14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cataluña 87<br />

Caso Terres Cavades<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Terres Cavades, Tarragona. Convergència i Unió.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

Se prevé realizar en Tarragona la mayor reforma urbanística<br />

de la historia de la ciudad: la construcción de 4.872 viviendas<br />

en Terres Cavades. Ahora bien, el hermano del entonces<br />

concejal de Urbanismo, Juan Fernández, posee terrenos y<br />

participa en la empresa (9,8% de las acciones) que construirá<br />

los edificios. El grupo de la oposición asegura que el concejal ha<br />

vulnerado la Ley Municipal y de Régimen Local de Cataluña al<br />

votar favorablemente desde el año 2002 hasta junio de 2004<br />

los diferentes trámites de un proyecto urbanístico en el que<br />

su hermano tiene intereses económicos. En este contexto, el<br />

alcalde de Tarragona, Joan Miquel Nadal, encarga un informe<br />

jurídico a sus funcionarios y a un abogado externo sobre el<br />

caso. El informe municipal concluye que en asuntos de interés<br />

general, como las ordenanzas, los presupuestos o planificación<br />

urbanística, los concejales no tienen por qué abstenerse cuando<br />

se produce una votación. Pero la presión es tal que el concejal<br />

presenta la carta de dimisión y el alcalde acaba aceptándola.<br />

Días más tarde sale a la luz que el ex concejal poseía el 50% de<br />

las acciones de una de las promotoras de Terres Cavades (el<br />

otro 50% es de su hermano). Por otra parte, se descubre que el<br />

senador convergente Lluís Badia, también ex concejal, había<br />

comprado dos fincas en Terres Cavades por 360.000 euros<br />

que vendió en 2002 por 4,4 millones. Finalmente, el gobierno<br />

catalán anula la aprobación del proyecto al creer irregular el<br />

voto del ex concejal de Urbanismo. Además, los vecinos de<br />

Terres Cavades denuncian ante el fiscal al ex concejal Fernández<br />

y al senador Badia por tráfico de influencias y prevaricación, y<br />

el juez admite a trámite una querella criminal interpuesta por<br />

una veintena de ex propietarios de los terrenos adquiridos por<br />

la promotora para realizar las obras, ya que los propietarios<br />

confiesan que fueron presionados y amenazados para vender<br />

sus fincas. Una vez finaliza la instrucción del caso, el equipo<br />

de gobierno de Tarragona (CIU y PP) mantiene el polémico<br />

proyecto después de una revisión del POUM.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

El quipo de gobierno oculta información al no comunicar<br />

que el concejal de Urbanismo tenía intereses en el proyecto.<br />

Mientras, la oposición se muestra radicalmente en contra<br />

de la reforma y pide la dimisión del concejal y el alcalde.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

Anula la aprobación del proyecto.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

En medio de la polémica, los vecinos de Terres Cavades<br />

denuncian ante el fiscal al ex concejal Fernández y al senador<br />

Badia por tráfico de influencias y prevaricación.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

ERC presenta un recurso contencioso-administrativo<br />

ante el TSJC para denunciar la reforma; los vecinos de<br />

Terres Cavades denuncian ante el fiscal al ex concejal<br />

Fernández y al senador Badia por tráfico de influencias<br />

y prevaricación; una veintena de ex propietarios<br />

interponen una querella criminal por las presiones que<br />

recibieron por la promotora para que se los vencieran;<br />

los vecinos presentan otra denuncia ante la Fiscalía; y se<br />

inicia un proceso judicial con 11 imputados entre los que<br />

figuran el alcalde, Fernández y Badia.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

El Departamento de Gobernación de la Generalitat emite<br />

un informe en el que declara ilegales los trámites del<br />

proyecto<br />

Caso Illa Sandoz<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Barcelona. Convergència i Unió.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El Ayuntamiento de Barcelona autoriza la construcción de<br />

200 viviendas en la Illa Sandoz, parte de las cuales superan<br />

la altura permitida y no mantienen la distancia debida. Los<br />

vecinos se muestran contrarios y llevan el caso ante la Justicia.<br />

En 2004 los tribunales declaren nulos, por no ajustarse a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!