12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos<br />

Tipo de texto<br />

Construcción <strong>del</strong> significado<br />

Aspectos formales <strong>del</strong> lenguaje<br />

MODELO DE PAUTA DE EVALUACIÓN<br />

ESCRITURA DE UN TEXTO NARRATIVO<br />

La siguiente rúbrica permite evaluar la producción escrita de un texto narrativo, en función de las dimensiones <strong>del</strong> Mapa de<br />

progreso de escritura. Puede emplearla para revisar la actividad de la sección Leo para escribir, o bien aplicarla en otro momento<br />

modificando, en el caso de que sea necesario, alguno de los indicadores.<br />

Dimensiones Logrado Medianamente logrado No logrado<br />

Grado en que el texto<br />

se ajusta a la forma<br />

discursiva y al tema<br />

propuesto.<br />

Grado en que el texto se<br />

ajusta al propósito.<br />

Coherencia textual:<br />

desarrollo de las<br />

ideas en función de la<br />

progresión <strong>del</strong> cuento.<br />

Vocabulario: variedad<br />

y precisión léxica 1 .<br />

Ortografía literal,<br />

puntual y acentual:<br />

grado de apropiación<br />

de las normas<br />

ortográficas 2 .<br />

Cohesión textual:<br />

grado en que se<br />

relacionan las ideas al<br />

interior <strong>del</strong> texto.<br />

El texto presenta una secuencia<br />

narrativa, en que se aprecia un<br />

inicio, un desarrollo y un desenlace<br />

de un tema central.<br />

El texto presenta un narrador y las<br />

marcas léxicas que se asocian al tipo<br />

escogido.<br />

Las ideas expresadas se desarrollan<br />

de manera de hacer progresar el<br />

texto, sin reiteraciones, digresiones<br />

ni contradicciones.<br />

El vocabulario utilizado en el texto<br />

es preciso y variado: solo se acepta<br />

un caso de palabra repetida hasta<br />

dos veces.<br />

El texto presenta una ortografía<br />

literal, puntual y acentual adecuada<br />

para el nivel: se aceptan hasta tres<br />

problemas en total.<br />

El texto presenta oraciones<br />

concordantes en cuanto a género<br />

y número, y a modos y tiempos<br />

verbales.<br />

Conecta los enunciados de manera<br />

lógica.<br />

El texto presenta una secuencia<br />

narrativa, en que se aprecia un inicio<br />

y un desarrollo, pero el desenlace<br />

es abrupto o poco claro. O bien el<br />

desarrollo es complejo y confuso, no<br />

comprendiéndose cuál es el tema central.<br />

El texto presenta un narrador y las<br />

marcas léxicas que se asocian al tipo<br />

escogido, aunque presenta una o dos<br />

digresiones.<br />

Las ideas expresadas se desarrollan<br />

de manera de hacer progresar el<br />

texto, aunque se observa alguna (una)<br />

reiteración, digresión o contradicción.<br />

El vocabulario utilizado en el texto<br />

es habitualmente preciso, aunque<br />

poco variado: se acepta un caso de<br />

imprecisión y/o dos a tres casos de<br />

palabra repetida.<br />

El texto presenta una ortografía literal,<br />

puntual y acentual con algunos errores:<br />

se aceptan de cuatro a cinco problemas<br />

en total.<br />

El texto presenta oraciones<br />

concordantes en cuanto a género y<br />

número, pero presenta problemas (dos)<br />

en cuanto al uso de modos y tiempos<br />

verbales.<br />

Conecta los enunciados de manera<br />

lógica, aunque comete errores (dos) de<br />

imprecisión u omisión.<br />

76 <strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

El texto no presenta una secuencia narrativa<br />

clara, en que se aprecia un inicio, desarrollo y<br />

desenlace. O bien, no hay un tema central que<br />

funcione como eje <strong>del</strong> texto, o se desarrolla otro<br />

tipo de texto.<br />

El texto presenta un narrador, aunque las<br />

marcas léxicas se alternan de un tipo a otro de<br />

narrador.<br />

Las ideas expresadas no ayudan a la progresión<br />

<strong>del</strong> texto, pues se observan reiteraciones (dos o<br />

más), digresiones o contradicciones.<br />

El vocabulario utilizado en el texto es impreciso<br />

y/o poco variado: dos casos o más de<br />

imprecisión y/o más de tres casos de palabra<br />

repetida.<br />

El texto presenta una ortografía literal, puntual<br />

y acentual con recurrentes errores: se observan<br />

cinco errores o más.<br />

El texto presenta oraciones concordantes en<br />

cuanto a género y número, pero comete errores<br />

(dos o más); además presenta problemas (tres<br />

o más) en cuanto al uso de modos y tiempos<br />

verbales.<br />

Los enunciados no siempre están conectados<br />

de manera lógica: comete errores (tres o más)<br />

de imprecisión u omisión.<br />

1 Vocabulario variado: se utilizan diversas palabras para referirse a la misma idea.<br />

Precisión léxica: empleo correcto <strong>del</strong> significado de las palabras.<br />

2 Se considerará como puntuación correcta los usos indicados en la RAE para el punto y seguido, el punto y aparte y el uso de coma en enumeraciones, vocativos y<br />

frases intercaladas o yuxtapuestas. En el caso de la acentuación, las normas generales y especialmente la acentuación gráfica (qué, quién, cómo, dónde, etc.) de<br />

interrogaciones directas, indirectas y en oraciones exclamativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!