14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Castilla - La Mancha 71<br />

recieran los primeros restos de la antigua ciudad visigoda,<br />

y con ellos las críticas de los conservacionistas y de quienes<br />

ya habían entregado dinero por sus viviendas: empresarios,<br />

cooperativas y particulares.<br />

Tras un periodo en el que convivieron las obras y las excavaciones,<br />

José María Barreda anunció la paralización de<br />

las obras. La decisión coincidió con el “destape” de Seseña,<br />

por lo que algunos, entre ellos el PP, creyeron ver una cortina<br />

de humo en el “desdecirse” del presidente, ya que la<br />

Junta había amparado el proyecto hasta entonces. El último<br />

capítulo de esta historia fue la creación en septiembre<br />

de una comisión mixta Junta-Ayuntamiento para velar por<br />

la conservación de los restos y garantizar los derechos de<br />

cooperativistas, promotores y empresarios; o ambas cosas<br />

a la vez, ya que nadie parece haber renunciado a la idea de<br />

construir en la zona.<br />

Las Pachecas<br />

Ciudad Real<br />

Un aeródromo, 900 chalés de lujo, dos campos de golf y un<br />

hotel. En eso consiste el proyecto urbanístico Las Pachecas,<br />

proyectado por el equipo de gobierno socialista de Argamasilla<br />

de Alba (Ciudad Real). Las Pachecas, que fue aprobado<br />

en solitario por el PSOE en un pleno del mes de noviembre,<br />

ha sido duramente criticado por Izquierda Unida y la ONG<br />

Ecologistas en Acción, que a principios de año presentó las<br />

primeras alegaciones contra el convenio urbanístico. Según<br />

la organización ecologista, la mayoría de las estipulaciones<br />

contenidas en el acuerdo contravienen la normativa ambiental<br />

y urbanística, “primando” los intereses privados de<br />

la empresa promotora Arahonde S.L. sobre los de los ciudadanos.<br />

Ecologistas en Acción criticó, ante todo, que el Plan<br />

inicialmente presentado y sometido a evaluación ambiental<br />

por la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de<br />

Castilla-La Mancha haya triplicado la cantidad de terreno<br />

afectado con respecto al que se pretende desarrollar ahora.<br />

Según los ecologistas, la evaluación ambiental no ha tenido<br />

en cuenta la importancia del ámbito de actuación, dehesas<br />

y montes principalmente, para numerosas especies amenazadas.<br />

En este sentido, denunció la “arbitrariedad y falta de<br />

motivación” necesarias para permitir como uso compatible<br />

la instalación de campos de golf en suelo no urbanizable de<br />

especial protección. Pero la ONG incidió sobre todo en el<br />

problema del agua, ya que los terrenos donde se pretenden<br />

construir la urbanización y los campos de golf carecen<br />

de derechos de agua, por lo que el abastecimiento no está<br />

garantizado. A esto hay que añadir que Las Pachecas duplicará<br />

con creces el volumen de consumo de agua de una<br />

población –actualmente en torno a los 15.000 habitantes–<br />

incluida en el proyecto de abastecimiento a la Llanura Manchega<br />

a través del acueducto Tajo-Segura-La Mancha, y que<br />

en la actualidad se abastece de un embalse, el de Peñarroya,<br />

que no cubre las necesidades de la zona regante. Precisamente<br />

por eso, en marzo de 2006, el Ministerio de Medio<br />

Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, emitió<br />

una resolución prohibiendo a la comunidad de regantes del<br />

embalse de Peñarroya ceder agua al proyecto turístico. La<br />

decisión puso en entredicho la continuidad del proyecto y,<br />

según denunció el alcalde de Argamasilla de Alba, comprometió<br />

también el futuro de la localidad y de la comarca.<br />

La formación política criticó “el secretismo y falta de transparencia”<br />

en torno a un proyecto que reportará al Ayuntamiento<br />

de Argamasilla de Alba unos ingresos cercanos a los<br />

6,5 millones de euros (más de 1.150 millones de pesetas)<br />

por la recalificación de cinco millones de metros cuadrados<br />

en una finca de alcornocales. El regidor ciudadrealeño, sin<br />

embargo, defendió la legalidad de un proyecto conocido por<br />

todos desde el año 2005 en que comenzó a gestarse. Entonces,<br />

¿por qué ahora?<br />

Avelandia<br />

El negocio de los Aguirre<br />

El negocio de la familia de Esperanza Aguirre que salpicó<br />

a la candidata popular en mitad de la campaña electoral<br />

de 2003 arranca en el año 1998, cuando el Partido Popular<br />

–entonces en el Gobierno– acuerda situar la estación del<br />

AVE Madrid-Lleida a su paso por Guadalajara en la pequeña<br />

localidad de Yebes, a unos 10 kilómetros del centro de la<br />

capital. La decisión benefició a Fernando Ramírez de Haro,<br />

esposo de Esperanza Aguirre, y a su familia, que poseía miles<br />

de hectáreas –alrededor de 1.600–en este municipio y<br />

en los alrededores. Pero la más beneficiada fue la tía de la<br />

candidata, Teresa Micaela Valdés. Los andenes de la estación<br />

del AVE fueron a parar a sus tierras. Después de las<br />

pertinentes expropiaciones, la propietaria del suelo decidió<br />

construir una urbanización de más de 9.000 viviendas llamada<br />

Valdeluz o, como la conocen algunos, “Avelandia”.<br />

Los terrenos de Arvejal, sociedad de Teresa Micaela Valdés<br />

y sus hijos, fueron recalificados en 2001 en un plan de<br />

ordenación urbana. Cabe destacar que el arquitecto municipal<br />

de Yebes era Jaime de Grandes, hermano de Luis de<br />

Grandes, diputado del PP, y de Lorenzo de Grandes, jefe de<br />

prensa de la Asamblea de Madrid.<br />

Mucho se especuló después sobre este cúmulo de “casualidades”,<br />

sobre todo desde las filas el PSOE, en las que se<br />

encontraba Rafael Simancas. El contricante político de<br />

Esperanza Aguirre en las elecciones de la Comunidad de<br />

Madrid acusó a ésta de mentir al asegurar que fue la Junta<br />

de Comunidades de Castilla-La Mancha y no el Ministerio<br />

de Fomento quien tomó la decisión de ubicar la estación<br />

del AVE en unos terrenos de su familia. Esperanza Aguirre<br />

negó cualquier relación de su familia con el desarrollo del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!