12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BLOQUE II<br />

II. Lee el siguiente fragmento de un discurso pronunciado por la Madre Teresa de Calcuta en el IV Congreso sobre la<br />

Reconciliación en tiempos de Pobreza y Violencia, en Lima-Perú en el año 1989.<br />

Pidámosle a Nuestra Señora, nuestra Madre, que nos dé un corazón lleno de amor, un corazón inmaculado, un corazón puro, un<br />

corazón lleno de humildad para que podamos recibir a Jesús, el Pan de Vida, amarlo como Ella lo ama a El, y seguirlo en su presencia<br />

oculta, en el más pobre de los pobres. Démosle gracias por su gran don de poder estar aquí todos juntos hoy día. […]<br />

Como ustedes saben, nuestra congregación está completamente dedicada a servir a los más pobres de los pobres. La meta de nuestra<br />

congregación es saciar la sed de Jesús en la Cruz dando amor a los pobres, trabajando por la salvación y la santificación de los más<br />

pobres de los pobres. Es algo muy hermoso conocer y amar al pobre. Para poder lograrlo es necesario acercarnos y compartir con<br />

ellos el gozo <strong>del</strong> Amor.<br />

No sé si ustedes saben que en Lima tenemos una casa para los enfermos, los lisiados, los que no son amados y los abandonados; nos<br />

daría mucho gusto si alguna vez ustedes fuesen y compartiesen un poco de ese amor con ellos; son gente muy linda. Recientemente,<br />

hemos abierto casas para personas que sufren de SIDA; la mayoría de ellos son gente joven. Y la mayoría de ellos muere, pero tienen<br />

una muerte muy hermosa, en paz con Dios. Un joven estuvo agonizando por tres días y no podía morir. La hermana le preguntó:<br />

“¿Qué cosa es lo que te preocupa?, ¿qué te duele?, ¿qué cosa es lo que te impide morir? Yo deseo ayudarte”. Y el joven, respondió:<br />

“Hermana, no puedo morir hasta que no le haya pedido perdón a mi padre”. La hermana averiguó dónde vivía el padre y lo trajo por<br />

avión a donde su hijo estaba. Fue una hermosa y viva realidad de la parábola <strong>del</strong> hijo pródigo. El padre que abraza a su hijo y perdona<br />

y el hijo que pide perdón: una viva reconciliación. Fue emocionante y reconfortante ver al joven encontrarse con la muerte lleno de<br />

paz con Dios. Oremos por estos jóvenes para que se pueda encontrar la medicina que los sane, pero especialmente oremos para que<br />

encuentren el coraje que necesitan para estar en paz con el Padre.<br />

4 ¿Qué características <strong>del</strong> discurso público religioso están presentes en el fragmento leído?<br />

http://www.aciprensa.com/teresadecalcuta/teresa2.htm (adaptación)<br />

5 Redacta un breve texto argumentativo periodístico donde expreses tu opinión respecto <strong>del</strong> amor hacia el prójimo en nuestra<br />

sociedad. Recuerda utilizar los pasos aprendidos en la unidad referidos a la producción de textos.<br />

Autoevalúa tu trabajo según los niveles de logro alcanzados en esta evaluación.<br />

Indicadores generales L NL<br />

Identifiqué el tipo de texto leído.<br />

Señalé características propias <strong>del</strong> discurso público religioso.<br />

Redacté un texto argumentativo con todas sus partes.<br />

L: logrado; NL: no logrado.<br />

Recuerda<br />

que las páginas<br />

web pueden<br />

variar.<br />

Bloque II - Unidad 4 – Una identidad<br />

Unidad<br />

4<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!