14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Canarias 45<br />

sido gobernadas por alcaldes que ocupaban sus puestos<br />

durante años acudiendo incluso al transfuguismo.<br />

Así, encontramos que muchos de los acusados, como<br />

el diputado autonómico y presidente del Partido Popular<br />

en Fuerteventura, Domingo González Arroyo,<br />

en su etapa de alcalde de La Oliva acumuló varias causas<br />

abiertas relacionadas con el urbanismo. Sin embargo<br />

(lo que resulta de relieve en este caso), se trata<br />

de cargos con un amplio historial de visitas a los juzgados,<br />

lo que pone de manifiesto que las actuaciones<br />

en materia urbanística son otras más dentro de sus<br />

comportamientos presuntamente ilegales. Arroyo,<br />

condenado por intrusismo, está actualmente imputado<br />

por el presunto intento de voto a un concejal, algo<br />

que lo sitúa muy en línea con Dimas Martín, famoso<br />

político lanzaroteño que en sus cuatro estancias en la<br />

cárcel ha acumulado delitos pero, paradójicamente,<br />

ninguno relacionado con temas urbanísticos.<br />

- La oposición denuncia. Al margen de las denuncias<br />

de vecinos, la gran mayoría de las mismas vienen de la<br />

oposición en los distintos ayuntamientos. En el caso<br />

Góndola fueron ex concejales del PP en Mogán, que<br />

abandonaron el grupo de Gobierno y se integraron en<br />

Nueva Canarias, los que plantearon la denuncia. El<br />

caso Las Teresitas ha sido impulsado por militantes<br />

de base del PSC, descontentos con la actuación de su<br />

grupo municipal (que apoyaron en el pleno el convenio<br />

de esta playa de Santa Cruz de Tenerife), y es un<br />

ejemplo evidente en el que, a partir del reparto de poder<br />

en los municipios, el PSC es uno de los principales<br />

denunciantes y Coalición Canaria y Partido Popular<br />

tienen sus nombres en entredicho. En otras ocasiones,<br />

como el caso Farmacia o La Mareta, es el Grupo<br />

de Gobierno quien plantea la denuncia contra el Grupo<br />

de Gobierno anterior. Las Teresitas, sin embargo,<br />

también sirve de ejemplo del poder que puede acumular<br />

una formación política que gobierna durante<br />

años un municipio, atrayendo a los grupos de la oposición,<br />

que terminan respaldando en pleno acuerdos<br />

que luego son investigados. Precisamente, el respaldo<br />

en pleno es muchas veces la excusa planteada por los<br />

acusados para defender que hubo legalidad, lo que<br />

quizás ponga de manifiesto lo anteriormente dicho<br />

o la imposibilidad de analizar expedientes complejos<br />

por un concejal en un municipio.<br />

- Frente a la oposición no sólo está el Grupo de Gobierno<br />

o el alcalde que comete una actuación irregular. En<br />

los casos Faycán, Las Arenas, Jinámar, Las Teresitas<br />

o Góndola encontramos empresarios de gran peso,<br />

como Ambrosio Jiménez (vinculado a Jinámar, Las<br />

Arenas, Montaña Pacho), Ignacio González y Antonio<br />

Plasencia (Las Teresitas) o Santiago Santana Cazorla<br />

(Góndola y San Rafael). Todos ellos están imputados<br />

y son, junto a los cargos municipales que se perpetúan<br />

en sus puestos, una prueba del peso y de la influencia<br />

que hace que dichos empresarios salgan muy beneficiados,<br />

presuntamente, sobre todo en la concesión<br />

de licencias o en los planes urbanísticos. Son la otra<br />

parte necesaria de una posible corrupción, aunque en<br />

algunos casos sea al revés, siendo los empresarios, sin<br />

tanto peso como en Antigua o Telde, los que se pliegan<br />

a la decisión municipal.<br />

- En el ámbito autonómico, el caso Tindaya, donde el<br />

Gobierno se sintió estafado y demandó a los ex propietarios<br />

de una cantera y a los constructores, o el caso<br />

Jinámar, donde un consejero llevó a Anticorrupción<br />

un expediente que ponía en entredicho la gestión del<br />

anterior consejero, demuestran que los casos de corrupción<br />

urbanística no sólo se limitan al ámbito municipal<br />

pese a que, a priori, los controles son mucho<br />

mayores a nivel autonómico. Aun así, los controles no<br />

pueden evitar casos como el Eólico, el más grave detectado<br />

en los últimos años, y que éste toque de forma<br />

indirecta algunas irregularidades sobre el suelo, sin<br />

ser éste el objeto del negocio en sí ni de la presunta<br />

ilegalidad cometida. Sin embargo, el reciente caso<br />

Góndola llegó a situar la implicación autonómica en<br />

el nivel más alto (sólo por seis días), tras la decisión<br />

del TSJC de admitir una pieza separada del caso al<br />

presidente canario, Adán Martín, y al consejero de<br />

Ordenación del Territorio, Domingo Berriel (ambos<br />

aforados), por el presunto tráfico de influencias para<br />

facilitar un negocio (distinto al convenio) de Santiago<br />

Santana Cazorla, el empresario imputado. Sin embargo,<br />

las exigencias de diligencia que pidió Martín<br />

tuvieron su fruto: un día después, el fiscal del TSJC<br />

señaló que no había indicios de delito y la magistrada<br />

archivó esa pieza separada.<br />

- Faycán en Telde o Las Teresitas y Fórum en Santa<br />

Cruz de Tenerife señalan también, junto a otros casos<br />

tanto a nivel autonómico como municipal, que la<br />

tradicional creencia de que son personas o políticos<br />

individuales los que cometen el acto delictivo a veces<br />

no es del todo cierta. En muchos de los casos registrados<br />

en Canarias se habla de verdaderas tramas<br />

en las que, junto al alcalde, están implicados varios<br />

funcionarios, concejales o incluso la oposición (Las<br />

Teresitas). También se ha llegado al caso de terminar<br />

prácticamente todo el grupo de Gobierno de un partido<br />

imputado por las ilegalidades, como ha sucedido<br />

en Telde con las presuntas comisiones ilegales, que<br />

también presuntamente iban destinadas, además de a<br />

financiar a los concejales, a las arcas del partido y a las<br />

obras de la sede en el municipio, o a financiar la compra<br />

de votos a ciudadanos comunitarios en Mogán.<br />

- Hay que mencionar, por otro lado, la repercusión<br />

mediática que han tenido muchos de estos casos. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!