14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Mancha, que es quien en estos momentos trabaja para depurar<br />

responsabilidades.<br />

Tanto Seseña como Hellín y Argamasilla son zonas con graves<br />

problemas de abastecimiento hídrico, por lo que, además<br />

de la trasparencia en la gestión de los proyectos, se ha<br />

criticado duramente las estrategias que han seguido algunos<br />

ayuntamientos y promotores para construir en lugares<br />

donde el agua y otros servicios como la electricidad no están<br />

garantizados. En estos tres casos, los más relevantes de los<br />

últimos tiempos en la Comunidad Autónoma –no en vano<br />

saltaron a la prensa nacional–, se produjeron recalificaciones<br />

masivas de suelo y en al menos dos de ellos (Seseña y<br />

Las Higuericas) se habló también de prevaricación, aunque<br />

esto está aún por determinar.<br />

Sin embargo, se han dado otros casos. La mayoría de las<br />

irregularidades urbanísticas cometidas en Castilla-La Mancha<br />

durante los últimos seis años tuvieron que ver con la<br />

recalificación de suelo no urbanizable, sobre todo mediante<br />

convenios urbanísticos, la concesión de licencias irregulares<br />

y el mal uso del patrimonio municipal del suelo. Todo<br />

ello “aderezado” con sospechas de trato de favor a algunos<br />

promotores, tráfico de influencias, prevaricación, etc. La<br />

mayoría de estas irregularidades se han concretado en los<br />

municipios de la comarca de la Sagra, una zona situada en<br />

el límite de la Comunidad de Madrid, al igual que el Corredor<br />

del Henares, que está llamada a absorber parte de la población<br />

de la capital de España. Quizás por ello en los últimos<br />

años ha experimentado un importante crecimiento del<br />

número de habitantes, que ha llevado consigo el aumento<br />

de la actividad urbanizadora y también de las irregularidades<br />

urbanísticas. Seseña, Carranque, Cedillo del Condado,<br />

Chozas de Canales, Olías del Rey, Yuncler, Yeles y el propio<br />

Toledo se han visto señalados por las presuntas irregularidades<br />

urbanísticas cometidas en sus territorios.<br />

Como consecuencia de este “destape”, los casos de corrupción<br />

urbanística parecieron proliferar de la noche a<br />

la mañana, y se creó cierta alarma social. En pocos meses,<br />

aparecieron en varias provincias de la región colectivos ciudadanos,<br />

asociaciones y plataformas contra el urbanismo<br />

irracional, la especulación, etc. Para frenar el descrédito<br />

ocasionado por escándalos como el de Seseña y dar sensación<br />

de transparencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha<br />

decidió publicar todas las actas y comunicaciones de las<br />

comisiones provinciales de urbanismo a través de Internet.<br />

Una medida que se sumó a otras muchas propuestas de los<br />

partidos, como la creación de un pacto contra la corrupción<br />

urbanística. Estas medidas a veces han calmado los ánimos,<br />

pero los principales afectados, los ciudadanos, continúan<br />

esperando respuestas que aclaren lo que ha sucedido en<br />

muchos de estos casos.<br />

66<br />

Otro aspecto reseñable es que muchas supuestas irregularidades<br />

urbanísticas cometidas en Castilla-La Mancha se<br />

conocieron a lo largo del año 2006, incluso aquellas que<br />

acumulaban varios años de antigüedad. Es el caso de la macrourbanización<br />

de Seseña, que fue aprobada en 2003, o de<br />

la urbanización Las Higuericas de Hellín, proyecto que se<br />

gestó entre 2004 y 2005.<br />

El motivo parece claro: la proximidad de las elecciones.<br />

Sólo así se entendería que la mayoría de las denuncias fueran<br />

formuladas por la oposición política tras desempolvar<br />

los expedientes, y que en contadas ocasiones se llegara a los<br />

tribunales. Dicho de otro modo: 2006 ha sido el año en que<br />

todos aquellos que se han propuesto ganar las elecciones<br />

a golpe de ladrillo han sacado a la luz los trapos sucios. Se<br />

trata por lo tanto de una batalla política, y no de una lucha<br />

por la transparencia en la gestión urbanística. Pese a todo,<br />

ningún color se ha escapado de las sospechas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!