14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Castilla - La Mancha 67<br />

Estudio de los<br />

presuntos supuestos<br />

de irregularidades<br />

urbanísticas más<br />

relevantes.<br />

A continuación, se reseñan las noticias que se han considerado<br />

más llamativas sobre presuntos supuestos de irregularidades<br />

urbanísticas, sin prejuzgar sobre su verdadero<br />

carácter y alcance. No se pretende denunciar a nadie,<br />

sino simplemente llamar la atención sobre algunas de las<br />

informaciones aparecidas en medios de comunicación. Se<br />

incluyen también presuntas irregularidades que han sido<br />

desestimadas por los tribunales, pero que, en su momento,<br />

tuvieron repercusión pública.<br />

Para la elaboración del resumen de cada supuesto, se han<br />

tenido en cuenta los siguientes criterios:<br />

a) Municipio y partido político que gobernaba cuando<br />

acaecieron los hechos.<br />

b) Breve descripción del asunto.<br />

c) Descripción de la actuación municipal (no hicieron<br />

nada, paralizaron la obra, ocultaron información,<br />

etc...).<br />

d) Descripción de la actuación autonómica.<br />

e) Descripción de la actuación de las asociaciones y<br />

vecinos (manifestaciones, denuncias, etc...).<br />

f) Actuación de la administración de justicia (se iniciaron<br />

procedimientos penales o contencioso-administrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...).<br />

g) Si es que hubo una resolución administrativa o penal,<br />

¿cuál fue? ¿Se ha ejecutado?<br />

Seseña<br />

Macrourbanización de Paco, “El Pocero”<br />

Residencial Francisco Hernando. Ese es el nombre de la<br />

macrourbanización que hizo correr ríos de tinta durante<br />

todo 2006. El caso salió a la luz en julio de ese año, cuando<br />

el alcalde de Seseña, Manuel Fuentes (IU), denunció ante<br />

la Fiscalía Anticorrupción una supuesta trama de corrupción<br />

en la que estarían implicados el constructor conocido<br />

como Paco “El Pocero”, concejales del PP y el PSOE y varios<br />

funcionarios municipales. El objetivo de esta operación supuestamente<br />

fraudulenta era construir más de 13.500 viviendas<br />

en un lugar con graves problemas de abastecimiento<br />

de agua, pero que supondrían un beneficio neto para<br />

Hernando superior a los 800 millones de euros.<br />

Pocos día después de que se presentara la denuncia, la Fiscalía<br />

Anticorrupción decidió abrir diligencias informativas<br />

para aclarar las posibles irregularidades cometidas en la<br />

tramitación del proyecto, que comenzó a gestarse cuando la<br />

empresa de Francisco Hernando, ONDE 2000, presentó al<br />

Ayuntamiento de Seseña, entonces gobernado por el PSOE,<br />

un Programa de Actuación Urbanizadora para un paraje conocido<br />

como El Quiñón, con la pretensión de urbanizar 1,8<br />

millones de metros cuadrados de suelo rústico para construir<br />

13.508 viviendas en bloques de hasta 10 alturas. La<br />

recalificación de suelo fue aprobada el 8 de mayo de 2003,<br />

en el último pleno antes de las elecciones, y para ello llegó<br />

a última hora el visto bueno de la Consejería de Obras Públicas,<br />

donde ese mismo día tuvo lugar una reunión entre el<br />

consejero Alejandro Gil –actualmente de Vivienda y Urbanismo–,<br />

el alcalde de Seseña y “El Pocero”.<br />

IU reprochó al gobierno regional el trato de favor dispensado<br />

a Francisco Hernando, a quien también eximieron de<br />

construir VPO. Sin embargo, el consejero de Vivienda y Urbanismo<br />

aseguró que no fue la Junta, sino el Ayuntamiento,<br />

quien concedió las licencias. Gil recordó que su Consejería<br />

informó positivamente del PAU porque contaba con el<br />

visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo y el<br />

Ministerio de Fomento. Aun así, diseñó un plan de etapas<br />

para que no se construyeran más de 2.000 viviendas al año<br />

y emitió un informe instando al Ayuntamiento a subsanar<br />

ciertas deficiencias relacionadas con las infraestructuras. El<br />

consejero criticó entonces al alcalde de Seseña por aprobar<br />

5.100 viviendas en un plazo de tiempo inferior.<br />

Fuentes, sin embargo, aseguró que lo hizo presa de las presiones<br />

que recibió, ya que cuando IU ganó las elecciones<br />

de 2003 se opuso al proyecto; sin embargo, al gobernar en<br />

minoría (cinco concejales frente a los ocho de PP y PSOE)<br />

no pudo paralizarlo y se vio obligado a conceder licencias<br />

para evitar una moción de censura.<br />

A lo largo de este proceso aún inconcluso, las reacciones<br />

han provenido de todos los ámbitos, pero sobre todo del político.<br />

Así, Izquierda Unida, a través de Gaspar Llamazares,<br />

ha apoyado en todo momento al alcalde de Seseña e incluso<br />

pidió a José Luis Rodríguez Zapatero que se pronunciara<br />

sobre el caso. El Partido Popular, por su parte, abrió un expediente<br />

de suspensión de militancia a sus cuatro concejales<br />

en el Ayuntamiento de Seseña, dos de los cuales dimitieron.<br />

El PP asumió entonces el compromiso de no aceptar en sus<br />

filas a ninguna persona relacionada con casos de corrupción<br />

urbanística, al tiempo que aprovechó para hacer “ba-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!