14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación cronológica de casos<br />

en los convenios con particulares en los que se permitía la<br />

edificación antes de las obras de urbanización.<br />

ABC: 20 de junio de 2000 en página 16 y 21 de junio de<br />

2000 en página 12.<br />

El País: 26 de junio de 2001, página 4.<br />

Caso el ingeniero de Pozuelo (1992-2000)<br />

El ingeniero municipal de Pozuelo, Leopoldo Gómez,<br />

evaluó presuntamente en los últimos años contratos que<br />

ganó su socio en temas inmobiliarios, Mariano Sánchez<br />

Tello. El País aseguró que el funcionario tenía empresas<br />

privadas contratadas a dedo por el Ayuntamiento de<br />

Madrid. El País, que fue el diario que más publicó sobre el<br />

tema, aseguró que López recibió para su empresa propia,<br />

Elmursa, numerosos contratos a dedo del Ayuntamiento<br />

de Madrid, concretamente de la Empresa Municipal de<br />

la Vivienda, para rehabilitar el centro, especialmente en<br />

la época de Enrique Villoria, edil de Vivienda hasta 1995.<br />

El Ayuntamiento de Pozuelo abrió una investigación en la<br />

que la oposición aseguró que Gómez se había beneficiado,<br />

además de los de la EMV, de tres contratos más del<br />

Ayuntamiento capitolino y aseguró que el propio alcalde<br />

pozueleño urgió al Ayuntamiento de Madrid por carta para<br />

dar celeridad a una obra de un colector, concedida a Gómez.<br />

La oposición remitió 14 contratos al Tribunal de Cuentas. En<br />

2002, la Fiscalía de Medio Ambiente presentó una querella<br />

por un supuesto delito de negociaciones prohibidas contra<br />

Leopoldo Gómez, ya que el fiscal creyó que favoreció a tres<br />

empresas, para las que lograría adjudicaciones por valor de<br />

48 millones de euros.<br />

El País: 20 junio de 2000 en página 5, el 22, el 26, el 27, el 4<br />

de septiembre en página 3, el 11 en página 3, el 17 de octubre<br />

en página 3, y el 23 de septiembre de 2002 en página 3.<br />

ABC: 22 de junio de 2000 en página 15, 13 de septiembre<br />

en página 102.<br />

El Mundo: 22 de junio página 87.<br />

Caso Navas. Corpa (1993)<br />

La Audiencia Nacional condena a ocho años de<br />

inhabilitación en cargo público al ex alcalde, independiente,<br />

por corrupción, pues eximió a un vecino de la obligación<br />

de presentar licencia de primera ocupación para hacer<br />

el suministro eléctrico en una vivienda edificada sin<br />

permiso municipal de obra. Éste es el segundo alcalde de<br />

Navas inhabilitado por prevaricación en seis meses, pues<br />

la alcaldesa entre 1995 y 1999 lo fue por no querer hacer<br />

un pleno para debatir una moción de censura convocada<br />

contra ella.<br />

El País: 17 diciembre de 2002, página 3.<br />

Caso prevaricación en Brunete (1994-1996)<br />

El ex alcalde Julio Fernández, condenado por prevaricación<br />

el pasado junio a siete años de inhabilitación, vuelve al<br />

banquillo para ser juzgado, con otros ocho ediles, por<br />

conceder entre 1994 y 1996 45 licencias de obra que<br />

vulneraban el PGOU al amparo del PGOU de 1986, que<br />

286<br />

nunca se aprobó por la comunidad. Además, desde octubre<br />

de 1996, la comisión de gobierno desapareció y las licencias<br />

de obra mayor pasaron a ser concedidas por decreto del<br />

alcalde, que otorgó, contra el PGOU de 1981, 20 licencias.<br />

Finalmente, Fernández y seis ediles fueron condenados por<br />

prevaricación por el Juzgado de lo Penal de Móstoles. En<br />

2002 el Juzgado de lo Penal ratifica la condena.<br />

El País: 9 de julio de 2001 página 3, 1 de agosto página 4, 19<br />

de octubre de 2002 página 1.<br />

Caso del alcalde de Quijorna (1995)<br />

Un juez de Móstoles investiga una querella de la Fiscalía en<br />

la que se imputan al alcalde de Quijorna, Florentino Serrano<br />

Villena, varios delitos urbanísticos y supuestos tratos de<br />

favor a constructoras a pesar de contar con informes en<br />

contra del arquitecto y los sucesivos secretarios. El fiscal<br />

pide al juez que investigue a los hijos y esposa del regidor.<br />

En 2003, el Juzgado Número 2 de lo Penal de Móstoles<br />

condena a siete años de inhabilitación para cargo público<br />

por prevaricación por apropiación indebida. En 2003 tenía<br />

una causa abierta en la Fiscalía por autorizar hacer casas en<br />

vías pecuarias.<br />

El País: 8 abril 2002 página 6, 17 de septiembre página 4.<br />

La Razón: 17 septiembre página 18.<br />

Caso Castañeras. Arroyomolinos (1995)<br />

Simancas compró su chalé de Arroyomolinos en una<br />

parcela que urbanizó la empresa de Vázquez. La finca Las<br />

Castañeras, donde se ubica, estuvo operada por Euroholding<br />

-relacionada con los Bravo-Vázquez- y el secretario compró<br />

la vivienda a la sociedad CAM Vértice, que adquiere las<br />

parcelas en el año 2000. El caso, tres años después de<br />

aparecer publicado en ABC, es llevado por el PP a la Fiscalía<br />

Anticorrupción.<br />

ABC: 20 de junio de 2003 página 14, 15 de noviembre de<br />

2006 página 51.<br />

El Mundo: 15 de noviembre de 2006 páginas 1 y 2.<br />

Caso Santos. San Lorenzo de El Escorial (1996-1997)<br />

El ex presidente del PP en San Lorenzo de El Escorial y actual<br />

gerente de Urbanismo en Las Rozas se ve implicado en unas<br />

obras ilegales en un ático, pues al parecer una empresa de<br />

la que es único administrador, Venta de Cerámica, hizo más<br />

obras de las contempladas en la licencia. El Ayuntamiento<br />

le puso una multa y él recurrió al Contencioso.<br />

El País: 2 de abril página 4.<br />

Caso Sanz Peinado. La Cabrera (1996-2000)<br />

El PSOE acusa de prevaricación e incumplimiento de la<br />

Ley de Incompatibilidades al secretario general técnico de<br />

Justicia, Alejandro Sanz Peinado. Le acusan de, a través de<br />

una sociedad familiar, comprar en 1996 a bajo precio un<br />

terreno inedificable en La Cabrera –donde era alcalde por<br />

el PP–. Según la oposición, Sanz inició los trámites para<br />

recalificarlo y más tarde dejó de ser alcalde. Sin embargo, en<br />

2000 se aprueba la calificación, y Sanz construye un hotel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!