14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidad Valenciana 161<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Para la elaboración del resumen de cada supuesto, se han<br />

tenido en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Municipio y partido político que gobernaba cuando<br />

acaecieron los hechos.<br />

b) Breve descripción del asunto.<br />

c) Descripción de la actuación municipal (no hicieron<br />

nada, paralizaron la obra, ocultaron información,<br />

etc...).<br />

d) Descripción de la actuación autonómica.<br />

e) Descripción de la actuación de las asociaciones y<br />

vecinos (manifestaciones, denuncias, etc...).<br />

f) Actuación de la administración de justicia (se iniciaron<br />

procedimientos penales o contencioso-administrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...).<br />

g) Si es que hubo una resolución administrativa o penal,<br />

¿cuál fue? ¿Se ha ejecutado?<br />

Caso del aeropuerto de Castellón<br />

Afecta a la Diputación de Castellón, gobernada por el PP<br />

con mayoría absoluta.<br />

Aunque la construcción de un aeropuerto en Vilanova de<br />

Alcolea (Castellón) viene de años atrás, es en octubre de<br />

2002 cuando el PP, el PSPV y el Bloc de la Diputación<br />

aprueban por unanimidad constituir, mediante un convenio<br />

con la Generalitat, la sociedad mixta Aeropuerto de<br />

Castellón (Aerocas) que asumirá la gestión y construcción<br />

de la infraestructura. La Generalitat da el visto bueno a la<br />

sociedad y el Ministerio de Fomento concede, en abril de<br />

2003, la autorización para la construcción de la infraestructura<br />

aeroportuaria. La obra se adjudica en octubre a una<br />

UTE formada por Lubasa, PGP y FCC, y en enero de 2004<br />

se coloca la primera piedra de lo que será el futuro aeropuerto<br />

de Castellón.<br />

Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un grupo ecologista<br />

pide al juez que paralice las obras por incumplirse la Declaración<br />

de Impacto Ambiental (DIA), ya que, según alegan,<br />

no se ha realizado el paro obligatorio durante la nidificación<br />

del aguilucho cenizo. Aunque el presidente de la Diputación,<br />

Carlos Fabra, afirma que se está cumpliendo la normativa<br />

ambiental, el juez decide parar las obras hasta septiembre y<br />

llama a declarar a los responsables de las mismas.<br />

En septiembre de 2004 se retoman las obras, pero los ecologistas,<br />

a quienes se suma EU, insisten en paralizarlas por<br />

considerar que incumplen la DIA y carecen de plan director<br />

y proyecto constructivo. Además, en septiembre de 2005<br />

denuncian que la obra ha afectado al monte de Santa Bárbara<br />

y piden su restauración porque esa actuación no estaba<br />

prevista.<br />

El Ministerio de Fomento ordena la paralización de los trabajos,<br />

aunque estos se retoman en marzo de 2006, después<br />

de que el Ministerio no haya visto ningún tipo de ilegalidad<br />

ambiental, aunque Aerocas lleva a Fomento a los tribunales<br />

porque dice que la paralización del proyecto lo ha encarecido<br />

en 18 millones. Finalmente retira el pleito.<br />

Los ecologistas presentan un nuevo recurso y EU pide que se<br />

paralice la actuación y se proteja el monte de Santa Bárbara.<br />

En octubre de 2006, una jueza ordena parar parte de las<br />

obras porque los trabajos en la zona del monte rebasan la<br />

DIA, aunque al final autoriza la obra porque dice que el<br />

daño producido en el monte es irreversible.<br />

Caso Atrium Beach<br />

Afecta a la localidad de la Vilajoiosa, en Alicante, gobernada<br />

por el PP con mayoría absoluta.<br />

La muerte de tres operarios en dos accidentes ocurridos<br />

en septiembre de 2003, durante la construcción del hotel<br />

Atrium Beach, pone de manifiesto la existencia de un informe<br />

de la arquitecta del municipio que confirma graves irregularidades<br />

en la obra, como que la edificabilidad construi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!