14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Extremadura 93<br />

Extremadura<br />

Periodista: Lidia López Miguel<br />

Estudio general<br />

sobre presuntas<br />

irregularidades<br />

urbanísticas en la<br />

Comunidad Autónoma a<br />

partir del año 2000.<br />

La corrupción urbanística en Extremadura durante el<br />

periodo 2000-2006 no es especialmente relevante en<br />

relación con la registrada en otros lugares de España. Mucha<br />

más voz en la prensa han tenido, sin embargo, otro tipo<br />

de corrupciones o fraudes que han caracterizado a esta Comunidad<br />

Autónoma durante estos años: el fraude del lino,<br />

las estafas con el tomate y las de las ayudas para la producción<br />

de higo. Parece claro que cada Comunidad Autónoma<br />

tiende a ser más corrupta con lo que le sobra.<br />

En estos siete años tan sólo dos casos relevantes de corrupción<br />

han conseguido obtener un lugar en la prensa nacional;<br />

los demás, más o menos importantes, no han pasado de los<br />

dos periódicos regionales. Apenas 40 casos de corrupción o,<br />

mejor dicho, de “supuesta corrupción” forman este trabajo.<br />

Casos que, en su gran mayoría, son únicamente acusaciones<br />

de los distintos partidos políticos que utilizan esto como un<br />

arma arrojadiza que muchas veces desaparece a los pocos<br />

días y rara vez llega a la semana de existencia. Tampoco se<br />

puede saber si algún día se llegará a conocer la verdad sobre<br />

estos casos, pues algunos ni se han denunciado de una<br />

forma legal. Esto significa que no todos los casos estudiados<br />

tienen la misma importancia; dos de ellos –Guadiana Golf<br />

y Canal de Badajoz– se distancian y diferencian de los demás<br />

no sólo por su importancia sino también por el espacio<br />

que les han dedicado los medios de comunicación. Ambos<br />

tienen mucho en común, ya que aparecieron más o menos<br />

en el mismo tiempo y en los dos están involucradas la constructora<br />

Jardines del Guadiana y la concejala del Ayuntamiento<br />

de Badajoz, Cristina Herrera (PP).<br />

También es relevante el hecho de que la mayoría de los<br />

casos se sitúen en la provincia de Badajoz, con muy pocas<br />

excepciones, y que, lejos de pensar que en los terrenos rústicos<br />

puede haber más corrupción, aquí ésta predomina en<br />

las ciudades, bien elevando construcciones sin la licencia<br />

adecuada o bien atentando contra el Plan General de Ordenación<br />

Urbana o contra el propio Patrimonio Histórico.<br />

Igualmente es curioso observar cómo muchos de los casos<br />

reflejados en los periódicos durante este periodo han surgido<br />

en épocas bastante alejadas en el tiempo (se llegan a<br />

sacar a la luz algunos que en 1993 no fueron denunciados y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!