14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clasificación cronológica de casos<br />

Septiembre de 2000, Quart de Poblet (Valencia).<br />

Caso ampliación del aeropuerto de Valencia<br />

El Ayuntamiento abre un expediente de infracción urbanística<br />

al aeropuerto por considerar que las obras de ampliación<br />

han comenzado sin la aprobación del plan director<br />

y sin pedir licencia. La Unión Europea investiga la legalidad<br />

de la ampliación. El gobierno local paraliza las<br />

obras y los tribunales reconocen que debe pedir licencia.<br />

Las Provincias: 3, 9, 19, 20 de octubre de 2000, 11 de<br />

diciembre de 2000, 25, 26 y 27 de enero de 2001, 7 y 12<br />

de junio de 2001 y 20 de julio de 2001.<br />

Levante-EMV: 13 y 20 de septiembre de 2000 y 20 de<br />

octubre de 2000.<br />

Septiembre de 2000, Oliva (Valencia).<br />

Caso Rabadells<br />

El Ayuntamiento (PP) planea una reparcelación que permite<br />

edificar en primera línea de playa en la zona de Rabadells<br />

sólo al cuñado del alcalde, pese a contar con informes<br />

desfavorables de los servicios técnicos y jurídicos.<br />

El proyecto se aprueba en febrero de 2001.<br />

Levante-EMV: 6 de septiembre de 2000.<br />

Las Provincias: 20 y 23 de febrero de 2001.<br />

Septiembre de 2000, Canet (Valencia).<br />

Caso playa Racó del Mar<br />

El Ayuntamiento permite la destrucción de parte del Cordón<br />

Dunar de la playa Racó del Mar, aunque asegura que<br />

los trabajos son para habilitar dos aliviaderos que permitan<br />

la evacuación de aguas pluviales.<br />

Levante-EMV: 15 de septiembre de 2000, página 42.<br />

Octubre de 2000, Vilamarxant (Valencia).<br />

Caso Vilamarxant<br />

El PSPV denuncia una transformación ilegal de 800.000<br />

metros cuadrados de suelo protegido calificado como<br />

suelo rústico, correspondiente a una finca ubicada entre<br />

los términos municipales de Riba-roja, Cheste y Vilamarxant.<br />

Levante-EMV: 24 de octubre de 2000, página 57.<br />

Noviembre de 2000, Massamagrell (Valencia).<br />

Caso Marjal de Massamagrell<br />

El Ayuntamiento, formado por el PP y un grupo independiente,<br />

impulsa la urbanización de una parte del<br />

marjal, incluida en el borrador del Catálogo de Zonas<br />

Húmedas de la Comunitat Valenciana. Ecologistas denuncian<br />

que esto se hace para que propietarios y promotores<br />

puedan cobrar una indemnización. Los jueces<br />

paralizan el proyecto.<br />

Levante-EMV: 1, 2, 3 y 18 de noviembre de 2000, 21 de<br />

febrero de 2001, 28 de abril de 2001, 1 y 19 de mayo de<br />

2001, 20 de julio de 2001, 12 y 13 de junio de 2004 y 4<br />

de octubre de 2004.<br />

El País: 13 de junio de 2004.<br />

Las Provincias: 20 de julio de 2001.<br />

332<br />

Noviembre de 2000, Xàtiva (Valencia).<br />

Caso Xàtiva<br />

El Ayuntamiento aprueba un nuevo plan general que permite<br />

a una promotora, propiedad de un socio del alcalde en<br />

otras empresas dedicadas a la construcción, habilitar tres<br />

áticos no previstos en el proyecto original.<br />

Levante-EMV: 9 de noviembre de 2000.<br />

Diciembre de 2000, Dolores (Alicante).<br />

Caso PGOU de Dolores<br />

El alcalde de Dolores denuncia en los juzgados de Orihuela<br />

que varios propietarios de la localidad realizaron, supuestamente,<br />

pagos ilícitos al redactor del Plan General de Ordenación<br />

Urbana (PGOU) del municipio.<br />

El País: 13 y 14 de diciembre de 2000.<br />

Las Provincias: 13 de diciembre de 2000.<br />

Diciembre de 2000, Xàbia (Alicante).<br />

Caso Montanyar de Xàbia<br />

El Ayuntamiento (PP) permite construir en la zona del Montanyar,<br />

a pesar de la existencia de informes desfavorables que<br />

señalan que en ese ámbito no se ha proyectado ningún PAI.<br />

Levante-EMV: 7 de diciembre de 2000.<br />

2001, Castellón.<br />

Caso Auditorio de Castellón<br />

El PSPV recurre el plan especial del auditorio al considerar<br />

que vulnera la legalidad por construir en zona verde. En junio<br />

de 2004, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) declara nula la<br />

aprobación por la Generalitat del plan parcial, amparándose<br />

en un defecto de forma.<br />

Mediterráneo: 1 y 2 de julio de 2004.<br />

El País: 2 de julio de 2004.<br />

Levante-EMV: 2 de julio de 2004.<br />

2001, Elda (Alicante).<br />

Caso del arquitecto de Elda<br />

El arquitecto municipal, Manuel Guill, informa favorablemente<br />

para la adjudicación de un PAI a una determinada empresa,<br />

adjudicación que impugnó un concejal de EU. En noviembre<br />

de 2006, el TSJ resuelve que el arquitecto tenía intereses en el<br />

PAI y no debería haber realizado ningún informe.<br />

El Mundo: 17 de noviembre de 2006.<br />

2001, Benidorm (Alicante).<br />

Caso Royal Medit<br />

Terra Mítica cede los derechos de explotación y construcción<br />

sobre terrenos anexos al parque temático a la empresa Royal<br />

Medit, en la que figura el ex peluquero de Aznar. La Fiscalía<br />

cuestionó la operación.<br />

Levante-EMV: 22 de enero de 2005.<br />

Enero de 2001, Valencia.<br />

Caso Plan del Cabanyal<br />

El Ayuntamiento de Valencia, tras el visto bueno del gobierno<br />

valenciano, aprueba definitivamente el proyecto de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!