12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tratamiento de la evaluación<br />

EVALUACIÓN DE PROCESO<br />

(Páginas 70 y 71)<br />

Pregunta/<br />

actividad<br />

Habilidades Indicadores. Los y las estudiantes: L ML PL NL<br />

1 Comprender. Clarifican el sentido de palabras desconocidas.<br />

2 Comprender.<br />

Reconocen, a través de la descripción sensorial <strong>del</strong> narrador, un paisaje como un bosque o una selva<br />

con mucha vegetación y muchos olores.<br />

3 Analizar. Atribuyen a la puntuación el efecto de un ritmo vertiginoso de la narración.<br />

Reconocen el uso <strong>del</strong> olfato, como una manera de dar cuenta de la subjetividad propia de lo<br />

4 Analizar.<br />

contemporáneo, como una validación de la individualidad y de la existencia de tantos mundos como<br />

personas los ven o viven.<br />

Dividen el fragmento en al menos dos partes, <strong>del</strong>imitadas por la apertura de la ventana y determinan<br />

5 Analizar.<br />

que la primera contextualiza los hechos, y la segunda es descripción de lo que llega hasta los sentidos<br />

<strong>del</strong> narrador, su perspectiva subjetiva de la realidad que lo rodea.<br />

6 Evaluar.<br />

7<br />

Identificar.<br />

Comprender.<br />

8 Evaluar.<br />

9 Reconocer.<br />

10 Analizar.<br />

Indican aspectos textuales en los que se aprecia el sentimiento contemporáneo, tales como la<br />

presentación de diferentes visiones de los hechos o lugares, desde una perspectiva subjetiva.<br />

Las etapas <strong>del</strong> discurso público son: Introducción o exordio: “Hoy estamos asistiendo a la inauguración<br />

de una instalación productiva que dará estabilidad económica a los accionistas, a sus trabajadores,<br />

a la región y al país. Una instalación que transformará nuestro acero, otorgándole propiedades que<br />

asegurarán una mejor comercialización”. Porque se explica el tema. Desarrollo: “Huachipato crece<br />

con las reglas <strong>del</strong> juego. Nueva normativa laboral, nueva normativa ambiental, nuevos beneficios<br />

para todos los trabajadores. […] Compañeros, el derecho y la posibilidad de tener un trabajo digno y<br />

estable, solo es posible con inversiones. Siempre será legítimo y esencial en la actividad sindical aspirar<br />

a más y mejores beneficios, pero todo se hace en Huachipato en conformidad a la ley y en los tiempos<br />

que corresponden”. Porque se desarrolla el tema planteado en la introducción. Conclusión o peroratio:<br />

no se reconoce, ya que es solo un fragmento.<br />

Señalan indicios de lo público como, por ejemplo, la alusión a los intereses de las región y <strong>del</strong> país<br />

que se desprende <strong>del</strong> inicio.<br />

Determinan que el discurso corresponde a un discurso comunitario puesto que trata de un tema de<br />

interés para un grupo de personas o trabajadores, cuya relación es simétrica.<br />

Señalan recursos como el empleo <strong>del</strong> plural mayestático (“estamos asistiendo”), fórmulas<br />

particulares de tratamiento (“compañeros”) o la constante referencia a la experiencia de trabajo en<br />

la empresa.<br />

Logrado (L): Se aprecian, al menos, el 75% de los elementos indicados.<br />

Medianamente logrado (ML): Se aprecian entre un 50% y un 74% de los elementos indicados.<br />

Por lograr (PL): Se aprecian entre un 25% y un 49% de los elementos indicados.<br />

No logrado (NL): Se aprecian menos de un 25% de los elementos indicados.<br />

Recomendaciones<br />

a) Analice las respuestas de sus estudiantes e identifique cuáles<br />

fueron los ítemes más y menos logrados. En función de este<br />

resultado, verifique qué habilidades conviene reforzar antes de<br />

continuar la unidad.<br />

b) Para retroalimentar, señale a sus estudiantes cuáles son los<br />

indicadores que implican la respuesta lograda, destacando la<br />

información textual que funciona como base de estos.<br />

68 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

c) Señale la relación entre el primer texto y la temática de<br />

literatura contemporánea revisada al inicio de la unidad. Puede<br />

proponer a sus estudiantes, a modo de refuerzo, revisar otros<br />

textos contemporáneos de modo de reconocer los aspectos<br />

trabajados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!