14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mapa por comunidades autónomas<br />

CpM presenta pues un recurso de apelación ante la<br />

Audiencia Provincial de Málaga y éste es desestimado<br />

en junio de 2006. Como última opción, el presidente<br />

de CpM, Mustafa Aberchan, anuncia en mayo de 2006<br />

que presentará los hechos ante el Ministerio Fiscal, que<br />

responde que estudiará el caso.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

El último auto judicial, publicado el 25 de junio de 2006,<br />

sentencia que “no cabe hablar de prevaricación”. Los<br />

magistrados consideran que esa falta de inclusión de la<br />

tipología T4F en el documento matriz del Plan de Ordenación<br />

Urbanística de la explanada de San Lorenzo, que<br />

sí estaba recogida en los ejemplares de la Consejería, “se<br />

debió a un olvido o mero error material”. En este sentido,<br />

el auto destaca que fue el propio querellado, esto es,<br />

el director general de Arquitectura y Urbanismo, quien<br />

se percató de dicho error y lo puso en conocimiento de<br />

la comisión de Obras Públicas. Asimismo, la Audiencia<br />

considera que al deberse todo ello a un error, esto “excluye<br />

el dolo como elemento configurador del tipo, siendo<br />

imposible la comisión de este delito por imprudencia”,<br />

puesto que una conducta es punible “cuando la autoridad<br />

o funcionario informa favorablemente los proyectos<br />

de edificación o la concesión de licencias contrarias a las<br />

normas urbanísticas, a sabiendas de su injusticia”, pero<br />

no cuando se trata de “un error o negligencia”.<br />

Caso Llanos de Hidum<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Melilla. Los hechos en sí ocurrieron a mediados de los años<br />

90, cuando gobernaba el Partido Popular (con Ignacio Velázquez<br />

como presidente), pero el artículo de El Mundo se publica<br />

cuando gobierna en Melilla Juan José Imbroda (PP).<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El principal grupo de la oposición, Coalición por Melilla<br />

(CpM), exige la creación de una comisión de investigación<br />

al presidente de la ciudad, Juan José Imbroda, después<br />

de que el diario El Mundo lo relacionase con una presunta<br />

operación ilegal de la Empresa Municipal del Suelo y la<br />

Vivienda (Emvismesa) en la compra con sobreprecio de los<br />

terrenos de Llanos de Hidum a mediados de los años 90.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

El gobierno local apoya la creación de dicha comisión de<br />

investigación al presidente Imbroda, aunque finalmente la<br />

oposición se retira al no ser aceptadas sus propuestas. La<br />

Comisión dictamina que no existen responsabilidades políticas<br />

del jefe del ejecutivo local, quien explicó que la operación<br />

en Llanos de Hidum fue “<strong>completa</strong>mente legal” pero<br />

que, aún así, él no tiene ninguna responsabilidad puesto<br />

que, además de abstenerse en la votación de dicho asunto,<br />

en aquella fecha era miembro de la oposición.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

En Melilla la autoridad municipal y la autonómica son la<br />

misma.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

No se recogen.<br />

132<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

Al contar Juan José Imbroda con la doble condición de<br />

senador y presidente, el caso llega al Tribunal Supremo,<br />

que devuelve las diligencias al juzgado de Melilla. Por su<br />

parte, Imbroda se querelló en septiembre de 2004 contra<br />

el juez que ocupaba el Juzgado de Instrucción número<br />

5 de Melilla por iniciar la investigación en la que se le<br />

implicaba en una presunta trama urbanística, presentó<br />

denuncias al presidente del Consejo General del Poder<br />

Judicial, al fiscal general del Estado, al ministro del<br />

Interior y al presidente del Senado solicitando amparo y,<br />

por último, se querelló contra el presidente del Partido<br />

Independiente de Melilla (PIM), Enrique Palacios, contra<br />

una diputada de Coalición por Melilla (CpM) y contra un<br />

sindicalista de CCOO por hacer declaraciones públicas<br />

relacionándole con los casos de corrupción.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

En primer lugar, el Tribunal Supremo, en noviembre de<br />

2004, rechaza cualquier vinculación del presidente de la<br />

ciudad con este asunto y devuelve las diligencias al juz-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!