realicen una lectura<br />

comprensiva, sino que también sean capaces de identificar<br />

elementos gramaticales que aportan en la construcción de<br />

sentido y son indicios que facilitan la comprensión (como por<br />

ejemplo, las marcas de género y número que identifican a<br />

quienes hablan en un relato).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!