14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aragón 223<br />

22/11/06, 11/12/06, 15/12/06.<br />

Aragón Digital: 16/12/05, 31/7/06, 8/11/06, 16/11/06.<br />

Julio de 2004. Utebo (Zaragoza).<br />

Caso Utebo<br />

Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de<br />

Utebo pidieron explicaciones al equipo de gobierno por<br />

un presunto delito de ordenación del territorio al haber<br />

otorgado licencia para la construcción de un edificio,<br />

cuando este proyecto había sido declarado nulo de pleno<br />

derecho por una sentencia firme del Tribunal Superior de<br />

Justicia de Aragón.<br />

Heraldo de Aragón (prensa digital y escrita): 3/7/04.<br />

Julio de 2004. Zaragoza.<br />

Caso venta masiva de suelo municipal<br />

PSOE-CHA anunciaron una venta masiva de suelo municipal<br />

para lograr fondos y PP-PAR vieron escandaloso dilapidar<br />

patrimonio público para conseguir fondos. IU habló de<br />

una “gravísima operación especulativa”. Se enajenaron<br />

5.000 pisos municipales protegidos de Arcosur para pagar<br />

Ranillas y el corredor verde de Oliver.<br />

El Periódico de Aragón (prensa digital y escrita): 2/7/04,<br />

4/7/04.<br />

Agosto de 2004. Zaragoza.<br />

Caso Pla-Za<br />

Un informe del Ayuntamiento de Zaragoza denunció,<br />

entre otras cuestiones, que el ejecutivo PSOE-PAR había<br />

aumentado la edificación en la zona de uso comercial del<br />

polígono logístico Pla-Za, favoreciendo la especulación con<br />

este terreno.<br />

Heraldo de Aragón (prensa digital y escrita): 12/2/06.<br />

De agosto a octubre de 2004. Zaragoza.<br />

Caso Almozara<br />

Los antiguos propietarios de los terrenos de la Almozara<br />

(entre el Ebro, la avenida de Francia y la autopista) tuvieron<br />

que ser indemnizados por el Consistorio zaragozano,<br />

ya que éste decidió recalificar los suelos que les había<br />

comprado anteriormente para construir viviendas. Esto<br />

se debió a que quienes los vendieron en 2002 a precio de<br />

terreno no edificable incluyeron una cláusula especial en<br />

el contrato que decía que si el Ayuntamiento cambiaba la<br />

clasificación urbanística en el plazo de 20 años, se pagaría<br />

un complemento de acuerdo con los valores del mercado.<br />

El Periódico de Aragón (prensa digital y escrita): 17/8/04,<br />

4/10/04.<br />

De abril a mayo de 2005. Zaragoza.<br />

Caso del plan del psiquiátrico<br />

El PP pidió investigar el contrato del psiquiátrico, basado<br />

en una permuta de suelo por obra (Brues y Gesai construían<br />

diversos equipamientos públicos a cambio de suelo edificable<br />

para viviendas), ya que se modificaron las bases iniciales. La<br />

modificación más importante fue la densidad residencial,<br />

ya que cuando se firmó el contrato se contemplaban 190<br />

pisos libres, pero una vez adjudicadas las obras aumentaron<br />

a 235. Sin embargo, las Cortes decidieron no investigarlo.<br />

Heraldo de Aragón (prensa digital y escrita): 13/2/03,<br />

19/4/05, 20/4/05, 5/5/05, 6/5/05.<br />

El Periódico de Aragón (prensa digital y escrita): 20/4/05,<br />

21/4/05, 6/6/05.<br />

Diario de Teruel (prensa digital y escrita): 6/5/05, 7/5/05.<br />

Aragón Digital: 23/3/05, 6/4/05, 19/4/05, 5/5/05,<br />

6/5/05.<br />

Abril de 2005. Zaragoza.<br />

Caso Brues<br />

La empresa del ex concejal socialista en San Sebastián,<br />

Ángel Farinós, que además trabajaba como arquitecto<br />

para Brues y Gesai, contratistas de la urbanización del<br />

psiquiátrico y de un lote de 164 VPO en Valdespartera,<br />

también se hizo con suelo para otros 164 pisos protegidos<br />

en el barrio sur de Zaragoza. Según consta en el Registro<br />

Mercantil, su empresa Sostenibilidad y Vivienda S.L. se<br />

constituyó el mismo día que la DGA convocó oficialmente<br />

el concurso público para la adjudicación de los suelos en<br />

Valdespartera.<br />

Heraldo de Aragón (prensa digital y escrita): 19/4/05,<br />

20/4/05.<br />

Noviembre de 2005. Zaragoza.<br />

Caso terreno equivalente a Zaragoza<br />

El teniente de alcalde de Urbanismo del Ayuntamiento de<br />

Zaragoza, Antonio Gaspar, frenó la recalificación de un<br />

terreno tan grande como Zaragoza, ya que un particular<br />

pretendía transformar en suelo industrial un suelo de 9,5<br />

millones de metros cuadrados, una cuestión que afectaba<br />

al PGOU.<br />

El Periódico de Aragón (prensa digital y escrita):<br />

29/11/05.<br />

Febrero de 2006. Villanueva de Gállego (Zaragoza).<br />

Caso Villanueva de Gállego<br />

La controvertida operación urbanística pactada por el<br />

equipo de gobierno del Ayuntamiento de Villanueva de<br />

Gállego con las promotoras Brues y Ebrosa para construir<br />

1.980 viviendas y un campo de golf en unos suelos que eran<br />

campos de cultivo levantó la especulación inmobiliaria<br />

en el entorno de esta urbanización. Una empresa ofreció<br />

210.000 euros por hectárea de cultivo, nueve veces más que<br />

anteriormente.<br />

Heraldo de Aragón (prensa digital y escrita): 7/2/06 y<br />

8/2/06.<br />

Febrero de 2006. Utebo (Zaragoza).<br />

Caso recalificación en Utebo<br />

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Utebo<br />

aprobó una recalificación a la carta para legalizar una<br />

zona residencial de unos 9.300 metros cuadrados más<br />

que los previstos en el PGOU. A cambio, el Consistorio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!