14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Madrid 287<br />

que, según el PSOE, contó con una subvención de fondos<br />

europeos concedida de forma irregular, pues él formaba<br />

parte del organismo que dio la ayuda, de 16 millones de<br />

pesetas, según la cadena Localia. El tema se discutió en la<br />

Asamblea.<br />

El País: 6 de marzo, 7 de marzo página 5, 23 de marzo<br />

página 6 y 5 de abril página 4.<br />

Caso chalés de San Lorenzo (1997)<br />

La Fiscalía solicita 20 meses de cárcel e inhabilitación<br />

para el alcalde de San Lorenzo, el popular José Luis<br />

Fernández Quejo, y para cinco ediles, por una tala de<br />

árboles injustificada y por recalificar una parcela a beneficio<br />

de una empresa vinculada a uno de los ediles sin respetar<br />

los trámites legales. El alcalde fue absuelto primero por la<br />

Audiencia de Madrid y luego por el Supremo.<br />

El País: 22 y 27 de mayo de 2000, 29 de julio de 2000<br />

página 4, 13 enero de 2003 página 4.<br />

El Mundo: 9 de noviembre de 2006, página 4.<br />

Caso invernadero de Arganzuela (1997)<br />

El Tribunal de Cuentas reabre el proceso contra el ex concejal<br />

Villorta por presuntamente adjudicar irregularmente las<br />

obras del invernadero de Arganzuela a la empresa Ginés<br />

Navarro de Construcciones S.A., pues su oferta superaba en<br />

77 millones a la de otra licitadora.<br />

El Mundo: 16 de junio página 82.<br />

Caso de la ludoteca de Las Rozas (1997)<br />

La Fiscalía de Madrid pide seis meses de cárcel y 4.000 euros<br />

de multa por presunto tráfico de influencias contra la edil<br />

popular del PP Isabel Montero, a la que el fiscal imputa haber<br />

adjudicado en 1997 una ludoteca a la firma Caracoles, de la que<br />

es accionista una sobrina suya. El fiscal quiso llevar el caso a la<br />

Audiencia Nacional, pero finalmente Montero fue a juicio en<br />

la Audiencia de Madrid imputada por tráfico de influencias.<br />

El País: 21 de junio de 2001 página 6 y 17 de noviembre<br />

página 3.<br />

Caso San Agustín de Guadalix (1997)<br />

El PSOE acusa al alcalde del PP, Mariano Berzosa Cosa, de<br />

comprar en 1997 un solar de 450 metros cuadrados en la<br />

zona de Las Fuentes a la empresa Promotorauno por cuatro<br />

millones, un precio muy barato para el PSOE. Después, el<br />

PSOE asegura que el alcalde personó a esta empresa parte<br />

de una parcela que dicha empresa debía al Ayuntamiento.<br />

Los 7.525 metros cuadrados que medía el solar en virtud de<br />

un convenio firmado en 1992 se convirtieron en 3.850 ocho<br />

años después; el alcalde afirma que fue fruto de un error<br />

de registro, pero el PSOE asegura que fue para devolver el<br />

favor.<br />

El País: 13 de marzo de 2003 página 5.<br />

Caso adjudicaciones de Fuenlabrada (1998-2000)<br />

Además de haber demandado al alcalde, el socialista José<br />

Quintana, por una presunta incompatibilidad entre su cargo<br />

de alcalde y diputado, los populares aseguraron que podría<br />

haber habido un posible trato de favor a un empresario,<br />

Rafael Plaza, al que el Ayuntamiento habría adjudicado el<br />

50% de las obras entre 1998 y 2000.<br />

El Mundo: 20 de febrero página 4, 21 de febrero página 5,<br />

23 de febrero página 4 y 24 de febrero página 4.<br />

Caso del teniente de alcalde de Aranjuez (1998)<br />

El fiscal de Medio Ambiente investiga si el teniente de<br />

alcalde de la localidad, el popular Miguel Ángel Gálvez,<br />

otorgó una licencia de obras ilegal para hacer 32 casas a un<br />

constructor en la zona de La Granja de los Faisanes, donde<br />

el máximo permitido eran 16 viviendas. La denuncia fue<br />

presentada por dos ediles del PSOE a finales de mayo. En<br />

2004 el ex alcalde, Cepeda, es imputado por prevaricación<br />

y delitos urbanísticos por el Juzgado número 2 de Aranjuez<br />

por infringir la ley al autorizar una privatización de suelo<br />

público para hacer la urbanización Granja de los Faisanes y<br />

culpa a su hermano Javier, edil entonces de Urbanismo, de<br />

modificar para ello el planeamiento. El juez aseguró que entre<br />

1998 y 2001 hay facturas con muchas irregularidades.<br />

El País: 5 de agosto de 2000 página 4, 14 noviembre de<br />

2004 página 3.<br />

Caso de los 18 chalés de San Lorenzo. San Lorenzo de<br />

El Escorial (1998)<br />

El fiscal Emilio Valerio se querella contra el alcalde, José Luis<br />

Fernández Quejo, cuatro ediles y el arquitecto municipal,<br />

Francisco Navarro, por presunto delito de prevaricación<br />

al conceder licencia, contra las normas urbanísticas,<br />

para hacer 18 viviendas donde la ley sólo permite ocho.<br />

Según se recoge, la dueña originaria preguntó cuántas<br />

casas se podían hacer y Navarro le dijo que ocho, pero la<br />

constructora, Eseges, pudo levantar 18. El fiscal plantea<br />

prevaricación continuada. El alcalde fue absuelto en 2005,<br />

pero el arquitecto municipal fue condenado.<br />

El País: 26 de febrero de 2001 página 4, 25 de mayo de<br />

2005 página 4, 14 de junio de 2005.<br />

Caso Rubio. Galapagar (1998)<br />

El ex alcalde popular del pueblo, Fernando Rubio, el<br />

teniente de alcalde, tres ediles y el arquitecto municipal se<br />

enfrentan a una condena de hasta 14 años de inhabilitación<br />

por prevaricación por supuestamente otorgar licencia de<br />

obras a dos promociones de chalés contra la normativa<br />

urbanística. Hubo dos irregularidades, y aunque contó con<br />

el informe favorable del arquitecto municipal, la promoción<br />

fue declarada ilegal por el TSJM y por el Supremo en<br />

1989. Finalmente, Rubio y el teniente de alcalde fueron<br />

condenados a ocho años de inhabilitación por delito<br />

continuo de prevaricación. El entonces arquitecto municipal<br />

fue condenado a tres años de prisión y 10 de inhabilitación<br />

por prevaricación y falsedad en documento. De Pablo, uno<br />

de los condenados, protagonizó, en 2002, una pequeña<br />

polémica porque tardó en entregar su acta. El Supremo, en<br />

2003, confirmó la condena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!