12.04.2013 Views

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

Lengua Castellana y Comunicación Guía didáctica del docente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

110<br />

Presentación UNIDAD 4<br />

UNIDAD 4: “UNA IDENTIDAD”<br />

Esta unidad, enmarcada en el bloque “Lugares comunes”, tiene<br />

como finalidad estimular la toma de conciencia de los y las<br />

estudiantes acerca de la identidad como elemento unificador de<br />

un grupo de personas con un pasado histórico común (Unidad 3:<br />

“Latinos y americanos”) y, desde ahí desarrollar la identidad propia<br />

(Unidad 4: “Una identidad”). Esta reflexión y toma de conciencia con<br />

respecto a la identidad, iniciada en la unidad anterior, encuentra en<br />

esta la oportunidad de profundizarse y desarrollarse desde el yo.<br />

Es decir, el cuestionamiento que se realiza en esta unidad y a un<br />

paso más adentro que en la anterior, ya que se trabaja la identidad<br />

personal de cada estudiante. La lectura de un fragmento de Altazor,<br />

cartas dirigidas a los jóvenes, la observación de obras de arte, el<br />

contexto de las vanguardias, y las redes sociales como fenómeno le<br />

permitirá a cada estudiante ver otras búsquedas de identidades en<br />

todas las áreas. Esto será la motivación para poder descubrir más<br />

sobre sí mismos mientras desarrollan las habilidades <strong>del</strong> nivel y<br />

de la unidad, y los temas y contenidos seleccionados y planteados<br />

como parte de su proceso de enseñanza y aprendizaje.<br />

Generar una postura crítica sigue siendo un trabajo presente en<br />

la unidad, ya que los y las estudiantes son expuestos a temas que<br />

no solo les resultan atractivos, sino también motivadores pues son<br />

parte de sus vidas. Las redes sociales son un tema actual y que<br />

permite que los y las estudiantes conozcan la realidad a la que<br />

están expuestos y vean que no solo tienen aspectos positivos, sino<br />

también negativos. La argumentación toma un papel importante<br />

desde la expresión de una opinión argumentada, ya que ella<br />

permite y exige tomar una postura frente a un tema. La oralidad<br />

sigue estando presente con mucha fuerza, esta vez desde la<br />

pertinencia y adecuación de los discursos, lo que se complementa<br />

con la argumentación, en caso de tener que plantearla de manera<br />

oral. La reflexión, conversación, discusión e intercambio de puntos<br />

de vista son constantes a lo largo <strong>del</strong> texto, ya que se plantean<br />

como las maneras de desarrollar habilidades y de aprender, desde<br />

las zonas de desarrollo próximo. Estas reflexiones e instancias de<br />

discusión con sus pares les permite desarrollar y trabajar los OFT<br />

propuestos para el nivel. Crecimiento y autoafirmación personal:<br />

conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones<br />

de cada uno. Desarrollo <strong>del</strong> pensamiento: capacidad de exponer<br />

ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de<br />

manera coherente y fundamentada; desarrollar las habilidades de<br />

análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento.<br />

Formación ética: valorar el carácter único de cada persona y,<br />

por lo tanto, la diversidad de modos de ser; ejercer de modo<br />

<strong>Lengua</strong> <strong>Castellana</strong> y <strong>Comunicación</strong> 4° Medio - <strong>Guía</strong> <strong>didáctica</strong> <strong>del</strong> <strong>docente</strong><br />

responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal.<br />

La persona y su entorno: conocer y valorar los actores, la historia,<br />

las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de<br />

la nación, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado<br />

e interdependiente.<br />

Los diversos textos literarios y no literarios abordados en la unidad,<br />

tanto en las secciones de lectura como en los ejemplos y en las<br />

evaluaciones, remitirán constantemente a la observación, análisis<br />

y posterior crítica de la realidad contemporánea.<br />

Esquema de contenidos y ejes de la unidad<br />

I. <strong>Comunicación</strong> oral<br />

1. Participación, como auditor, de variados discursos<br />

en situaciones públicas de comunicación oral, para<br />

percibir sus diferencias respecto a discursos emitidos en<br />

situaciones privadas de comunicación.<br />

2. Participación, como emisor, en situaciones públicas de<br />

comunicación oral, dando oportunidad para:<br />

a) pronunciar, ante la audiencia, discursos previamente<br />

redactados incorporando los recursos paraverbales y<br />

no verbales adecuados a la situación;<br />

b) evaluar la eficacia de los discursos en relación a<br />

preguntas y opiniones <strong>del</strong> público;<br />

c) la adecuación, pertinencia y validez de los discursos<br />

en cuanto a la información que proporcionan, la<br />

consistencia argumentativa, la solidez ética.<br />

II. <strong>Comunicación</strong> escrita<br />

1. Lectura y escritura de textos que se refieran a temas<br />

y problemas de la realidad contemporánea dando<br />

oportunidad de evaluar la eficacia de este tipo de textos<br />

para la comprensión de la realidad contemporánea en<br />

variados aspectos.<br />

2. La investigación sistemática acerca de temas y problemas<br />

contemporáneos y de interés para los estudiantes y la<br />

expresión de la visión personal sobre ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!