12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias metodológicas<br />

IX. LEO PARA ESCRIBIR: ESCRITURA<br />

CONTEMPORÁNEA<br />

(Páginas 76 a 79)<br />

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA<br />

Puesto que esta sección plantea a los y las estudiantes el desafío<br />

de escribir un texto literario que presente rasgos de la literatura<br />

contemporánea, es conveniente que refuerce sus características<br />

distintivas (página 54 en a<strong>del</strong>ante) en las que se indica que la<br />

literatura contemporánea es una expresión propia <strong>del</strong> siglo XX,<br />

influida fuertemente por el nuevo paradigma cultural que rompe<br />

con la idea de una realidad absoluta y sumerge al ser humano<br />

en una condición de incertidumbre frente a la complejidad<br />

<strong>del</strong> mundo. Puede complementar la idea <strong>del</strong> quiebre de los<br />

mo<strong>del</strong>os tradicionales señalando que en ese siglo se produjo<br />

una modificación de los géneros literarios existentes: los criterios<br />

tradicionales de clasificación de lo literario son cuestionados y se<br />

plantean nuevas propuestas de clasificación que contemplan el<br />

empleo (o no) de una voz ficticia y el especial uso <strong>del</strong> lenguaje que<br />

realiza el escritor, debido a lo cual se consideran literarios géneros<br />

que antes no lo eran, como la crónica, la carta y las memorias,<br />

entre otras.<br />

Finalmente, en las páginas 78 y 79 se aborda el mo<strong>del</strong>o de<br />

producción textual recogido en todas las unidades <strong>del</strong> texto.<br />

Enfatice, de entre los múltiples aspectos que se consideran<br />

en la evaluación, cómo los elementos contemplados en el<br />

establecimiento <strong>del</strong> problema retórico son clave para la revisión <strong>del</strong><br />

material, pues es en esa etapa donde el o la estudiante establecerá<br />

cuál es la finalidad y cómo se imagina el texto final. Inste a los<br />

jóvenes a confirmar la presencia de los criterios, o bien, a que<br />

tomen conciencia de que la producción textual es un proceso, por<br />

definición, inconcluso que permite que el escritor vuelva y corrija<br />

cuantas veces sea necesario (desde esta perspectiva, entonces, es<br />

totalmente plausible que el escritor, si lo estima pertinente, pueda<br />

variar la planificación inicial o bien, incorporar otros criterios en el<br />

establecimiento <strong>del</strong> problema retórico).<br />

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS<br />

Cabe destacar que esta tarea coincide con la descripción <strong>del</strong> nivel<br />

6 <strong>del</strong> Mapa de progreso de producción de textos, específicamente<br />

en lo concerniente a desarrollar “ideas en torno a un tema central<br />

en forma analítica y crítica, seleccionando recursos expresivos y<br />

cohesivos”, donde dichos recursos corresponden a los típicos de<br />

la literatura contemporánea.<br />

62 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

Para desarrollar la actividad, es recomendable destinar unas<br />

dos clases a lo menos: en la primera, revise atentamente<br />

junto con sus estudiantes la descripción de los recursos de la<br />

literatura contemporánea que se destacan en la página 76<br />

<strong>del</strong> texto: deténgase en las interpretaciones señaladas en los<br />

cuadros de colores que acompañan al texto reducido (puede ir<br />

consignando en la pizarra conclusiones que los jóvenes formulen<br />

a partir de la lectura); posteriormente trabaje la página 77<br />

indicando brevemente qué se entiende por coherencia textual<br />

(para profundizar puede revisar la unidad 1 página 38 <strong>del</strong><br />

Texto <strong>del</strong> alumno y el anexo teórico en la página 221). Es<br />

importante que destaque que los mecanismos tradicionales<br />

para el mantenimiento de la coherencia pueden no aplicarse en<br />

la producción de este texto; sobre ese punto es útil que releve el<br />

rol de lector de un texto de corte expositivo o argumentativo y<br />

las exigencias impuestas al lector de literatura contemporánea,<br />

en las que se marca muchísimo más el carácter dialógico en la<br />

relación entre el texto y el lector para la construcción de sentido<br />

de la obra.<br />

Las preguntas planteadas a lo largo de esta página apuntan a<br />

que el alumno y alumna tome conciencia de la búsqueda de la<br />

generación de un determinado efecto por parte <strong>del</strong> autor y, por<br />

tanto, propone el tratamiento de los contenidos de manejo de la<br />

lengua desde la perspectiva de su relación con la comprensión<br />

lectora.<br />

La página 78 aborda un contenido gramatical que los alumnos<br />

y alumnas ya han revisado en enseñanza básica y que,<br />

probablemente, han abordado en algún curso de enseñanza<br />

media. Al respecto, puede revisar la información complementaria<br />

entregada anteriormente.<br />

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DIFERENCIADAS<br />

Muchas veces, cuando las personas se ven enfrentadas a la<br />

producción textual, simplemente “escriben”, lo que consiste<br />

en tomar un papel y lápiz o sentarse frente al computador e<br />

improvisar.<br />

Sin embargo, la escritura, al igual que la comprensión lectora es<br />

un proceso.<br />

Para ayudar a los estudiantes en esta tarea, sobre todo<br />

considerando la magnitud <strong>del</strong> desafío de escribir un texto<br />

literario, puede entregar las siguientes recomendaciones, según<br />

las características y los distintos ritmos de cada uno de los y las<br />

estudiantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!