14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Castilla y León 77<br />

cierto enriquecimiento del que fue alcalde de la localidad<br />

y de su concejal de Obras mediante recalificaciones y contrataciones<br />

sospechosas. Poco a poco se destapa una trama<br />

en la que aparecen varios implicados que parecen cobrar y<br />

hacer ciertos favores a cambio de la adjudicación de obras.<br />

Ningún órgano político (ni Diputación ni Junta) realizó actuación<br />

alguna al respecto. La única consecuencia política<br />

de este suceso fue la dimisión de Javier Cruz el 28 de agosto<br />

de 2006. Los vecinos tampoco tomaron ninguna medida<br />

especial ni convocaron ni participaron en ningún tipo de<br />

movilización.<br />

La instrucción del caso aún continúa y todavía no hay imputados<br />

ni ninguna sentencia en firme.<br />

Segovia<br />

Apartamentos ilegales del Eresma<br />

Este caso tiene lugar en Segovia, cuando el gobierno local<br />

está presidido por el PSOE y la Diputación y la Junta por<br />

el PP.<br />

En mayo de 2006, el Ayuntamiento paraliza la construcción<br />

de una obra junto al río Eresma que en principio estaba planificada<br />

para una sola vivienda y en la que se descubrieron<br />

46 apartamentos, 16 de ellos totalmente acabados desde el<br />

pasado año. La mayor polémica surge a causa de la participación<br />

del concejal del PP, Ángel Sancho, en la empresa<br />

promotora de las viviendas, Hontanilla de Santo Domingo<br />

S.A., y por ser éste titular de la licencia concedida para rehabilitar<br />

una vivienda que se utilizó para comenzar a construirse<br />

los 16 apartamentos iniciales.<br />

El 25 de mayo de 2006 el Ayuntamiento envía a la Fiscalía<br />

Provincial un informe comunicando la situación ilegal<br />

de estas viviendas, situadas además en una zona protegida,<br />

inundable y calificada como suelo rústico, y anuncia, además,<br />

que se procederá a su demolición. A su vez, el concejal<br />

del PP denuncia al Ayuntamiento por la construcción de estos<br />

inmuebles. Finalmente, el 22 de junio la Fiscalía archiva<br />

esta última denuncia pero acepta a trámite la interpuesta<br />

por el Ayuntamiento por la presunta relación de Sancho<br />

con la promotora de la obra ilegal.<br />

Ni la Junta ni la Diputación tomaron ningún tipo de medida,<br />

además de las habituales declaraciones en defensa del militante<br />

de su partido y críticas a los miembros del Ayuntamiento.<br />

Tampoco existió un movimiento vecinal contrario a estas<br />

actuaciones como tal, pero sí se escucharon varias declaraciones<br />

de miembros de Amigos del Patrimonio y Ciudadanos<br />

por Segovia en diferentes medios de comunicación.<br />

No ha habido ningún tipo de resolución judicial.<br />

Ávila<br />

Navas del Marqués<br />

Este caso se desarrolla en el municipio de Navas del<br />

Marqués (Ávila), situado a 40 kilómetros de la capital<br />

de la provincia y en el límite con la Comunidad Autónoma<br />

de Madrid. Tanto el gobierno municipal como el<br />

provincial y el autonómico pertenecen al Partido Popular.<br />

Las primeras noticias surgen en agosto de 2003 cuando<br />

varios grupos ecologistas, Amigos de la Tierra y SEO<br />

Bird Life primero, y posteriormente WWF/Adena, Asociación<br />

Centaurea, Greenpeace, Ecologistas en Acción,<br />

Colectivo Cantueso y Grupo de Acción para el Medio<br />

Ambiente (GRAMA), se oponen a la construcción de la<br />

Ciudad del Golf en un pinar de este municipio. Este proyecto<br />

consistía en la construcción de 1.600 chalés, dos<br />

hoteles de lujo y un campo de golf en un terreno de unas<br />

210 hectáreas calificadas con la denominación de Zona<br />

de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de<br />

Interés Comunitario (LIC). Los ecologistas alegan sobre<br />

todo que esta urbanización destruirá el hábitat de<br />

la cigüeña negra y del águila imperial ibérica, dos especies<br />

en peligro de extinción. También señalan el grave<br />

problema de abastecimiento de agua que supondrían las<br />

viviendas y el riego del campo de golf en una zona que<br />

ya sufre escasez y restricciones en varias épocas del año.<br />

Por último, los ecologistas apuntaron un posible caso<br />

de corrupción urbanística y prevaricación ya que la sociedad<br />

propietaria de los terrenos está formada por las<br />

tres administraciones públicas involucradas en el caso<br />

(Ayuntamiento de la localidad, Diputación y Junta).<br />

Tras una denuncia presentada por un vecino del municipio,<br />

el Tribunal Superior de Justicia dictó sentencia el<br />

29 de septiembre declarando nula la recalificación del<br />

solar. El 4 de octubre anuló el proyecto Ciudad del golf,<br />

tras lo que tanto el Ayuntamiento como la Junta anunciaron<br />

su intención de recurrir. Pese a estos dictámenes,<br />

el constructor continuó la tala de varios centenares de<br />

pinos que había iniciado dos semanas antes hasta que el<br />

9 de octubre el alcalde de Navas paralizó la tala.<br />

Los vecinos se movilizaron contra estas obras encadenándose<br />

a los pinos y convocando una manifestación a<br />

la que acudieron cerca de 1.000 personas.<br />

Dos denuncias más de grupos ecologistas provocaron<br />

tres autos del Juzgado de Instrucción nº2 y del de Primera<br />

Instancia de Ávila para paralizar de forma cautelar<br />

la tala, rechazar un recurso presentado por el constructor<br />

y determinar la acumulación de las denuncias<br />

presentadas anteriormente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!