12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejemplos de desempeño producción textual<br />

• Escribe ensayos breves, siguiendo una estructura<br />

argumentativa (por ejemplo, tesis - argumentos -<br />

contraargumentos - síntesis o conclusiones).<br />

• Escribe sobre temas especializados, abstractos o<br />

complejos, analizando críticamente las distintas posturas<br />

acerca de ellos.<br />

• Utiliza usos figurados <strong>del</strong> lenguaje para influir sobre<br />

la audiencia (interrogaciones retóricas, expresiones<br />

exclamativas, refranes, comparaciones y metáforas).<br />

• Aclara términos especializados a través de ejemplos,<br />

explicaciones y glosarios.<br />

• Incorpora en sus escritos epígrafes, notas al pie, epílogos,<br />

leyendas al pie de elementos gráficos.<br />

• Utiliza variados recursos de presentación y diagramación<br />

provenientes de la tecnología de la información y la<br />

comunicación (fotos digitales, audio, grabaciones).<br />

Ejemplos de desempeño comunicación oral<br />

Mapas de progreso. MINEDUC.<br />

Ejemplos de desempeño lectura<br />

• Infiere el significado alegórico de personajes, hechos y<br />

ambientes en un texto fantástico.<br />

• Describe la visión de mundo predominante presentada<br />

en textos literarios, considerando los valores y contenidos<br />

presentes en los mismos.<br />

• Compara el efecto de los recursos utilizados por<br />

diferentes emisores, según el tratamiento que dan a una<br />

misma información.<br />

• Reconoce la presencia de varias voces narrativas, a partir<br />

de elementos de contenido y estructura, en cuentos<br />

y novelas.<br />

• Modifica su primera interpretación <strong>del</strong> contenido global<br />

de un texto literario, a partir de información <strong>del</strong> contexto<br />

histórico social de la obra, de la vida <strong>del</strong> autor o de<br />

interpretaciones de otros.<br />

• Explica cómo ciertos recursos expresivos utilizados por el<br />

emisor (personificaciones, comparaciones, metáforas),<br />

relevan el sentido de un texto poético.<br />

• Fundamenta sus juicios sobre la consistencia de<br />

los argumentos o planteamientos presentes en los<br />

textos, con información textual y con la derivada de<br />

otras fuentes.<br />

• Discrimina las finalidades comunicativas de una interacción comunicativa; esto es, reconoce la finalidad comunicativa<br />

específica de la situación; particularmente en discursos públicos.<br />

• Identifica, según el o los medios elegidos, las características más relevantes <strong>del</strong> tema <strong>del</strong> discurso, atendiendo a aspectos<br />

tales como:<br />

a) distinción entre lo público y lo privado;<br />

b) tipo de tema(s) propuesto(s): amor, salud, familia, negocios, etc.;<br />

c) dimensión ética o moral <strong>del</strong> discurso;<br />

• Distingue los distintos tipos discursivos (expositivo, argumentativo, narrativo) utilizados en la situación de enunciación<br />

pública.<br />

• Descubre las diferencias que provocan las alteraciones en la ordenación lógica de los discursos públicos.<br />

Mapas de progreso. MINEDUC.<br />

• Se refiere con propiedad sobre temas complejos y abstractos tales como la situación <strong>del</strong> hombre contemporáneo u otros<br />

<strong>del</strong> tenor.<br />

Planes y programas. MINEDUC.<br />

Anexo 205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!