14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

ganó peso para los socialistas cuando supieron que el terreno<br />

había sido adquirido por la empresa pública de transporte<br />

Unauto por 1,2 millones de euros con el fin de construir<br />

un aparcamiento para autobuses y un hotel. Como el<br />

proyecto fue rechazado, en el año 2004 lo vendieron por 4,2<br />

millones de euros a la misma empresa, que vio cómo se les<br />

aprobaba un proyecto para construir viviendas.<br />

Fuensalida<br />

Toledo<br />

El pasado mes de noviembre, la Fiscalía de Toledo ordenó<br />

al Juzgado de Torrijos incoar diligencias previas contra el<br />

alcalde del municipio toledano de Fuensalida, Víctor Manuel<br />

Fernández (PP), por un supuesto delito de prevaricación,<br />

malversación de caudales públicos y coacción, después<br />

de que el ex secretario de Ayuntamiento, José Manuel<br />

Ballesteros, denunciará ante la Fiscalía Anticorrupción la<br />

“corrupción generalizada del Consistorio”.<br />

Ballesteros, que trabajó en Fuensalida entre septiembre y<br />

diciembre de 2005, acusó al alcalde de ejecutar compraventas<br />

ilegales de terrenos, conceder licencias urbanísticas<br />

en contra de la ley, llevar a cabo contrataciones públicas<br />

irregulares y denegar bonificaciones a ciudadanos “de otra<br />

cuerda” sin motivo aparente, además de haberle coaccionado<br />

por no avalar su política urbanística. Aunque, sin duda,<br />

la acusación más grave aludía a una supuesta operación urbanística<br />

fraudulenta en la que el alcalde habría recalificado<br />

de rústicos a urbanizables 10 millones de metros cuadrados<br />

de terreno de su propiedad. El alcalde de Fuensalida se<br />

defendió de unas acusaciones que ignoraba, ya que a fecha<br />

16 de noviembre de 2006 no había recibido documentación<br />

alguna de la Justicia. Por ese motivo, no se había querellado<br />

aún contra el ex secretario, aunque manifestó su firme<br />

intención de ir a los tribunales.<br />

Mientras tanto, los concejales del PSOE e IU en el Ayuntamiento<br />

de Fuensalida pidieron al alcalde de la localidad que<br />

aclarase públicamente que la querella presentada lo imputaba<br />

sólo a él y a los concejales que presuntamente intervinieron<br />

en los hechos, pero no al resto de la corporación.<br />

El caso rebasó las fronteras del municipio y alcanzó el ámbito<br />

regional. La presidenta del PP y candidata a la Presidencia<br />

de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha,<br />

María Dolores de Cospedal, defendió la presunción de inocencia<br />

del primer edil de Fuensalida, aunque insistió en que<br />

la posición de su partido es la de tener “tolerancia cero” con<br />

los cargos políticos relacionados con cuestiones delictivas.<br />

El PSOE no permaneció ajeno a esta cuestión y aprovechó<br />

para pedir al Partido Popular la misma contundencia que<br />

exigía a los demás, aludiendo claramente a la batalla política<br />

mantenida por ambos en torno al caso de Seseña.<br />

Vega Baja (Toledo)<br />

Crónica anunciada del hallanzgo de unos restos<br />

El único concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de<br />

Toledo (PP) reclamó en el mes de septiembre la actuación<br />

de la Fiscalía de la Audiencia de Toledo para aclarar un presunto<br />

caso de tráfico de información privilegiada relacionado<br />

con la adjudicación y venta de parcelas de la Vega Baja a<br />

Cartera Nueva de Santa Teresa, socio privado de la empresa<br />

municipal Vega Baja, que vendió sus terrenos unos días antes<br />

de que el presidente de Castilla-La Mancha, el socialista<br />

José María Barreda, anunciara la paralización del proyecto<br />

a causa de hallazgos arqueológicos en la zona.<br />

El denunciante, que pidió también la creación de una comisión<br />

de investigación municipal –petición que fue rechazada<br />

por el pleno– consideró “escandaloso” que Cartera Nueva<br />

de Santa Teresa –integrada por Caja Castilla-La Mancha,<br />

Caja Rural de Toledo e Iberdrola– consiguiera entrar en la<br />

EMVB aportando 45 millones de pesetas cuando el terreno<br />

ya había costado al Ayuntamiento 3.600 millones; que se<br />

le adjudicaran “sin concurso” tres parcelas valoradas en 10<br />

millones de euros y que pocas horas antes del anuncio de<br />

paralización las vendieran por 16 millones de euros, obteniendo<br />

un beneficio del 60%. Estas circunstancias llevaron<br />

a IU a calificar esta operación como “el mayor pelotazo de la<br />

historia de Toledo”. En los mismos términos se pronunció<br />

la Plataforma Ciudadana Vega Baja, que no descartó acudir<br />

a la Fiscalía Anticorrupción.<br />

Sin embargo, ésta no ha sido la única “mancha” en el expediente<br />

de la Vega Baja, un proyecto salpicado de irregularidades<br />

que comenzó a gestarse cuando en 1998 el Ayuntamiento<br />

de Toledo, regido por el popular Agustín Conde,<br />

acordó con el Ministerio de Defensa la compra de los terrenos<br />

por 3.637 millones de pesetas. Aquella corporación<br />

elaboró un primer proyecto para construir 970 viviendas,<br />

que obtuvo el respaldo de la Consejería de Obras Públicas.<br />

Sin embargo, su sucesor y actual alcalde de Toledo, José<br />

Manuel Molina, redactó otro –en colaboración con el PSOE<br />

municipal– que contemplaba la construcción de 1.300 viviendas,<br />

un centro comercial y un gran pasillo verde de<br />

unión entre la zona nueva y la ya construida en la ribera<br />

del Tajo.<br />

La reforma del proyecto trajo consigo los primeros problemas<br />

cuando el Consejo Consultivo emitió un informe<br />

dudoso y Consejería de Obras Públicas aplazó la firma.<br />

Sin embargo, en octubre de 2003, el alcalde y el entonces<br />

presidente de la región, José Bono, firmaron un acuerdo<br />

para solventar los problemas que bloqueaban el proyecto.<br />

Ya entonces se escuchaban voces discordantes que advertían<br />

de la riqueza arqueológica de los terrenos y criticaban<br />

la displicencia con que las autoridades estaban tratando<br />

este problema. No hizo falta excavar mucho para que apa-<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!