12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Planificación<br />

Contenidos Aprendizajes esperados Actividades<br />

Rasgos y temas de de la<br />

literatura contemporánea:<br />

técnicas de narración<br />

(monólogo interior, corriente<br />

de la conciencia, soliloquio)<br />

inabarcabilidad de la realidad,<br />

alteraciones temporales<br />

(págs.224 a 232).<br />

Discurso público: La<br />

carta abierta, discurso de<br />

despedida (págs. 234 a 237 y<br />

244 a 249).<br />

Percepción de los modos de<br />

expresión actuales de los<br />

MCM y su comparación con<br />

los de épocas anteriores: la<br />

publicidad (págs. 240 y 241).<br />

Adverbios y frases adverbiales<br />

(págs. 245 y 246).<br />

– Perciben en las obras literarias que leen algunos<br />

de los principales rasgos temáticos y<br />

formales característicos de la literatura contemporánea,<br />

como son las técnicas de narración<br />

y las secuencias temporales estudiadas.<br />

– Reconocen los elementos distintivos de una<br />

carta abierta en el texto ‘‘A los jóvenes’’, presentado<br />

en la página 244 <strong>del</strong> texto <strong>del</strong> estudiante.<br />

– Identifican principios de composición, elementos<br />

constitutivos básicos, recursos verbales y no<br />

verbales, situación de enunciación en cartas<br />

abiertas y discursos, y los utilizan con propiedad<br />

en los textos que producen.<br />

– Producen diversos textos breves de intención<br />

literaria en los que aplican con propiedad algunos<br />

de los recursos mencionados.<br />

– Reconocen el papel que cumplen los MCM en la<br />

visión de mundo que predomina en la sociedad,<br />

especialmente en relación con la publicidad.<br />

– Identifican adverbios y frases adverbiales en el<br />

texto ‘‘A los jóvenes’’ página 244.<br />

– Reconocen la importancia de los adverbios y su<br />

utilización en el discurso escrito.<br />

172 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

– Reconocer características de la novela contemporánea<br />

en Pedro Páramo, tales como: monólogos<br />

interiores, alteraciones temporales.<br />

– Inferir elementos propios de la carta abierta a<br />

través de su estructura formal.<br />

– Reconocer las marcas textuales que denotan<br />

el afán por mantener la atención <strong>del</strong> público.<br />

– Reconocer marcas retóricas dirigidas a mantener<br />

la atención <strong>del</strong> público.<br />

– Evaluar la pertinencia de la organización y<br />

constitución de un discurso público (‘‘Despedida<br />

4 os medios’’).<br />

– Comparar afiches antiguos con actuales.<br />

– Diseñar un afiche publicitario.<br />

– Reflexionar en torno al papel de la<br />

publicidad en la visión de mundo de una<br />

sociedad determinada.<br />

– Explicar el aporte que realizan distintos adverbios<br />

en el significado <strong>del</strong> texto.<br />

– Utilizar adverbios determinados para ampliar<br />

los enunciados de un texto determinado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!