14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cataluña 263<br />

el precio que supuestamente pagó la Generalitat por los<br />

terrenos es una aberración y mantiene que no es necesario<br />

adquirir los terrenos para asegurar su protección. Al cabo<br />

de unos meses de la compra, trasciende el precio pagado<br />

por la Generalitat, que supera en tres veces su valor de<br />

mercado. Por este motivo, entidades ecologistas acusan a<br />

la Generalitat de dar un trato de favor a los dueños de los<br />

terrenos.<br />

El País (08/08/2000, 5/01/2001, 23/10/2002 y<br />

24/10/2002)<br />

Hotel Ametlla de Mar. L’Ametlla de Mar (11/07/2001)<br />

La Agencia Catalana del Agua envía un informe a la Fiscalía<br />

de Tortosa en el que pide la demolición de las obras de<br />

canalización de aguas del hotel Ametlla de Mar, al estar<br />

ilegalmente ejecutadas. Según la ACA, el hotel está situado<br />

en el barranco Bon Capó, una zona inundable peligrosa.<br />

Vecinos y ecologistas también se oponen al complejo.<br />

Mientras que los primeros presentan alegaciones tras la<br />

exposición pública del proyecto, los ecologistas denuncian<br />

ante los juzgados que la superficie hotelera supera la prevista<br />

en el Plan de Ordenación Urbanística y ocupa terrenos<br />

reservados para servicios. Días más tarde, el hotel abre sus<br />

puertas al público sin contar con los permisos necesarios<br />

del Departamento de Industria y Turismo, quien decide<br />

aplazar su visto bueno a las instalaciones tras la orden de<br />

demolición emitida por la ACA. Así es como el Juzgado<br />

de Primera Instancia de Tortosa abre juicio oral contra<br />

el alcalde, los promotores del hotel y el arquitecto por un<br />

presunto delito contra la ordenación del territorio. Por<br />

otro lado, el ministerio fiscal pide su absolución. A causa<br />

del conflicto, el alcalde del municipio cesa de su cargo.<br />

Finalmente, el Juzgado de lo Penal de Tortosa absuelve a<br />

los cuatros dueños del hotel, al arquitecto y al ex alcalde.<br />

El Periódico de Catalunya (12/07/2001, 17/08/2001,<br />

21/12/2004, 17/02/2005, 27/04/2005 y 08/06/2005)<br />

Pinya de Rosa. Blanes (15/04/2002)<br />

Una inmobiliaria pretende construir 330 chalés en el<br />

espacio natural de Pinya de Rosa. De inmediato, unos 40<br />

vecinos se organizan para impedir la edificación en el paraje.<br />

En pocos meses recogen 18.000 firmas que provocan una<br />

presión suficiente para que en 2003 el Parlament apruebe<br />

por unanimidad una ley para la protección de esa zona.<br />

El País (15/04/2002)<br />

El Periódico de Catalunya (25/06/2002, 13/07/2002,<br />

16/07/2002, 07/08/2002 y 02/09/2002, 27/01/2003,<br />

01/03/2003, 11/04/2003, 30/04/2003, 3/06/2003,<br />

9/12/2003, 11/11/2004, 12/04/2005, 19/04/2005,<br />

12/05/2005, 24/06/2005, 28/06/2005 y 27/07/2005)<br />

Campo de golf. L’Escala (10/08/2002)<br />

Una promotora, con el beneplácito del Ayuntamiento<br />

de L’Escala, pretende construir un campo de golf y una<br />

urbanización con 357 viviendas en el municipio. Grupos<br />

ecologistas (Fòrum Transversal y Salvem l’Empordà) se<br />

oponen al proyecto ya que, a parte del fuerte impacto<br />

ambiental que supondría, se prevé construir sobre un<br />

yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro y una<br />

necrópolis fenicia. La promotora niega la existencia de estos<br />

yacimientos y afirma que no se va a causar ningún daño (los<br />

restos hallados hasta el momento, ya han sido trasladados<br />

al museo d’Empúries), y el Ayuntamiento difunde un<br />

comunicado en el que asegura que el proyecto ha sido<br />

sometido a rigurosos controles. En medio de la polémica,<br />

la Comisión Provincial de Urbanismo de Girona deniega<br />

el permiso de construcción del complejo. Esta decisión<br />

la adopta basándose en un informe del Departamento de<br />

Cultura que pide la protección de una parte de los terrenos<br />

afectados. Por este motivo, el proyecto debe replantearse<br />

y someterse de nuevo al criterio del Departamento de<br />

Cultura.<br />

El País (10/08/2002 y 03/10/2002)<br />

El Periódico de Catalunya (18/10/2002)<br />

Cap Ras. Llançà (23/08/2002)<br />

Se prevé construir un hotel de lujo y 35 chalés en la pequeña<br />

península de Cap Ras, la última zona virgen que queda en<br />

primera línea de mar. La plataforma vecinal y ecologista<br />

Salvem l’Empordà se opone al proyecto pues destrozaría un<br />

hábitat que acoge una rica flora y muchas aves migratorias.<br />

Además, sostiene que es uno de los lugares de la Costa<br />

Brava que debería optar por una moratoria urbanística<br />

y evitar así la desenfrenada masificación que ya sufren<br />

municipios vecinos. Por este motivo, un diputado de IC-V<br />

presenta una proposición no de ley en la que solicita que no<br />

se apruebe el proyecto de urbanización y que, además, se<br />

elabore un plan especial para proteger el paraje. CIU y PP se<br />

muestran contrarios a la propuesta y solicitan clasificar el<br />

espacio como suelo urbanizable. Una plataforma cívica del<br />

municipio insta al TSJC a resolver la protección de la zona<br />

ya que la Generalitat no responde al recurso presentado por<br />

la entidad. Pero la constructora se acoge al plan director<br />

urbanístico de la costa catalana que permite construir en el<br />

área, pese a ser el único paraje virgen que queda en primera<br />

línea en el litoral de este municipio.<br />

El Periódico de Catalunya (23/08/2002, 25/08/2002,<br />

4/09/2002, 6/10/2002, 01/11/2002, 07/03/2003,<br />

29/05/2003 y 05/07/2004)<br />

El País (25/08/2002, 23/09/2002 y 02/11/2002)<br />

Proyectos urbanísticos. Tossa de Mar (07/09/2002)<br />

El grupo municipal del PSC en Tossa de Mar denuncia<br />

ante la Fiscalía siete proyectos urbanísticos en los que<br />

aprecia irregularidades que implican al equipo de gobierno.<br />

Algunos de los planes urbanísticos denunciados benefician<br />

directamente a empresarios de Tossa vinculados al equipo de<br />

gobierno o que forman parte de él. Destaca la construcción<br />

de 12 chalés en unos acantilados en el Camí de la Marina;<br />

32 apartamentos para turistas en el casco antiguo; ocho<br />

bloques de pisos en una zona destinada a equipamientos,<br />

parte de la cual pertenece a una sociedad de la que forma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!