14.03.2015 Views

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

Versión completa - Fundación Alternativas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa por comunidades autónomas<br />

mayoría absoluta Ignacio Galipienzo (UPN) exigieron<br />

públicamente su dimisión por la concesión de la licencia<br />

para construir el apartotel.<br />

Además, el concejo de Badostáin pidió al Ministerio Fiscal<br />

que investigara a Ignacio Galipienzo. La base de su<br />

petición era un informe jurídico elaborado por el abogado<br />

Pablo Ibáñez Olcoz en el que se estudiaron diversas<br />

actuaciones urbanísticas en el valle entre los años 2001 y<br />

2003, a las que califica “si quiera sea de forma indiciaria<br />

como irregulares”.<br />

UPN abrió un expediente al alcalde de Egüés para investigar<br />

su gestión y patrimonio y forzó su dimisión. Por<br />

su parte, la fiscalía abrió diligencias para investigar la<br />

gestión urbanística de Galipienzo y el aumento de su patrimonio.<br />

La juez llamó a declarar como imputado al ex<br />

alcalde Galipienzo y a su mujer.<br />

La Cámara de Comptos confirmó que hubo irregularidades<br />

en la gestión de Galipienzo y detectó anomalías<br />

en los 10 expedientes examinados. Mientras, en el Parlamento<br />

de Navarra se creó una comisión para investigar<br />

el caso Egüés.<br />

En cuanto al caso Orkoien, la Fiscalía investiga la adjudicación<br />

irregular de VPO en Orkoien, municipio gobernado<br />

por Izquierda Unida, y la policía ha apreciado<br />

indicios de delito en el alcalde y tres miembros de Aranade,<br />

promotora privada que gestionó de 1998 a 2005<br />

el urbanismo del pueblo a través de una sociedad municipal,<br />

Iturgain, cuyo consejo de administración preside<br />

el alcalde y forman cuatro concejales, tres de IU y uno<br />

independiente. Los posibles delitos son prevaricación,<br />

falsedad documental e infidelidad en la custodia de documentos.<br />

En junio de 2005, la Cámara de Comptos detectó la adjudicación<br />

irregular de la gestión urbanística y a principios<br />

de 2006, el alcalde, Casimiro Larrea (IU), afirmó en un<br />

pleno que se habían adjudicado VPO a dedo.<br />

El Departamento de Vivienda del gobierno de Navarra<br />

anunció que revisaría las adjudicaciones de pisos de VPO<br />

en Orkoien, mientras que IU sostenía que la afirmación<br />

de su alcalde en un pleno de que adjudicó viviendas “a<br />

dedo” fue sólo ironía. UPN, PSN, Aralar y CDN exigieron<br />

al alcalde de Orkoien que asumiera la responsabilidad<br />

política derivada de su proceder en el proceso de adjudicación<br />

de 261 viviendas sociales y le pidieron en el Parlamento<br />

de Navarra la dimisión de su cargo.<br />

El resto de casos ha sido recogido de forma más puntual<br />

por la prensa. Algunos de ellos muestran más claramente<br />

un cariz de posible corrupción, mientras que en otros<br />

parece imperar más la ineficacia en la gestión urbanística.<br />

No faltan tampoco casos relacionados con el habitual<br />

rifirrafe propio de los partidos políticos, que se mezcla<br />

con insinuaciones o, incluso, con claras acusaciones de<br />

corrupción.<br />

También es destacable el activo papel de control y fiscalizador<br />

que juega la Cámara de Comptos en Navarra a la<br />

hora de investigar y detectar posibles casos de irregularidad<br />

o mala gestión económica en los ayuntamientos, así<br />

como las irregularidades técnicas de actuación y procedimiento<br />

que se producen en algunos consistorios.<br />

Así, nos encontramos con casos como el de Azagra, en el<br />

que presuntamente se contratan obras sin presupuesto,<br />

o el de Aras, en el que se denuncian ilegalidades, como<br />

gastos desproporcionados, ausencia de actas, etc. Mientras,<br />

en Peralta, se pone en evidencia una recalificación<br />

que beneficiaría a familiares del alcalde.<br />

En Corella, la prensa habla del desvío de pagos de unas<br />

obras a otras, mientras que en Puente La Reina se denuncian<br />

irregularidades en contratación y urbanismo,<br />

así como falta de transparencia. En Burlada, vuelven a<br />

ser los defectos formales, esta vez en un proyecto de reparcelación,<br />

los que llevan a los tribunales a anularla.<br />

Los casos de Ansoain y del Canal de Navarra pueden tener<br />

un mayor cariz de crítica y enfrentamiento político<br />

entre partidos. En el primero, el Ayuntamiento de Ansoain<br />

denuncia que el gobierno de Navarra está frenando<br />

el desarrollo de las promociones de viviendas previstas<br />

en esta zona y priorizando otras. En el Canal de Navarra,<br />

las críticas, por parte de un partido político, se centran<br />

en el sobrecoste de las obras.<br />

En el caso de la sociedad pública Sodena y el ex director<br />

general de Turismo del Gobierno navarro, que se implican<br />

en un negocio para promover hoteles rurales, se escuchan<br />

acusaciones de competencia desleal por parte de<br />

los profesionales del sector.<br />

Por último, el parking de la Plaza del Castillo de Pamplona<br />

constituyó un caso peculiar, ya que fueron los vecinos<br />

los que tomaron la iniciativa, presentando una denuncia<br />

contra el ayuntamiento por prevaricación y delitos de orden<br />

urbanístico y arqueológico.<br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!