14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Rioja 113<br />

Caso Briñas<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Briñas, gobernado por el PSOE.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja determinó que<br />

el gobierno regional se hiciera cargo de las competencias<br />

urbanísticas del municipio, gobernado por el socialista Roberto<br />

Salinas. En el año 2000, un particular había denunciado al<br />

Ayuntamiento por conceder una licencia, que vulneraba la<br />

normativa urbanística, para construir una bodega.<br />

Descripción de la actuación municipal<br />

(No hicieron nada, paralizaron la obra, ocultaron<br />

información, etc...)<br />

Según el PP, el Ayuntamiento de Briñas aprobó su Plan<br />

General con la pretensión de “legalizar lo ilegal” respecto<br />

a esa bodega, situada en una parcela propiedad de un tío<br />

del alcalde.<br />

Descripción de la actuación autonómica.<br />

En respuesta a Cuevas, el PSOE de La Rioja afirmó que<br />

el secretario general del PP “sólo pretende confundir a<br />

los ciudadanos” hablando del municipio de Briñas para<br />

“desviar la atención de los graves escándalos urbanísticos,<br />

reales estos sí, que protagonizan algunos alcaldes del<br />

Partido Popular”.<br />

Descripción de la actuación de las<br />

asociaciones y vecinos<br />

(Manifestaciones, denuncias, etc...)<br />

No se registran.<br />

Actuación de la administración de justicia<br />

(Se iniciaron procedimientos penales o contenciosoadministrativos,<br />

la Fiscalía intervino, etc...)<br />

Los tribunales, en una sentencia del año 2002, obligaban<br />

al Ayuntamiento de Briñas a restaurar la legalidad<br />

urbanística, lo que prácticamente suponía el derribo<br />

del edificio, pero, ante la “pasividad” de éste, dictaron<br />

otra, en 2004, sobre la subrogación de la Comunidad<br />

Autónoma en el procedimiento de legalidad urbanística.<br />

Si es que hubo una resolución<br />

administrativa o penal, ¿cuál fue? ¿Se ha<br />

ejecutado?<br />

El secretario general del PP riojano, Carlos Cuevas, afirmó<br />

que el gobierno riojano fue “exquisito” y no miró “el color<br />

político” con el Ayuntamiento de Briñas, gobernado por<br />

el PSOE, que intentó “legalizar lo ilegal” respecto a una<br />

actuación urbanística en este municipio.<br />

No se registra.<br />

Caso Manjarrés<br />

Cuevas, en una rueda informativa, se refirió a una sentencia<br />

del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJR)<br />

que obliga al gobierno regional a restaurar la legalidad<br />

urbanística en Briñas ante la construcción de una bodega y<br />

un edificio que no la respetaba en distintos aspectos, como<br />

la distancia a los linderos, el uso del suelo y la invasión de<br />

suelo público.<br />

Precisó que los tribunales, en una sentencia del año 2002,<br />

obligaron al Ayuntamiento de Briñas a restaurar esa legalidad<br />

urbanística, lo que prácticamente suponía el derribo del<br />

edificio, pero, ante la “pasividad” de éste, dictaron otra, en<br />

2004, sobre la subrogación de la Comunidad Autónoma en<br />

el procedimiento de legalidad urbanística.<br />

Cuevas recordó que, en ese tiempo, el Ayuntamiento<br />

de Briñas aprobó su Plan General con la pretensión de<br />

“legalizar lo ilegal” respecto a esa bodega, situada en una<br />

parcela propiedad de un tío del alcalde.<br />

Municipio y partido político que<br />

gobernaba cuando acaecieron los hechos.<br />

Manjarrés, gobernado por el PP.<br />

Breve descripción del asunto.<br />

El alcalde de Manjarrés incluye en el avance del futuro Plan<br />

General de la localidad la recalificación de fincas rústicas de<br />

su propiedad.<br />

El avance del PGM de Manjarrés califica como suelo urbano<br />

con uso deportivo y de ocio unas fincas de 60 hectáreas,<br />

situadas en un monte a cuatro kilómetros del casco<br />

urbano, y que podrían albergar un campo de golf y admitir<br />

viviendas en una tramitación posterior del propio Plan o<br />

en una modificación puntual. Las fincas son propiedad del<br />

alcalde y de dos hermanos, así como de sus esposas. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!