12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planificación<br />

Contenidos Aprendizajes esperados Actividades<br />

Concepto de identidad<br />

latinoamericana, comprensión<br />

de su origen, motivos y<br />

repercusiones.<br />

(págs. 100 a 113).<br />

Concepto y características <strong>del</strong><br />

discurso político y el contraste<br />

con el privado.<br />

(págs. 110 a 113).<br />

Conceptos de realidad y ficción<br />

en los reality shows.<br />

Nuevos géneros televisivos<br />

y el aporte que realizan a los<br />

telespectadores.<br />

(págs. 116 a 117).<br />

Visiones de mundo desde<br />

ópticas diferentes implícitas y<br />

explícitas en textos diversos.<br />

(págs. 118 a 119).<br />

Reconocimiento y<br />

comprensión de la estructura<br />

global y organización interna<br />

de las partes y elementos<br />

constitutivos de un discurso.<br />

(págs. 120 a 123).<br />

Recursos de coherencia<br />

textual: conjunciones,<br />

adverbios, preposiciones y<br />

locuciones.<br />

(págs. 121 a 122).<br />

Adecuación de los textos<br />

según el contexto y la<br />

intención.<br />

(págs. 124 a 125).<br />

– Evalúan la eficacia comunicativa y la pertinencia de los artículos<br />

y ensayos que leen y producen en cuanto su validez como medio<br />

de conocimiento, comprensión y reflexión sobre aspectos de la<br />

realidad.<br />

– Comprenden el concepto de identidad y determinan si es común<br />

a Latinoamérica.<br />

– Reflexionan sobre los orígenes de ciertas características de la<br />

identidad latinoamericana.<br />

– Toman una postura sobre los temas tratados y la fundamentan.<br />

– Reconocen las diferencias propias <strong>del</strong> contexto de enunciación<br />

de una carta y un discurso público.<br />

– Comprenden los temas propuestos y los estilos propios de las<br />

autoras y de los contextos.<br />

– Reflexionan y se plantean críticamente sobre los procedimientos<br />

que transforman los discursos públicos en espectáculo y los<br />

efectos que ello produce: banalización, impacto o escándalo, parodia,<br />

etc.<br />

– Leen de obras para reconocer las visiones <strong>del</strong> mundo contemporáneo<br />

que proponen.<br />

– Reconocen los temas de cada texto.<br />

– Infieren información implícita.<br />

– Comprenden y reconocen las partes de un discurso y las funciones<br />

que cumplen.<br />

– Comprenden algunos recursos estilísticos de la autora.<br />

– Comparan las diferentes conjunciones (adverbios, preposiciones<br />

y locuciones) reconociendo la función que cumplen y el aporte<br />

que realizan a los textos.<br />

– Comparan las diferentes conjunciones (adverbios, preposiciones<br />

y locuciones) reconociendo la función que cumplen y el aporte<br />

que realizan a los textos.<br />

– Utilizan las conjunciones para dar cohesión a sus textos.<br />

– Reconocen algunos elementos constituyentes de la estructura<br />

de los discursos públicos y algunos de los recursos verbales y no<br />

verbales que se utilizan en ellos, y los aplican en la producción<br />

de sus propios discursos.<br />

– Reconocen los elementos no verbales y paraverbales como un<br />

recurso de apoyo a la comunicación oral.<br />

82 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

– Leer comprensivamente un ensayo.<br />

– Relacionar una obra plástica con el contexto de producción<br />

de la obra.<br />

– Opinar sobre aspectos <strong>del</strong> texto.<br />

– Discutir sobre evidencias de la identidad latinoamericana.<br />

– Investigar sobre tradiciones religiosas en Chile.<br />

– Analizar los textos dentro <strong>del</strong> contexto en el que<br />

son emitidos.<br />

– Relacionar la temática presente en los textos.<br />

– Reconocer las características de cada texto con respecto<br />

a si pertenecen a la esfera pública o privada.<br />

– Describir y analizar un reality show.<br />

– Reflexionar sobre los motivos de la aparición de<br />

este tipo de programas.<br />

– Reflexionar sobre la capacidad de los reality shows<br />

de mostrar la realidad.<br />

– Analizar fragmentos de textos, determinando las<br />

ideas que expresan y la postura de los autores<br />

sobre ellas.<br />

– Comparar las perspectivas de los autores sobre un<br />

mismo tema.<br />

– Analizar un discurso ya trabajado desde su estructura<br />

interna y externa.<br />

– Comprender el uso de conectores como conjunciones,<br />

adverbios, preposiciones y locuciones.<br />

– Escribir un discurso sobre un tema y en un contexto<br />

dado.<br />

– Observar y comprender los tipos de conjunciones y<br />

las relaciones que establecen.<br />

– Utilizar las conjunciones en los textos escritos.<br />

– Analizar fragmentos pronunciados y evaluar su<br />

eficacia.<br />

– Reflexionar y analizar en torno a los elementos no<br />

verbales y paraverbales utilizados y determinar<br />

cómo potenciarlos para una comunicación más<br />

eficiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!