14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

construcción de campos de golf en esta franja protegida. En<br />

2005, la Coordinadora Ecologista d´Asturies contabilizó 17<br />

proyectos para construir campos de golf en primera línea de<br />

costa dentro de la Comunidad Autónoma.<br />

Como ya se ha dicho, por encima de los casos puntuales de<br />

corrupción urbanística, que se han dado en especial a través<br />

del cobro de comisiones por parte de responsables municipales,<br />

en Asturias han tenido gran relevancia en los últimos<br />

años los modelos de desarrollo de los ayuntamientos,<br />

reflejados en sus planes generales de ordenación urbana.<br />

Desde el año 2000, la mayoría de los concejos asturianos<br />

han aprobado nuevos planes urbanísticos, y no sólo en las<br />

zonas costeras. La aprobación de muchos de ellos ha estado<br />

envuelta en la polémica y las protestas de los vecinos.<br />

Entre otros municipios, esto ha ocurrido con mayor o menor<br />

repercusión en Gijón, Oviedo, Siero, Muros de Nalón,<br />

Avilés, Colunga, Caravia, Cabrales, Ribadedeva, Cudillero,<br />

Ribadesella y Valdés. Especial importancia han tenido las<br />

polémicas sobre los planes en casos como el de Llanes, donde<br />

los juzgados han anulado planes anteriores y han abierto<br />

investigaciones por falsedad documental.<br />

Por supuestos cobros de comisiones ilegales saltaron otros<br />

dos casos. Uno en Oviedo, donde el concejal y senador del<br />

PP Javier Sopeña fue investigado a raíz de unas grabaciones<br />

en las que aparecía implicado supuestamente en un trato<br />

con dinero negro y en el cobro de comisiones por la venta<br />

de unos terrenos en el Occidente de Asturias. Precisamente<br />

en esta zona, concretamente en Navia, el concejal del PSOE<br />

Juan Pablo Unibaso se vio obligado a dimitir y fue expulsado<br />

de su partido por haber cobrado supuestamente alrededor<br />

de 72.000 euros por mediar en una operación urbanística<br />

que buscaba la cesión de los derechos de ocho fincas a<br />

una constructora.<br />

En general, en los últimos años ha aumentado de forma importante<br />

el mercado urbanístico en la región y, con ello, las<br />

posibilidades de corrupción en este ámbito. Sin embargo,<br />

a la vez se ha establecido una importante labor de control<br />

por parte de ciudadanos, instituciones y partidos opositores,<br />

que vigilan las actuaciones de los responsables de urbanismo.<br />

30<br />

La venta de suelo para financiar las actuaciones municipales<br />

ha sido otro de los aspectos polémicos. En este sentido,<br />

destaca el caso de Oviedo. En los últimos 15 años, el Gobierno<br />

de Gabino de Lorenzo ha visto cómo se anulaban en<br />

dos ocasiones sus presupuestos, por dedicar a la compra de<br />

suelo público el dinero obtenido con la venta de patrimonio<br />

local. Estas decisiones han obligado al Consistorio de la capital<br />

a modificar varios de sus presupuestos y aumentar de<br />

forma importante la deuda municipal.<br />

Además de las discusiones sobre la sostenibilidad del urbanismo<br />

que se practica y la validez de las políticas municipales,<br />

también se han producido casos de corrupción<br />

concretos que han terminado en los tribunales. El caso<br />

Campelo causó un gran revuelo por ser el primer gran caso<br />

de corrupción registrado en Asturias en la historia reciente.<br />

Por él, el portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento<br />

de Langreo, Laudelino Campelo, está aún pendiente de juicio<br />

por el presunto cobro de comisiones a cambio de apoyo<br />

político a la instalación de una gran superficie comercial<br />

en el municipio. Aunque finalmente el único juzgado será<br />

Campelo, otras personas como el presidente del PP local,<br />

Javier Suárez Álvarez-Amandi, estuvieron implicadas en<br />

las investigaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!