14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

País Vasco 321<br />

Jueves, 13 de mayo de 2004. Eibar (Guipúzcoa).<br />

Proyecto Alfa–San Andrés<br />

Ecologistas dicen que el proyecto de Alfa–San Andrés incumple<br />

normativas medioambientales por tratar de dejar<br />

cubierta una parte del río Ego.<br />

El Correo (edición de Guipúzcoa): 13 de mayo de 2004, 7 de<br />

enero de 2006 y 13 de mayo de 2006.<br />

Sábado, 15 de mayo de 2004. Muxika (Vizcaya).<br />

Derribo del chalé de Muxika<br />

El Tribunal Superior anula por cuarta vez las obras de un<br />

chalé en Urdaibai, Ubicado en el municipio de Muxika. El<br />

propietario había pedido permiso para construir una instalación<br />

ganadera, pero edificó una casa con la autorización<br />

municipal. La sentencia obliga al Ayuntamiento de Muxika<br />

a revocar la licencia otorgada en 1998 y a proceder al derribo<br />

del inmueble. El País y El Correo de Vizcaya.<br />

Sábado, 15 de mayo de 2004. Abadiño (Vizcaya).<br />

Viviendas en los terrenos del alcalde<br />

El PP denuncia la “maniobra especulativa” inmobiliaria del<br />

alcalde de Abadiño al ser propietario de los terrenos donde<br />

se van a construir nuevas viviendas. “Creemos que existen<br />

razones oscuras en la selección de las zonas y en la cantidad<br />

de VPO programadas para esas áreas”. El Correo (edición<br />

de Guipúzcoa).<br />

Martes, 13 de julio de 2004. Laga (Vizcaya).<br />

El parking de Laga<br />

Ecologistas califican de “ilegal” un aparcamiento en la playa<br />

de Laga, ya que “está habilitado en un área declarada de<br />

especial protección tanto por la Ley de Costas como la de<br />

Urdaibai. Ambas legislaciones prohíben el estacionamiento<br />

de vehículos y la acampada en zona de dominio público marítimo<br />

terrestre. El Correo (edición de Guipúzcoa).<br />

Miércoles, 25 de agosto de 2004. Abadiño (Vizcaya).<br />

Los amiguismos del alcalde de Abadiño<br />

Denuncian la construcción de una vivienda sin licencia municipal<br />

en Abadiño. Acusan al alcalde de la localidad de permitir<br />

la construcción de la vivienda por amiguismo, mientras<br />

éste asegura que el Consistorio paralizó los trabajos a<br />

finales de junio. El Correo (edición de Guipúzcoa).<br />

Jueves, 2 de septiembre de 2004. Txingudi y Aritzeta (Guipúzcoa).<br />

Las incineradoras de Txingudi y Aritzeta<br />

Los opositores a las incineradoras de Txingudi y Aritzeta<br />

amenazan con ir a los tribunales. Aseguran que se está incurriendo<br />

en un “delito de prevaricación” por “pasarse por<br />

alto a sabiendas” sendos estudios de impacto ambiental de<br />

las dos incineradoras previstas para la provincia. El País.<br />

Miércoles, 6 de octubre de 2004. Mundaka (Vizcaya).<br />

Derribo de vivienda en Mundaka<br />

Una edificación ilegal de Urdaibai es demolida parcialmente<br />

por primera vez. Se trata de una casa de Mundaka a la<br />

que se le ha suprimido una de las dos plantas que se había<br />

construido sin tener licencia para ello. El País.<br />

Jueves, 25 de noviembre de 2004. Abanto (Vizcaya).<br />

Viviendas en Abanto<br />

Vivienda tacha de “ilegal” el Plan Foral y del Consistorio de<br />

Abanto para construir 74 pisos. Madrazo acusa al Ayuntamiento<br />

minero de violar las leyes de reserva obligatoria de<br />

suelo para la promoción de VPO. El Correo de Vizcaya.<br />

Jueves, 20 de enero de 2005. Santurtzi (Vizcaya).<br />

Perito denuncia viviendas ilegales<br />

Un perito judicial considera ilegal el plan para edificar 10<br />

pisos de lujo en Santurtzi. Afirma que el lugar “no reúne los<br />

requisitos exigidos en la Ley del Suelo para que merezcan<br />

la clasificación de solar”. Además, “no se ajusta al planeamiento<br />

urbanístico vigente en el municipio”. El Correo de<br />

Vizcaya.<br />

Domingo, 13 de febrero de 2005. Durango (Vizcaya).<br />

Bloque ilegal de Durango<br />

Condenan al Ayuntamiento de Durango por la construcción<br />

ilegal de un bloque de pisos. Una sentencia le obliga a pagar<br />

24.000 euros a una comunidad de vecinos de Francisco<br />

Ibarra por aprobar una licencia de obras que el juzgado<br />

declaró nula.<br />

El Correo (edición de Guipúzcoa): 13 de febrero de 2005 y<br />

11 de septiembre de 2005.<br />

Martes, 22 de febrero de 2005. Barrio de Júndiz (Vitoria).<br />

Área de ocio de Júndiz<br />

Ezker Batua pide repetir el “sospechoso” concurso del área<br />

de ocio de Júndiz. El portavoz de la formación, José Navas,<br />

desveló que la firma ganadora había recibido unas “sospechosas”<br />

puntuaciones y temió que termine revendiendo<br />

buena parte del terreno para especular.<br />

El Correo (edición de Álava): 22 de febrero de 2005 y 2 y 5<br />

de marzo de 2005.<br />

Miércoles, 2 de marzo de 2005. San Sebastián.<br />

La barrera del puerto de San Sebastián<br />

La plataforma Eguski denuncia que la nueva barrera colocada<br />

en el puerto infringe la Ley de Costas, ya que “elimina<br />

una zona habitual de paseo al impedir la estancia en un lugar<br />

de dominio público marítimo”. El Diario Vasco.<br />

Viernes, 1 de abril de 2006. Irún (Guipúzcoa).<br />

Las obras del TAV<br />

El Ayuntamiento de Irún exige que se suspenda la licitación<br />

de la obras del TAV en el municipio. Asegura que se<br />

ha sacado a concurso un trazado que modifica radicalmente<br />

el consensuado en el Plan Territorial Ferroviario. Dice que<br />

tiene un mayor impacto en zonas de viviendas y paraliza el<br />

polígono industrial de Araso. Desde la Consejería de Transportes<br />

aseguran, sin embargo, que sí cumplen lo establecido.<br />

El Diario Vasco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!