14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

cen al grupo de gobierno local por las recalificaciones<br />

(el caso de Nigrán, donde el BNG posee una carta que<br />

demuestra que hubo información privilegiada para<br />

un empresario y que éste ofrecería más de un millón<br />

de euros a cambio de la recalificación; o el caso de<br />

Cangas, en el que dos grandes promotoras pagarán<br />

supuestamente 11 millones de euros en contraprestaciones<br />

al Ayuntamiento por las recalificaciones del<br />

PXOM), o también las incompatibilidades políticas y<br />

empresariales (como el caso del alcalde de Negreira,<br />

que dice que forma parte de una constructora, o las<br />

irregularidades de Melide y las empresas de su alcalde).<br />

Todo esto llega a tal punto que la Xunta tuvo que intervenir<br />

y paralizar las normas urbanísticas de varios<br />

ayuntamientos: Teo, Oroso, Ponteareas, O Grove, Tui,<br />

Sada…, devolver los proyectos de muchos PXOM a los<br />

ayuntamientos en fase de escritura: Boqueixón, Cambados…<br />

o incoar centenares de expedientes: Ribadeo,<br />

Viveiro, Xove, Cervo, etc.<br />

- Las leyes y las licencias:<br />

Un aspecto relevante son los problemas derivados de<br />

las licitaciones y las licencias. Aparecen desde los típicos<br />

casos en los que los propios equipos de gobierno<br />

local no cumplen la ley (el caso del edil de Boiro que<br />

tuvo problemas porque su propia casa no cumplía la<br />

ley, o el de Oleiros con el Pazo de Pousada y hasta el<br />

de A Rúa, que adjudicó las obras para la instalación<br />

de una multinacional sin concurso público y sin diponer<br />

legalmente del terreno donde se asentaría la multinacional),<br />

hasta los equipos de gobierno local que<br />

son denunciados y condenados por supuesta corrupción<br />

por licitaciones ilegales o licencias sin cumplir la<br />

ley (paradigmáticos son los casos del alcalde de Tui,<br />

que fue denunciado múltiples veces, fue condenado a<br />

inhabilitación dos veces y absuelto una, mientras que<br />

la otra aún sigue pendiente; o el ex alcalde de Ponteareas,<br />

que fue condenado e inhabilitado por irregularidades<br />

urbanísticas y su hija continuó en el cargo<br />

mientras el Ayuntamiento seguía dando licencias de<br />

forma ilegal).<br />

viviendas, casi 30.000 más. A Coruña y Pontevedra,<br />

hasta 25.000. Son auténticas aberraciones que romperían<br />

el mercado inmobiliario y que no responden a<br />

las verdaderas necesidades sociales ni económicas de<br />

las zonas afectadas.<br />

- Los pequeños casos particulares:<br />

También cabe destacar que son muchos los casos de<br />

sentencias judiciales que ordenan la demolición de<br />

construcciones ilegales particulares (tal es el caso de<br />

Josefa Barreiro en Chandebrito, Nigrán), pero que se<br />

trata de fallos de licitaciones municipales que muchas<br />

veces serían salvables si se conociesen y se acatasen<br />

bien las leyes desde un principio.<br />

- La actuación de los medios. El caso<br />

de La Voz de Galicia:<br />

Por último, hay que señalar el papel de los medios de<br />

comunicación en todo el análisis realizado, especialmente<br />

de La Voz de Galicia. Este periódico, el 20 de<br />

mayo de 2001 organiza un debate con tres expertos<br />

en materia urbanística (Xerardo Estévez, Gallego Jarreto<br />

y Precedo Ledo) para discutir la situación actual<br />

del urbanismo en Galicia; en días sucesivos, el debate<br />

se amplía a otros sectores sociales y a la participación<br />

de los lectores en la sección digital. El periódico lanza<br />

la propuesta de involucrar a las administraciones<br />

para lograr sacar a Galicia del caos urbanístico, y hasta<br />

acuña el término de “feísmo”. Pocos días después,<br />

por primera vez, la Xunta, gobernada entonces por el<br />

PP, empieza a paralizar las normas urbanísticas de los<br />

ayuntamientos como los de Teo y Oroso. En años sucesivos,<br />

La Voz de Galicia hace amplios reportajes sobre<br />

la situación del urbanismo en la costa gallega (el<br />

3 de noviembre de 2003 sobre las infracciones graves<br />

de urbanismo y su demolición; el 15 de diciembre de<br />

2004, en la página 11, sobre los PXOM de los ayuntamientos<br />

costeros; el domingo 5 de junio de 2005,<br />

en las páginas 20 y 21; o los días 7, 8, 10, 11 y 12 de<br />

noviembre de 2005 sobre el feísmo urbanístico).<br />

100<br />

- Las aberraciones urbanísticas:<br />

Otro punto interesante son los pueblos o villas que<br />

urbanizan tanto suelo o proyectan tal cantidad de urbanizaciones<br />

que doblan o triplican la población actual.<br />

Ahí está el caso de Sada, que, con poco menos<br />

de 12.000 habitantes, proyecta la creación de más de<br />

31.000 viviendas antes de 2010. La ciudad de Vigo<br />

tiene proyectadas hasta esa misma fecha 125.000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!