14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

Generalitat–, que fue destruido casi en su totalidad. Pero<br />

es una excepción.<br />

En lo que a la ciudad se refiere, existe la tendencia, por parte de<br />

los consistorios, de vender suelo público/municipal a empresas<br />

privadas –con lo que enriquecen sus arcas– y utilizar espacios<br />

reservados a equipamientos para desarrollar sus obligaciones,<br />

entre ellas construir vivienda protegida. Esto conlleva un gran<br />

rechazo vecinal y asociativo, porque se genera falta de servicios<br />

en los barrios. A esto se le suma otro hecho. Al no querer invertir<br />

la mayoría de constructoras privadas en vivienda pública –porque<br />

económicamente no les interesa–, se produce una doble<br />

escasez: de vivienda pública, ya que el consistorio no edifica la<br />

misma en espacios municipales y las constructoras no quieren<br />

invertir en ella; y de equipamientos, al edificar vivienda pública<br />

en los espacios reservados para tales. Se llega a la paradoja, por<br />

ejemplo, de que en Barcelona el barrio de Poblenou no tiene ni<br />

una sola guardería municipal. Otro caso es el de la isla Myrurgia,<br />

en el barrio de la Sagrada Familia, donde los vecinos desde hace<br />

años se quejan de la falta de equipamientos y el Ayuntamiento<br />

acaba construyendo muchos menos de los prometidos.<br />

Los campos de golf<br />

Un ámbito a destacar dentro de las irregularidades urbanísticas<br />

en Cataluña es el relacionado con la construcción y ampliación de<br />

campos de golf. En los últimos años se han ido implantando por<br />

todo el territorio sin tener en cuenta los requerimientos que este<br />

tipo de instalaciones conlleva. Dos son los problemas asociados<br />

a los campos de golf. En primer lugar, el terreno: la mayoría se<br />

ubican en espacios que en un principio no estaban asignados a<br />

este uso; son zonas protegidas o, como en el caso de Terrassa, se<br />

encuentran sobre yacimientos arqueológicos. En segundo lugar,<br />

el agua: el gran problema de los campos de golf es su riego. Nos<br />

encontramos en una zona seca, donde regar estas instalaciones<br />

supone un gran esfuerzo y esto provoca el rechazo de las plataformas<br />

ecologistas a causa del impacto medioambiental que representan.<br />

Además, otro problema asociado es la contaminación de<br />

los acuíferos a través de los cuales se abastecen las ciudades. Este<br />

es el caso de Sabadell con el Club de Golf de Terrassa.<br />

consistorio y a toda la información que tienen a su alcance.<br />

Las compra-ventas irregulares y los aumentos de edificabilidad,<br />

entre otros, son el día a día de estos cargos. En este<br />

sentido, destaca la operación inmobiliaria que llevó a cabo<br />

el concejal de Urbanismo de Salou, Esteve Ferran (hijo del<br />

alcalde), quien compró una casa el año 2000 por 30.000<br />

euros y la vendió cuatro años más tarde por 506.000. Pero<br />

no es el único. También en Sitges el teniente de alcalde de<br />

Urbanismo, Lluís Marcé, construyó una vivienda para su<br />

familia que vulneraba la edificabilidad, la ocupación y los<br />

usos.<br />

Presión vecinal y de plataformas<br />

ecologistas<br />

82<br />

En todos los casos de corrupción urbanística se ha observado<br />

el gran papel que juegan estas organizaciones, que<br />

llegan a paralizar algunos proyectos y ayudan a que casos<br />

de irregularidades urbanísticas salgan a la luz pública. Es el<br />

caso del espacio natural de Pinya de Rosa, donde una inmobiliaria<br />

pretendía construir 330 chalés y, gracias a la movilización<br />

vecinal (se recogieron 18.000 firmas y se hicieron<br />

multitud de manifestaciones, etc.), se consiguió que el Parlament<br />

aprobara una proposición que convirtió el paraje en<br />

un espacio natural de interés nacional.<br />

Por otra parte, la instalación de campos de golf siempre va asociada<br />

a irregularidades en la tramitación del proceso de instalación,<br />

ya que tanto al consistorio como a la constructora que los lleva a<br />

cabo les proporciona un gran enriquecimiento –su construcción<br />

va asociada a urbanizaciones y hoteles de lujo– y les interesa que<br />

se construyan.<br />

Concejales de Urbanismo, los más<br />

corruptos<br />

Sin duda, los concejales de Urbanismo son los que más delitos<br />

urbanísticos cometen gracias a su posición dentro del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!