14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidad Valenciana 163<br />

por valor de 60.000 euros, blanqueaba facturas de la empresa<br />

Necso -adjudicataria del servicio de recogida de basuras-<br />

que llegaban al Ayuntamiento por un importe total<br />

de 240.000 euros, e implicó directamente en este delito al<br />

alcalde, José Manuel Medina, quien negó estas acusaciones<br />

y se querelló contra Espinosa por injurias y calumnias.<br />

Los portavoces de la oposición (PSPV-PSOE, EU y Centro<br />

Liberal), tras hablar con el ex interventor, denunciaron<br />

ante la Fiscalía que Medina disfrutaba de bienes como vehículos<br />

de lujo y un chalé propiedad de promotores que<br />

habrían sido beneficiados con la adjudicación de planes urbanísticos,<br />

como los de Tierras Nuevas I y II: unos 800.000<br />

metros cuadrados que fueron recalificados en septiembre<br />

de 2005 por el Ayuntamiento para permitir la construcción<br />

de unas 4.200 viviendas.<br />

A raíz de esa denuncia, a la que se sumó la asociación Ciudadanos<br />

por la Transparencia, Medina fue imputado por un<br />

juzgado de Orihuela por la presunta comisión de un delito<br />

contra la ordenación del territorio, mientras que también<br />

se investigan otras 15 causas de supuestas irregularidades<br />

urbanísticas y contables, por las que están denunciados<br />

cuatro concejales del PP, varios empresarios y tres asesores<br />

municipales.<br />

La denuncia socialista sobre los bienes de que disfruta Medina<br />

enumera un bungaló propiedad de la mercantil Villas<br />

y Bungalows El Cid S.A., un vehículo de superlujo Bentley<br />

Rolls Royce y un Audi de gran cilindrada, propiedad de empresarios<br />

con importantes proyectos urbanísticos en el municipio.<br />

Todos estos bienes fueron reconocidos por Medina<br />

y constan en el Registro Mercantil y de la Propiedad.<br />

El caso sigue abierto y el alcalde ha anunciado que, tras 11<br />

años en el cargo, no se presentará a la reelección.<br />

Caso Catral<br />

del municipio por no atajar la proliferación de viviendas<br />

ilegales en el término municipal.<br />

Es entonces cuando se conoce que el gobierno valenciano<br />

había pedido al municipio la redacción de un concierto previo<br />

de modificación del plan general para solucionar esta<br />

situación. El Ayuntamiento lo presentó en mayo de 2005,<br />

pero éste fue rechazado, en julio de 2006, por contemplar<br />

sólo el 50% de las edificaciones ilegales y no aportar salidas<br />

urbanísticas.<br />

El alcalde de Catral, José Manuel Rodríguez Leal, anuncia<br />

su intención de recurrir la decisión de la Generalitat para<br />

poder recuperar las competencias urbanísticas y denuncia<br />

que esta medida responde a motivaciones políticas.<br />

Los grupos de la oposición piden al gobierno valenciano<br />

que actúe de la misma manera en todas las localidades<br />

que tienen este tipo de problema, mientras que el PP<br />

acusa a la Fiscalía de no haber actuado, pese a conocer<br />

desde hace dos años la existencia de casas ilegales en<br />

Catral, algo que ésta niega, al asegurar que en su momento,<br />

incoó diligencias al advertir la existencia de indicios<br />

de delito.<br />

La asociación que denunció la existencia de estas viviendas<br />

acusa a la Generalitat de dejación de funciones porque, según<br />

recuerda, antes de denunciar la situación en el juzgado,<br />

la puso en conocimiento de la Dirección Territorial de Urbanismo<br />

de Alicante.<br />

Una juez decreta el archivo provisional de la denuncia<br />

de esta asociación una semana antes de que la Generalitat<br />

retirara las competencias urbanísticas del municipio,<br />

pero la Fiscalía de Alicante recurre esta decisión y acusa<br />

al alcalde y a seis promotores -entre ellos la hermana, el<br />

cuñado y el sobrino del regidor- de un supuesto delito<br />

de prevaricación derivado de la masiva construcción de<br />

casas en suelo agrícola.<br />

Afecta al municipio de Catral (Alicante), gobernado por el<br />

PSPV.<br />

En julio de 2004, la Asociación Europea de Consumidores<br />

y Usuarios (AECU) denuncia la proliferación de edificaciones<br />

ilegales en la huerta del municipio alicantino, donde<br />

calcula que existirá un centenar de viviendas construidas<br />

al margen de los planeamientos locales y de la normativa<br />

urbanística. El alcalde de Catral reconoce la existencia de<br />

estas edificaciones y señala que son debidas a la carencia de<br />

suelo y la presión de los promotores.<br />

El tema vuelve a retomarse en octubre de 2006, cuando la<br />

Generalitat decide asumir las competencias urbanísticas<br />

Caso Manhattan de Cullera<br />

Afecta a la localidad de Cullera (Valencia), gobernada por<br />

una coalición entre el PP, Unión Valenciana y el Bloc.<br />

A finales de 2003, el Ayuntamiento de Cullera y el Instituto<br />

Valenciano de la Vivienda (IVVSA), organismo dependiente<br />

de la Generalitat, firman un acuerdo para desarrollar el<br />

Programa de Actuación Integrada (PAI) de la Vega de Cullera,<br />

que más adelante se conocerá como el Manhattan de<br />

Cullera. El proyecto urbanístico prevé la construcción de 33<br />

torres de 25 alturas y dos de 40, además de hoteles y un<br />

puerto deportivo, junto a la desembocadura del río Júcar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!