14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Madrid 125<br />

quitecto municipal de cambiar su informe para que ganase<br />

la adjudicación AFAR4, la gran beneficiada de la época de<br />

regidor de Tejada. El 21 de febrero, el PSOE lleva el caso<br />

a la Fiscalía General del Estado, y el PP se querella contra<br />

Ruth Porta por “inventar” una trama, una querella archivada<br />

muy recientemente. El fiscal general, a su vez, traslada el<br />

caso a Anticorrupción, y el PP asegura que Conde Pumpido<br />

actúa irregularmente, por lo que le denuncia por prevaricación<br />

-una querella que poco después archiva el Supremo-.<br />

Más tarde, se conoce que la comisión municipal que investiga<br />

el caso no hará declarar a los principales implicados. La<br />

comisión comienza en una localidad donde la ex ministra<br />

Elvira Rodríguez preside la junta gestora local del PP de la<br />

localidad. Foxá es imputado en abril por el fiscal de Medio<br />

Ambiente. La comisión comienza en estas fechas y se cierra<br />

a finales de julio. Porta segura que fue una comisión “de<br />

ocultación”.<br />

El 29 de noviembre el Ayuntamiento adjudica las dos parcelas<br />

municipales (RN-1 y D-2) a la empresa constructora<br />

Vallehermoso, y en diciembre Anticorrupción archiva las<br />

diligencias del caso.<br />

Caso Tamayo<br />

Este complejísimo caso desató polémica durante meses y evitó<br />

el gobierno de PSOE e IU en la Comunidad de Madrid. De<br />

hecho, tuvieron que celebrarse otras elecciones que dieron la<br />

mayoría a Esperanza Aguirre. Hagamos un brevísimo resumen.<br />

En 1997 José Luis Balbás y Daniel Gómez participan en<br />

nombre de Basodi en la asamblea de la junta de compensación<br />

del sector Quitapesares, en Villaviciosa de Odón. Tamayo,<br />

en nombre de Fidages -con sede en el despacho de Balbásmanda<br />

un escrito para hacer una junta de compensación. En<br />

1998 se llega a un acuerdo entre la Caixa y la mayoría de los<br />

miembros de la junta, entre ellos Balbás, que preside Basodi<br />

y representa a Mosalvi, que administran Bravo y Vázquez. En<br />

2000, el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón vende el suelo,<br />

que compran en su mayor parte la Caixa, Basodi y Mosalvi.<br />

En septiembre de 2001 se produce la moción de censura en<br />

Sevilla la Nueva, que hace caer al PSOE, y un año más tarde<br />

la Fiscalía presenta una denuncia ante el juzgado de Navalcarnero<br />

en la que se relaciona la moción con presuntos delitos<br />

a posteriori y se denuncia que detrás está el enriquecimiento<br />

del teniente de alcalde, el constructor Ángel Batanero. El 8 de<br />

julio el congreso local del PP de Villaviciosa de Odón da luz<br />

verde a revisar el PGOU y a los planes inmobiliarios de Bravo<br />

y Vázquez en Quitapesares. Entre mayo y junio se producen<br />

las llamadas entre Tamayo y Bravo, Tamayo y Balbás y la supuesta<br />

reunión de Tamayo y José Blanco. Los Bravo-Vázquez<br />

reservan las habitaciones de los tránsfugas. Bravo, al parecer,<br />

acude a la sede del PP con un tránsfuga popular de Sevilla la<br />

Nueva y se reúne con Romero de Tejada.<br />

El 12 de julio, Balbás es expulsado del PP por defender la<br />

tesis de los tránsfugas Tamayo y Sáez, que niegan su voto a<br />

Simancas. El 16 de enero, la Fiscalía del TSJM abre diligencias<br />

para investigar una supuesta trama tras la deserción.<br />

Más tarde, el PSOE se querella contra Tamayo, Sáez, Bravo,<br />

Vázquez, Balbás y Romero de Tejada. EL 21 de julio la Fiscalía<br />

de Madrid interpone una querella contra los Bravo-<br />

Vázquez y el ex alcalde de Alcorcón por una presunta trama<br />

relacionada con los ensanches de Alcorcón.<br />

Tejada se querella, a su vez, contra Simancas por calumnias.<br />

En junio, Zúñiga y un ex concejal se querellan contra<br />

el jefe de la Audiencia Provincial de Madrid y contra el de<br />

Urbanismo por una “clara intencionalidad política” en sus<br />

acciones.<br />

El 1 de julio los tránsfugas impiden la investidura de Simancas,<br />

y el juzgado de Alcorcón admite a trámite la querella<br />

contra la supuesta trama. Sin embargo, el TSJM no admite<br />

la presentada por el PSOE contra Tamayo y los otros implicados.<br />

Más tarde, Anticorrupción propone al fiscal general<br />

del Estado el inicio de diligencias contra la trama. Mientras,<br />

la revuelta Asamblea de Madrid aprueba una comisión de<br />

investigación y se desestima la querella contra Simancas. El<br />

24 de julio comparece Tamayo en la comisión.<br />

El 17 de noviembre, el Juzgado de Instrucción número 2 de<br />

Alcorcón dicta un auto de sobreseimiento de las querellas<br />

presentadas por la Fiscalía de Madrid y el PSOE local contra<br />

el ex alcalde Pablo Zúñiga, entre otros, por supuestas<br />

irregularidades urbanísticas en el desarrollo del Ensanche<br />

Norte. El auto señala que “no resulta de la investigación<br />

practicada que el señor Zúñiga facilitara ningún tipo de<br />

información privilegiada a los promotores y constructores<br />

querellados, ni percibiera dinero por determinada información<br />

o recalificación de terrenos”. También el resto de<br />

imputados son querellados, salvo el arquitecto municipal,<br />

contra el que se abre un procedimiento abreviado.<br />

Caso Humanes<br />

Otro caso más que el PP lleva a Anticorrupción. Los populares<br />

denuncian una subasta de venta de suelo para hacer<br />

viviendas. En principio, la empresa adjudicataria fue Deinsur,<br />

pero el PP asegura que al mes renunció y que la segunda<br />

mejor puja fue de Indorenta, que controla FCC, y en cuyo<br />

consejo de administración entra, a mediados de los 90, la<br />

Fundación Hogar del Empleado, que presidía el marido de<br />

Porta, Enrique Benedicto. El alcalde decide volver a sacar la<br />

venta a subasta y, según el PP, Porta presiona a Adolfo Álvarez<br />

Sojo, el alcalde, del PSOE, amenazándole con suspenderle<br />

si no se la adjudicaba a Indorenta. Poco después, en<br />

junio de 2003, el alcalde sufre una moción de censura en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!