14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Madrid 123<br />

la que es administradora única Isabel Martín Galán, esposa<br />

del alcalde, que también fue administrador y es propietario<br />

junto a su esposa.<br />

A los pocos meses, concretamente el 16 de junio de este<br />

mismo año, vendieron a una sociedad llamada La Jerra la<br />

misma finca rústica por un precio de 1.517.569 euros. Sin<br />

embargo, antes de vender la parcela, el alcalde dotó a este<br />

terreno de conducciones de agua y electricidad, algo que<br />

está prohibido al tratarse de una finca rústica. La obra exigió<br />

levantar y cerrar una zanja en una carretera que es propiedad<br />

de la Comunidad de Madrid. La Guardia Civil inició,<br />

tras la petición del juzgado de Navalcarnero, una serie de<br />

pesquisas después de que este juzgado abriera unas diligencias<br />

previas tras una denuncia. El PP exigió al PSOE que<br />

explicase cómo se había lucrado Tello y que se investigase<br />

su patrimonio. Éste ha sido otro de los casos denunciados<br />

por el PP ante Anticorrupción.<br />

Caso Porto<br />

El 3 de octubre de 2006, Enrique Porto, director general<br />

de Urbanismo de la comunidad, dimite tras publicarse por<br />

primera vez el escándalo en El País 22 días antes. Lo hace,<br />

asegura, para defenderse con libertad y sin perjudicar a su<br />

partido de las falsas acusaciones vertidas sobre su persona.<br />

El 12 de septiembre, El País asegura que Porto autorizó planes<br />

redactados para sus socios, y que subrogó sus contratos<br />

como arquitecto privado en municipios madrileños a su<br />

consultora, Plarquin, cuyas acciones vendió a otros socios.<br />

O bien Plarquin como empresa o bien sus dueños -socios de<br />

Porto- hicieron planeamientos presentados en Urbanismo,<br />

ante los que Porto no se inhibió.<br />

Tal es el caso de Los Pocillos, en Villanueva de la Cañada,<br />

el caso más sonado. Porto aprobó en 2004 un plan parcial<br />

que incluía 22.000 metros cuadrados, parte de los cuales<br />

eran de su propiedad y parte de su sociedad Eclasol -compartida<br />

con un concuñado del alcalde-. Porto redactó en<br />

1999 el Plan de Urbanismo y en 2004, ya como responsable<br />

de Urbanismo, dio por corregidas las deficiencias que bloqueaban<br />

su urbanización desde hacía un año. En enero de<br />

1996, Porto y sus socios venden fincas por 4,3 millones de<br />

euros, frente a los 87.000 euros que pagaron antes de la<br />

recalificación -eran suelos rústicos- en 1999.<br />

El 14 de septiembre, El País recoge las denuncias de los ecologistas<br />

y PSOE, que recuerdan que los planes urbanísticos<br />

de Moralzarzal, Guadarrama y El Molar, bloqueados por<br />

el ejecutivo de Gallardón, fueron desbloqueados después<br />

del nombramiento de Porto. Concretamente, en el caso de<br />

El Molar, se le acusa de haber agilizado la tramitación del<br />

plan del SAU 21, en cuyo planeamiento intervino Plarquin.<br />

En octubre fue publicado que el Tribunal Superior llevaba<br />

meses reclamando a la comunidad un expediente de revisión<br />

de las normas subsidiarias del SAU 21 de Porto en El<br />

Molar.<br />

En este sentido, Porto ha autorizado, pues, planes urbanísticos<br />

en Villanueva de la Cañada, Moralzarzal, Brunete<br />

-donde el PSOE asegura que tiene intereses personales-<br />

Moraleja de Enmedio y Ciempozuelos, redactados por Plarquin.<br />

Pronto el escándalo salpicó al alcalde de Villanueva, Luis<br />

Partida, pues El País aseguró que su esposa, arquitecta municipal<br />

del pueblo, cobró del redactor del Plan de Los Pocillos,<br />

José María Fernández del Río, que habría beneficiado<br />

a Porto.<br />

En relación a Los Pocillos, El País publicó que Porto eliminó<br />

el veto de sus técnicos, al menos en una ocasión, para<br />

beneficiar la recalificación de esta zona de Villanueva.<br />

Pero no sólo eso. La maraña se enreda aún más cuando se<br />

descubre que Alminar Villas, una sociedad familiar de José<br />

Gil de Viedma, tío carnal de Esperanza Aguirre, ganó 2,1<br />

millones de euros en la compraventa de terrenos en Villanueva<br />

de la Cañada. También se conecta a los Gil de Viedma<br />

con intereses en Tres Cantos.<br />

Todo el caso Porto generó un aluvión de acusaciones entre<br />

la oposición y el gobierno regional. Se llegó a pedir la dimisión<br />

del consejero Zabía, y Aguirre se mostró dispuesta a<br />

crear una comisión de investigación en torno al urbanismo<br />

en la Asamblea, pero a nivel de toda la región, no sólo para<br />

los municipios del PSOE. El 11 de octubre se rechaza crear<br />

una comisión sobre los desarrollos en los que participó Porto<br />

gracias a los votos del PP en la Asamblea.<br />

El 6 de noviembre el PSOE denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción<br />

el caso Porto, tras haber rechazado el ex alto cargo<br />

comparecer en la Asamblea.<br />

Caso Porto<br />

El enésimo escándalo urbanístico en la región lo destapa el<br />

diario El País. El periódico asegura que el ex concejal del PP<br />

en el municipio, en septiembre de 2004, amagó fugarse al<br />

grupo mixto y votar contra un plan del gobierno municipal<br />

-del PP y la agrupación Tres Cantos Unido- para ceder la gestión<br />

del PGOU a FCC. No llegó a hacerlo, pero dimitió como<br />

edil antes de que se aprobase el PGOU. Cortés sospechaba<br />

del contrato. Cuando se aprueba el nuevo Plan del pueblo,<br />

en 2003, en un primer momento se estudió que un consorcio<br />

público gestionase su desarrollo mediante la expropiación de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!