14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Andalucía 215<br />

6/06/2005. Marbella. Medio Ambiente asegura que<br />

demolerá todas las viviendas que el TSJA declare ilegales.<br />

El País (edición digital).<br />

12/06/2005. Nerja. La Junta multa con casi 900.000<br />

euros a la promotora de la que es socio el concejal de<br />

Medio Ambiente del municipio por parcelaciones en suelo<br />

protegido y le obliga a demolerlas. El País (edición digital).<br />

14/04/2006. Marbella. La Junta denuncia ante el TSJA<br />

dos obras ilegales más en Marbella. El País (edición<br />

digital).<br />

13/05/2006. Marbella. Caso Magenta. García Marcos<br />

y seis ex ediles del Ayuntamiento de Marbella declaran<br />

por permitir en 2004 la construcción de seis viviendas en<br />

una parcela donde sólo se permitían cinco. El País (edición<br />

digital).<br />

1/06/2006. Benahavís. Ecologistas en Acción denuncia la<br />

construcción de dos campos de golf en zonas verdes públicas<br />

y la Junta lo lleva a la Fiscalía. El País (edición digital).<br />

21/06/2006. Tolox. Un juez paraliza la construcción<br />

de 2.000 viviendas sobre suelo no urbanizable. En total<br />

suspende 15 licencias de obras. El País (edición digital).<br />

12/08/2006. Benalmádena. IU denuncia la construcción<br />

ilegal de 59 viviendas en suelo comercial. Diario Sur<br />

(edición digital).<br />

2/12/2006. Rincón de la Victoria. IU denuncia ante la<br />

Fiscalía la construcción de un campo de golf en un terreno<br />

protegido cautelarmente. Diario Sur (edición digital).<br />

Almería<br />

8/04/2000. Roquetas. Un juez tramita una querella por estafa<br />

contra el alcalde de Roquetas, el concejal de Urbanismo y otros<br />

cuatro querellados. En la querella de la Entidad de Conservación<br />

de la Urbanización de Aguadulce, se les acusaba de participar<br />

en ocho sociedades que realizaron ventas directas de terrenos,<br />

recalificaciones de espacios libres y construcciones en zonas verdes,<br />

algo que negaron en sus declaraciones. El País (edición digital).<br />

Cádiz<br />

Patrimonio municipal del suelo<br />

(ventas de aprovechamiento, etc.)<br />

3/01/2004. Cádiz. El PP y el PSOE acuerdan cambiar el<br />

uso de una parcela destinada a equipamientos educativos<br />

para construir un hotel de lujo en el municipio. El País<br />

(edición digital).<br />

10/08/2006. Barbate. El PSOE municipal denuncia al<br />

alcalde por sacar a subasta suelo público para pagar las<br />

deudas del Ayuntamiento con empresarios privados y con<br />

informes en contra de la asesoría jurídica y del interventor<br />

municipal. El País (edición digital).<br />

18/08/2006. Barbate. La Audiencia de Cádiz ordena<br />

investigar una denuncia de un concejal independiente de<br />

Barbate por prevaricación y fraude en la cesión de una<br />

parcela. El País (edición digital).<br />

4/10/2006. El Puerto. Ecologistas en Acción presenta<br />

ante la Fiscalía de Cádiz una denuncia múltiple contra tres<br />

representantes o ex representantes del Ayuntamiento y<br />

gerentes de empresas municipales por una trama organizada<br />

para dilapidar el patrimonio municipal en pos de intereses<br />

privados y especulativos. El País (edición digital).<br />

Córdoba<br />

7/04/2000. Córdoba. Los constructores de Córdoba<br />

acusan al edil de Urbanismo por especular con la operación<br />

urbanística en el Plan Parcial de RENFE y la venta de suelo<br />

público posterior. El País (edición digital).<br />

21/05/2004. Lucena. El Ayuntamiento vende suelo público<br />

para financiar inversiones. Seis de suelo industrial y seis de<br />

suelo residencial. Diario Córdoba (edición digital).<br />

6/04/2005. Córdoba. El PP y el PSOE frenan una<br />

propuesta para dar uso comercial al Palacio del Cine y al<br />

Góngora, que finalmente se aprueba, pero con críticas de<br />

la oposición, que cree que se han vendido por debajo de su<br />

valor. Diario Córdoba (edición digital).<br />

Granada<br />

1/04/2005. Granada. Urbanismo detecta movimientos<br />

especulativos con el subsuelo de la capital después de<br />

aprobar un cambio del PGOU en el que permitía la venta<br />

de subsuelo en las zonas de expansión de Granada. Diario<br />

Granada Hoy, página 7.<br />

24/04/2005. Granada. Urbanismo vende por hasta el<br />

doble de su valor parcelas en la capital que obtuvo gratis.<br />

Las parcelas están destinadas a usos educativos y deportivos<br />

y el Ayuntamiento argumenta que se usarán para centros de<br />

este tipo, pero privados. Diario Granada Hoy, página 7.<br />

9/06/2005. Granada. La Junta exige a Urbanismo que<br />

anule la venta de cuatro parcelas que estaban destinadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!